La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las diferencias neuropsicológicas entre

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las diferencias neuropsicológicas entre"— Transcripción de la presentación:

1 Las diferencias neuropsicológicas entre
deterioro cognitivo mínimo, demencia y depresión Lic. Ángel Goldfarb Encargado de Funciones Cognitivas en Proyecto Suma Ex Evaluador Cognitivo del Centro Neurológico y Servicio de Psiquiatría del Hospital Francés Ex Secretario de la Sociedad Argentina de Neuropsicología SONEPSA

2 Introducción a los métodos neuropsicológicos

3 Evaluación neuropsicológica, objetivos
Pruebas sensibles a los efectos de las lesiones o disfunciones neuroquímicas cerebrales o abuso de sustancias sobre el comportamiento Procedimiento para obtener información con poder explicativo aunque no sea exhaustivo que permita la comparación entre individuos y grupos Pero deje la posibilidad del análisis de las características funcionales individuales de cada paciente y colabore con el médico en el diagnostico diferencial y pronóstico.

4 Evaluación neuropsicológica , resultados
Interpretación lineal : análisis de tareas que implican funciones elementales. Análisis de configuraciones de rendimiento ante tareas complejas especialmente útil en las disfunciones leves o moderadas

5 Evaluación neuropsicológica , métodos
Entrevista por datos relevantes de la historia y situación actual con informante confiable. Pruebas que involucren mediciones específicas de las distintas funciones cognitivas , con adecuada confiabilidad y validación, para evitar , falsos positivos o negativos. Considerar que las pruebas globales breves tipo “screening” presentan limitaciones, como baja sensibilidad para diversas patologías y grados de severidad

6 Control de la capacidad de discriminación de las pruebas

7 PUNTAJE “z” Expresa resultados como desvío de la media esperable según edad, educación esperable normal hasta -1 “z” trastorno lleve a moderado entre 1- y -2 trastorno severo mas de -2 puntaje obtenido media desvío estándar

8 Las fases del recuerdo 1 3 2 Codificación Almacenaje Recuperación
Cargar en la memoria Archivar Reponer en la memoria

9 Memoria semántica , episódica y procedural
M. Semántica : conocimientos lingüísticos y culturales, símbolos, sin referencia a la historia personal. M. Episódica : Hechos o episodios relacionados a nuestra historia personal mas el contexto en que suceden. M. Procedural: Procedimientos, como hacer algo, se adquiere sin que sea consciente de situar el lugar, o contexto de la adquisición.

10 Depresión y demencia

11 Curva típica de memoria verbal RAVLT normal

12 Curva típica de memoria verbal RAVLT Depresión (DU)

13 Curva típica de memoria verbal RAVLT Demencia (DTA)

14 Depresión (DU) - Demencia (DTA)
FUNCIONAMIENTO COGNITIVO DEPRESIÓN DETERIORO PERFIL CORTICAL Tipo Alzh. Pruebas de Recuerdo Episódico Mejora prueba de recuerdo diferido con ayudas o reconocimiento No mejora con ayudas Dispersión de resultados en las diversas pruebas Fluctuación en los resultados y en el tiempo Puntajes menores a -2 “z” Enlentecimiento cognitivo No hay fluctuación, rendimiento parejo y bajo Puntajes deficitarios mayores a – 2”z” Insight Formula quejas subjetivas acerca de la cognición No hay Insight Alteraciones de la conducta Disminución de la atención concentración, aprendizaje Polarización atentiva hacia vivencias melancólicas Alteraciones de la conducta propias de la demencia

15 Preguntas depresión y demencia

16 Trastorno cognitivo leve y envejecimiento normal

17 Trastorno cognitivo leve (MCI)
Entidad heterogénea, se clasifica en sub tipos AMNÉSICO : solo hay trastorno de memoria AMNÉSICO y MÚLTIPLES DOMINIOS trastorno en memoria y otras funciones cognitivas pero no alcanza la magnitud de una demencia. a) perfil cortical b) perfil fronto-subcortical NO AMNÉSICO y ÚNICO DOMINIO afecta un una sola función, no la memoria p.ej. lenguaje, viso construcción, ejecución etc. NO AMNÉSICO Y MÚLTIPLES DOMINIOS afectas diversas funciones excluyendo a la memoria

