La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los Nacionalismos En España :

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los Nacionalismos En España :"— Transcripción de la presentación:

1 Los Nacionalismos En España :
cataluña/galicia/país Vasco

2 Introducción

3 El centralismo político : forma de organización de un Estado y organización en la que las decisiones se toman en un solo centro. 2 movimientos : el nacionalismo central y el nacionalismo periférico.

4 El Nacionalismo Gallego II. El Nacionalismo Vasco
III. El Nacionalismo Catalán

5 I. El Nacionalismo Gallego

6 Mapa de España : Galicia

7 Manuel Martínez Murguía
Blas Infante Manuel Martínez Murguía Rosalía de Castro

8 Ruptura con el estado español
Sin Ruptura con el Estado Español Y

9 Oficializar la lengua regional
Los Mismos Objetivos : Oficializar la lengua regional El reconocimiento de Galicia como una nación La integración de las Asturias y de Castilla y León en Galicia

10 movimientos nacionalistas y el idioma gallego fueron prohibidos
1936 1936- -1975 1978 Constitución con la noción de “Comunidades Autónomas” Estatuto de Autonomía

11 Logotipo del partido izquierdista gallego

12

13 Más social y cultural que político

14 II. El Nacionalismo Vasco

15 Mapa de España : En rojo el País Vasco

16 Las 7 provincias vascas

17 Industrialización de Bilbao llegada de los maketos
Sabino de Arana y Gorino ( ) Industrialización de Bilbao llegada de los maketos Ley de rechaza las libertades jurídicas de las provincias vascas Creación del nacionalismo vasco (siglo 19)

18

19 Características del nacionalismo vasco
raíces, valores del pueblo antiguo, naturaleza muy importantes posiciones radicales nacionalismos español y francés intolerencia no vascos raza “pura”, unidad de las 7 provincias vascas alejadas del resto de España

20 Símbolos del país vasco
La cruz vasca, el lauburu La bandera vasca, la ikurriña El himno La lengua vasca EL EUSKERA El eslogan del país vasco “Dios, patria y leyes antiguas”

21 31/07/1895 : creación del Partido Nacionalista Vasco (PNV)
1936 : País Vasco = Autonomía (sin Navarra) 1979 : País Vasco = Autonomía (incluyendo Navarra)

22 ETA : organización terrorista
31/07/1959 : creación de ETA 18/06/1961 : primer atentado Siguen numerosos atentos decenas de muertos durante más de 40 años

23 III. El Nacionalismo Catalán

24 Mapa de España : En rojo Cataluña

25 Partido Catalán de izquierda Sistema institucional catalán

26 1932 : la aprobación de Cataluña
Febrero de 1936 : las elecciones legislativos Julio de 1936 : el final del nacionalismo 1939 : la represión 1975 : la democratización

27 Constitución de 1978

28 Bandera de independencia de Cataluña Bandera oficial de Cataluña

29 11 de septiembre de 2013 : cadena humana

30 Manifestación de 2014

31 Las Consecuencias de la independencia

32 Mapa de España con las capitales de cada región

33 Siete millones menos de habitantes en España
La economía española afectada El lado turístico Cataluña fuera de la Unión Europea

34 Conclusión

35 ¡Gracias! ¡Preguntas! Falso El artículo 3 Verdadero o Falso :
¿Cataluña, el País Vasco y Galicia son independientes de España ? Falso El artículo 3 ¿Cuál es artículo de la constitución que reconoce la lengua catalana?

36 ¿Cuándo se convirtió el País Vasco en una comunidad autónoma?
¡Preguntas! ¡Gracias! ¿Cuándo se convirtió el País Vasco en una comunidad autónoma? en 1979

37 ¡Gracias! ¡Preguntas! El 21 abril de 1981 Un grupo de Estudiantes
¿Cuándo fue declarada Galicia como una comunidad autónoma ? El 21 abril de 1981 ¿Quiénes son los fundadores de ETA? Un grupo de Estudiantes

38 Bibliografía y Sitografía
Las Fuentes de esta presentación fueron: wikipédia.fr googleimages.com historiadeespana.jimdo.com elpais.com e-sushi.fr youtube.com Civilización española y latinoamérica, Catherine Delamarre-Sallard, 2008. Civilisation espagnole, Martine Jullian, 2013. Civilisation espagnole et hispano-américaine, Monica Dorange, 2013. Les nationalismes dans l’espagne contemporaine, Jean-Louis Guereña, 2001. Les espagnols, de la guerre civile à l’Europe, Alexandre Fernandez, 2008 directmatin.fr la-croix.com


Descargar ppt "Los Nacionalismos En España :"

Presentaciones similares


Anuncios Google