La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Literatura argentina contemporánea

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Literatura argentina contemporánea"— Transcripción de la presentación:

1 Literatura argentina contemporánea

2 Historia reciente de Argentina (I)
Entre 1974 y 1976, tras la muerte de Perón, tanto las fuertes luchas internas del partido peronista, como la crisis económica de 1973 fueron las claves que sirvieron como excusa para el golpe militar de 1976. El 24 de marzo de 1976 se produce un golpe de estado. La Junta de Comandantes que asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla.

3 Historia reciente de Argentina (II)
Durante este período, la deuda empresaria y las deudas externas pública y privada se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó, provocando una situación insostenible. Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular.

4 Historia reciente de Argentina (III)
En 1982, en un intento de la junta cívico militar de tapar la profunda crisis y prevenirse de estallidos sociales, se produce la invasión de las Islas Malvinas, la decisión se toma en base a dos premisas: que los británicos nunca responderían a la ocupación del ejército argentino y que los Estados Unidos de América apoyarían al país suramericano en la recuperación del territorio. Pero los británicos ya estaban prevenidos e informados de la situación. Tras la rendición y desalojo de las islas. La junta cívico militar cede el poder y en 1983 es reemplazada por un gobierno elegido por la voluntad popular.

5 Historia reciente de Argentina (IV)
Los diferentes gobiernos democráticos que se han ido sucediendo fueron pasado por fuertes procesos de crisis financiera, debido a las circunstancias económicas mundiales y a los malos gobiernos, hasta desembocar en el famoso: Corralito: la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros impuesta por el gobierno argentino en el mes de diciembre de 2001, y se prolongó por casi un año cuando se anunció oficialmente en diciembre de 2002 la liberación de los depósitos retenidos. Posteriormente este término trascendió a todos los países de habla castellana.

6 Orígenes de los actuales escritores argentinos
La nueva generación de escritores de alta calidad, fue la que vivió su niñez entre la dictadura militar y la guerra de las Malvinas y ha sufrido los efectos económicos del corralito. Nacidos en los años 70, durante la dictadura, todos coinciden en eso, en el marco histórico.

7 Temas y características
La nueva generación de escritores se caracteriza por su posición al tipo de escritura de la generación anterior: Los argumentos están centrado en los vínculos de la pareja y sus relaciones y no en las relaciones familiares, ya que al no haber vivido la dictadura no centran a esta como el eje de sus novelas. Cuando referencian la época de la dictadura ya no cuentan lo que les sucedió a ellos, sino a sus padres, o a sus mayores, y en ese desplazamiento parecen descargase de la obligación de saldar cuentas con el pasado.

8 Puntos en común Se toman el pasado reciente de manera menos seria y han hecho de la ironía, la levedad y un cierto desencanto, ejes importantes de su trabajo. Y además están unidos por las nuevas tecnologías, Internet. Otra característica más de la literatura argentina contemporánea son las lenguas que habla: la diversidad de dialectos sociales, marginales, etc. dependiendo de la zona de Buenos Aires donde se vive.

9 Componentes Sus nombres son entre otros: Claudia Piñeiro, Alan Pauls, Damián Tabarovsky, Laura Alcoba, María Sonia Cristoff, Rodolfo Piglia, Enrique Fogwill, César Aira,Hebe Uhart, Guillermo Martínez, Pablo de Santis, etc.

10 Bibliografía Malfitani de Ludwing, Hortensia, “La nueva generación de escritores argentinos en el ejemplo Claudia Piñeiro” En: XLVII Congreso El español, vehículo multicultural (Gijón, 2012) orres, José Luis (1973). La década infame. Buenos Aires: Freeland. 16 escritores argentinos a tener en cuenta, en: El País, Babelia (29 de noviembre 2014)


Descargar ppt "Literatura argentina contemporánea"

Presentaciones similares


Anuncios Google