La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hans Eysenck.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hans Eysenck."— Transcripción de la presentación:

1 Hans Eysenck

2 Introducción Eysenck ha sido otro de los grandes pioneros en el esfuerzo de dar un estatuto científico al estudio de la psicología de la personalidad. Al igual que Cattell considera el rasgo como elemento central en la evaluación de la personalidad y también hace bastante uso del análisis factorial. Con ello crea cuestionarios para la evaluación de la personalidad como el EPQ-A, EPQ-J y EPQ-R

3 Introducción 1.- Destaca menos dimensiones (factores) que Cattell
Eysenck difiere de Cattell en dos aspectos fundamentales: 2.- Tiene una fundamentación biológica de los rasgos

4 Dimensiones de Eysenck

5 Introversión/Extroversión
El introvertido típico es: Tranquilo, retraído, introspectivo Más amigo de libros que de personas Es reservado y se muestra distante, excepto con los amigos íntimos Desconfía de los impulsos del momento Disfruta de un modo de vida ordenado Raras veces se comporta de una manera agresiva, y no se enfada con facilidad . Se puede confiar en él El extrovertido típico es: Sociable Le gustan las fiestas Tiene muchos amigos Necesita tener a alguien con quien hablar y no le gusta leer o estudiar en solitario Es un individuo impulsivo Le gustan las bromas y siempre tiene una respuesta a punto Tienen un nivel de actividad muy alto

6 Introversión/Extroversión
ambivertidos I E I típico E típico

7 Neuroticismo (Estabilidad emocional)
Puntuaciones bajas en N: Estabilidad emocional Vuelve a su estado habitual rápidamente después de una elevación emocional Normalmente es equilibrado, controlado y despreocupado Puntuaciones altas en N: Inestabilidad emocional. Hipersensibilidad emocional y les cuesta volver a la normalidad tras las experiencias emocionales Ansioso, preocupado, con cambios de humor y frecuentemente deprimido Probablemente duerme mal y se queja de diferentes desórdenes psicosomáticos Tendencia a la culpabilidad Su principal característica es una constante preocupación y tensión

8 Psicoticismo (Dureza emocional)
No confundirlo con el término psicosis Es un rasgo que tiene que ver con la disconformidad y desviación social Puede estar relacionado también con la originalidad y creatividad, no sólo con un comportamiento antisocial o agresivo

9 Psicoticismo (Dureza emocional)
Puntuaciones altas en P: Solitario Despreocupado de las personas Puede ser cruel, frío, inhumano e insensible Falta de empatía, desprecia el peligro Puede mostrarse hostil, incluso con los más íntimos, y agresivo incluso con las personas amadas Tiene una cierta inclinación por cosas raras y extravagantes Puntuaciones bajas en P: “Empático”, cariñoso, afable Pacífico (a veces incluso demasiado) Altruista, y con tendencia a la dependencia emocional.

10 Algunas combinaciones
Sujetos quisquillosos, inquietos, impulsivos y excitables. Buscador de estimulaciones Alto N + Alto E Propensos a reacciones “histéricas” Sujetos ansiosos, preocupados, pesimistas, negativos, con baja AE y con tendencia marcada a la depresión Propensos a trastornos ditímicos (del estado de ánimo) como fobias, obsesiones, depresiones… Alto N + Baja E Se conoce como “personalidad débil”

11 Algunas combinaciones
Sujetos despreocupados, tolerante, sensible, comunicativo, expresivo, sociable Baja N + Alto E Antiguamente se denominaba personalidad “sanguínea”. A día de hoy se llama “personalidad fuerte” y está caracterizado por una fuerte resistencia psicológica Sujetos cuidadosos, pensativos, pacíficos, controlados Baja N + Baja E Antiguamente se denominada personalidad “flemática”

12 Algunas combinaciones
Impulsividad en forma de búsqueda de sensaciones, actividades o deportes de riesgo Alto P + Alto E + Bajo N Propensos al consumo de sustancias Tendencia a la cólera y a la agresividad Alto P + Alta E + Alto N Irresponsabilidad, necesidad de sensaciones muy fuerte Muy Alto P + Alto E Bajo condicionamiento al miedo. PSICOPATÍA