18 Diversas expresiones de la afectación de la memoria
TIPO DE MEMORIA Envejecimiento normal DETERIORO PERFIL CORTICAL Tipo Alzh. PERFIL SUB CORTICAL Tipo Parkinson Recuerdo Episódico ALTERADO puede no aparecer en los test o muy mínimo ALTERADO se nota en los test, desvío de -1.5 “z” de la media Reconocimiento conservado ALTERADO Semántica Procedural ALTERACION MAS TARDIA ALTERADA al INICIO

19 Curva típica de memoria verbal RAVLT normal

20 Curva típica de memoria verbal RAVLT DCL perfil cortical

21 Curva Típica de memoria verbal RAVLT DCL tipo fronto-subcortical

22 Curva típica de memoria verbal RAVLT Demencia (DTA)

23 Trastorno Cognitivo Leve (MCI) - Envejecimiento Normal
FUNCIONAMIENTO COGNITIVO Trastorno cognitivo leve (MCI) tipo amnésico Envejecimiento Normal Pruebas de Recuerdo Episódico Se documenta merma significativa en el test de memoria No aparece merma o merma muy mínima con reconocimiento Resultados en las otras pruebas Puede aparecer leve merma en atención, fluencia verbal , nominación No aparece merma en los test aunque pueden olvidar nombres o no recordar donde coloca objetos Rendimiento en lo cotidiano Rendimiento deficiente en la vida cotidiana. Rendimiento normal en la vida cotidiana a pesar de “olvidos “ Conducta e insight Ansiedad que aumenta al realizar tareas que antes eran fáciles. Puede haber negación de los síntomas Interés por su trastorno de memoria

24 Recordemos del inicio M. Semántica : conocimientos lingüísticos y culturales, símbolos, sin referencia a la historia personal. M. Episódica : Hechos o episodios relacionados a nuestra historia personal mas el contexto en que suceden. M. Procedural: Procedimientos, como hacer algo, se adquiere sin que sea consciente de situar el lugar, o contexto de la adquisición.

25 Envejecimiento normal
La perdida de memoria aparece en el envejecimiento normal . El límite entre envejecimiento normal y trastornos cognitivos es sutil pero los patrones clínicos son cualitativa y cuantitativamente diferentes Los déficit relacionados con la edad se dan en la memoria a largo plazo ( tipo RH , Recuerdo de Historias) y RL , Recuerdo de Listas) La memoria a corto plazo ( tipo span D, recuerdo de series de dígitos) se mantiene mejor.

26 El adulto mayor normal mejora el rendimiento si se le ofrecen claves.
Porque la falla no esta en el archivo sino en los mecanismos de búsqueda de la información. Sugiere que la declinación cognitiva de la edad sigue un perfil con recuerdo alterado con reconocimiento, memoria semántica y procedural conservadas. En los cuadros de trastorno cognitivo progresivo tipo Alz. muestra merma tanto en el archivo como en la recuperación de la información

27 La memoria episódica puede afectarse tanto en el envejecimiento como en la DTA incipiente, pero la memoria semántica se afecta solo en la DTA Sugiere que en la evaluación de la memoria semántica se incluya test de denominación y de fluencia verbal fonológica y categorial como parte de la misma.

28

29 Preguntas Trastorno cognitivo leve y envejecimiento normal

30 Evaluación neuropsicológica
Pruebas sensibles a los efectos de las lesiones o disfunciones neuroquímicas cerebrales o abuso de sustancias sobre el comportamiento Procedimiento para obtener información con poder explicativo aunque no sea exhaustivo que permita la comparación entre individuos y grupos Pero deje la posibilidad del análisis de las características funcionales individuales de cada paciente y colabore con el médico en el diagnostico diferencial y el pronóstico.

31 Evaluación neuropsicológica
Cuando se trata de establecer el estado cognitivo de un paciente Permite establecer síndromes cognitivos como amnesias, afasias, demencias Caracterizar el perfil cognitivo en alteraciones neuropsiquiátricas Secuelas cognitivas de intervenciones quirúrgicas

32 Preguntas evaluación neuropsicológica y precisión diagnóstica

33 Muchas gracias por la atención recibida


Descargar ppt "Las diferencias neuropsicológicas entre"

Presentaciones similares


Anuncios Google