13 Modelo jerárquico Las iniciales E, N y P constituyen el acrónimo PEN y se utiliza para referirse al modelo tridimensional de la personalidad. Dentro de cada macrorasgo (PEN) hay sub-rasgos que lo componen (9), formando un modelo jerárquico de la personalidad

14 Modelo jerárquico Macrorasgos Extraversión Neuroticismo Psicoticismo
1. Sociable Irracional Agresivo 2. Dominante Inhibido Frío 3. Asertivo Taciturno Egocéntrico 4. Activo Emocional Impersonal 5. Vital Tenso Impulsivo 6. Brillante Ansioso Antisocial 7. Osado Deprimido Creativo 8. Despreocupado Con culpabilidad Sin empatía 9. Aventurero Sin AE Duro

15 Modelo jerárquico Las iniciales E, N y P constituyen el acrónimo PEN y se utiliza para referirse al modelo tridimensional de la personalidad. Dentro de cada macrorasgo (PEN) hay sub-rasgos que lo componen (9), formando un modelo jerárquico de la personalidad La relación entre los tres rasgos es independiente, es decir, son variables ortogonales

16 Dependencia emocional/ Control impulsos
Modelo jerárquico Neuroticismo Psicoticismo Introversión Extraversión Dependencia emocional/ Control impulsos Estabilidad Emocional

17 Fundamentación biológica de los rasgos

18 Introducción Eysenck publicó en 1967 uno de los libros más referidos en la Psicología de la Personalidad: “Las bases biológicas de la personalidad”. 1.- Consideraba la heredabilidad de los rasgos El modelo de Eysenck tiene dos características biológicas básicas: 2.- La fundamentación fisiológica identificable de los mismos

19 Bases biológicas de la E
La extroversión se encuentra vinculada al arousal El concepto de arousal se refiere a esos estados de alerta, activación, o excitación psicofisiológicos necesarios para que se produzcan procesos corticales (SNC) tan básicos como los de percepción, atención, memoria, aprendizaje, y razonamiento Es un continuo cuyos niveles varían en intensidad

20 Teoría del Arousal Óptimo
Un nivel moderado de alerta o arousal es percibido como agradable o deseable Niveles altos o bajos de arousal producen sensación de desagrado Las personas buscan lo agradable y evitan lo desagradable El arousal se ve influido por factores situacionales Las personas difieren en su nivel habitual de arousal (o tono de arousal) Aquellos cuyo nivel habitual de arousal es alto, tienden a seleccionar ambientes tranquilos; mientras que aquellos cuyo nivel es demasiado bajo, buscan ambientes estimulantes para incrementar su nivel de arousal hasta niveles agradables

21 Bases biológicas de la E
Relaciones sociales, amistades, altos niveles de actividad… Pensemos ahora en un extrovertido típico Busca ambientes estimulantes para elevar su tono de arousal Tiene, habitualmente, niveles de arousal infra-activados Tiene, habitualmente, niveles de arousal sobre-activados ¿Y un introvertido? No necesita más estimulación porque le resulta desagradable

22 Bases biológicas de la E
El sistema cerebral que regula el arousal cortical se llama bucle cortico-reticular, que está formado por: 3.Centro sensorial 1.- Vías Aferentes Ascendentes (VAA) 2.- Sistema Activador Reticular Ascendente o SARA 3.- Córtex cerebral 3.Centro cognitivo 3 3 3 3 3 3 CV 2 5 4 2.SARA que incluye la formación reticular, los núcleos del rafe y el locus coeruleues 1.VAA: Vías Ascendentes Aferentes Cerebro Visceral o Sistema límbico 1

23 Bases biológicas de la E
¿Cómo se mide el nivel de arousal? Fundamentalmente con el EEG (Electroencefalograma) donde se registran diferencias de potenciales eléctricos

24 Bases biológicas del N ¿Cómo se mide fisiológicamente este rasgo?
A través del polígrafo, en el que se evalúa: La tasa cardíaca Respuesta electrogalvánica Pupilometría


Descargar ppt "Hans Eysenck."

Presentaciones similares


Anuncios Google