La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fiesta de Santa María, Madre de Dios 1 de Enero Año 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fiesta de Santa María, Madre de Dios 1 de Enero Año 2017."— Transcripción de la presentación:

1 Fiesta de Santa María, Madre de Dios 1 de Enero Año 2017

2 Comienza un nuevo año Feliz año nuevo 2017

3 Todos se desean la felicidad
Todos se desean la felicidad. Los cristianos, hijos de Dios, con mayor razón nos deseamos la verdadera felicidad que es el estar en unión con Dios y en paz entre nosotros.

4 "El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti
La primera lectura de la misa nos habla de la bendición de Dios, que sinceramente os deseo: "El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor".

5 Bendecir significa: bien-decir
Bendecir significa: bien-decir. Que el Señor, cuando termine este nuevo año, pueda bien decir de nosotros.

6 Si Dios nos bendice, será cierta la felicidad.
La palabra de Dios es como un beso, amor creativo: Dice y acontece. Dijo “vive” y el hombre comenzó a ser. Dice “Paz” y la alegría nadie nos la puede quitar.

7 El problema está en que Dios quiere nuestra colaboración
El problema está en que Dios quiere nuestra colaboración. Él bendice, pero quiere que nosotros nos dediquemos a bendecir. Él nos da la paz, pero quiere en nosotros personas pacíficas, constructo-res de paz.

8 Bendecir a los demás es bien-decir: hablar bien de los otros y hablar cosas buenas con los otros.

9 Aprendamos a bendecir. Comencemos con cosas pequeñas: Cuando felicitemos. que sea de verdad, que lo hagamos de corazón. Que si deseamos el bien a una persona, lo hagamos real el recuerdo en la oración ante Quien puede dar el gran Bien.

10 Por eso en este día 1º del año pedimos de manera especial por la paz.
Y que nos convirtamos en una bendición viva, de modo que nuestra presencia sea ya una bendición. Por eso en este día 1º del año pedimos de manera especial por la paz.

11 la paz esté con nosotros
Automático

12 la paz esté con nosotros

13 La paz esté con nosotros.

14 Que con nosotros siempre,

15 siempre esté la paz. Hacer CLIK

16  Desde hace 50 años, en este día primero del año, se celebra en la Iglesia la Jornada Mundial de la Paz. Fue iniciada por el Papa Pablo VI y cada año el Papa manda un mensaje a las Iglesias particulares y a las cancillerías del todo el mundo para destacar el valor "esencial" de la paz y la necesidad de trabajar incansablemente para lograrla.

17 Cada año hay un tema especial
 Cada año hay un tema especial. Para este año de 2017 el Papa Francisco ha elegido: “»La No violencia: estilo de una política para la paz».

18 Esta paz la deseamos y pedimos hoy.
Viene a decir el papa que la fraternidad tiene necesidad de ser descubierta, amada, experimentada, anunciada y testimoniada. Pero sólo el amor dado por Dios nos permite acoger y vivir plenamente la fraternidad. Con ella tendremos la paz. Esta paz la deseamos y pedimos hoy.

19 La violencia y la paz están en el origen de dos maneras opuestas de construir la sociedad. La proliferación de brotes de violencia da origen a gravísimas y negativas consecuencias sociales. El Santo Padre refleja esta situación con la expresión de la “tercera guerra mundial por partes”.

20 La paz tiene consecuencias sociales positivas y permite realizar un verdadero progreso. Por lo tanto, debemos movernos negociando vías de paz, incluso ahí donde las dichas vías parecen ambiguas e impracticables. De esta manera, la no-violencia podrá adquirir un significado más amplio y nuevo: no sólo como rechazo moral de la violencia, sino como enfoque político realístico, abierto a la esperanza.

21 Si se salvaguardan los derechos de cada persona y la igual dignidad de cada uno sin discriminación ni distinción, la no-violencia, entendida como método político, puede constituir una vía realista y llena de esperanza para superar los conflictos armados. En esta perspectiva, es importante que siempre se reconozca la fuerza del derecho, en vez, del derecho de la fuerza.

22 Con este Mensaje, el Papa Francisco desea indicar un camino de esperanza conforme a las presentes circunstancias históricas. Dentro de esta perspectiva encontramos el respeto por la historia y la identidad de todos los Pueblos, y la idea de la superioridad moral de una parte sobre la otra sería derrotada. Al mismo tiempo, sin embargo, esto no significa que una Nación pueda permanecer indiferente hacia las tragedias de otra. En cambio, significa reconocer el primado de la diplomacia sobre el fragor de las armas.

23 El comercio mundial de las armas, dice el papa, es de tal magnitud que en general es subestimado. El tráfico ilícito de las armas con frecuencia sostiene la mayor parte de los conflictos en el mundo. La no-violencia como una táctica política puede hacer mucho para combatir este flagelo.

24 «Que la no violencia se trasforme, desde el nivel local y cotidiano hasta el orden mundial, en el estilo característico de nuestras decisiones, de nuestras relaciones, de nuestras acciones y de la política en todas sus formas». «No nos cansemos nunca de repetirlo: Nunca se puede usar el nombre de Dios para justificar la violencia. Sólo la paz es santa. Sólo la paz es santa, no la guerra».

25 Jesús, como los buenos israelitas, saludaba deseando la paz: “SHALOM”
Jesús, como los buenos israelitas, saludaba deseando la paz: “SHALOM”. Significaba unidad total, la armonía querida por Dios. Este es el deseo de Jesús al comenzar el año.

26 ¡Que seas feliz! Shalom Automático

27 ¡Que encuentres la paz! Shalom

28 ¡Que llegue la paz a todo lugar!
Shalom

29 ¡Que Dios viva en ti! Shalom Hacer CLICK

30 En este día, primero del año, la Iglesia se fija especialmente en la madre de ese Dios que se hace hombre.

31 Dios podía haber escogido un modo grandioso y espectacular, pero escoge el modo sencillo y normal de nacer, «de una mujer», como nos dice hoy san Pablo en la 2ª lectura.

32 Hoy nos lo dice en el evangelio.
Dios quiso ser verdadero hombre, nacido de mujer y enraizado en un pueblo concreto, Israel. Un acto que ellos consideraban como la entrada a pertenecer al pueblo, era la circuncisión, a los ocho días de nacer. Hoy nos lo dice en el evangelio. Lucas 2, 16-21

33 En aquel tiempo los pastores fueron corriendo y encontraron a María y a José y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, les contaron lo que les habían dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que decían los pastores. Y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Los pastores se volvieron dando gloria y alabanza a Dios por lo que habían visto y oído; todo como les habían dicho.  Al cumplirse los ocho días tocaba circuncidar al niño, y le pusieron por nombre Jesús,  como lo había llamado el ángel antes de su concepción. 

34 El evangelio de hoy nos narra el hecho de que, al llegar los pastores a Belén, encontraron al Niño que estaba con su madre. Los pastores, en cierto sentido, evangelizan a María, contando lo que les han dicho los ángeles sobre el misterio de ese Niño.

35 Dice el evangelio: “María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón”. Ella, la verdadera contemplativa, meditaba y guardaba en su corazón las vivencias de Jesús.

36 La circuncisión de Jesús.
Continúa el evangelio narrando lo que hizo la Sagrada familia a los ocho días de Navidad: La circuncisión de Jesús.

37 Era en la octava como hoy
Era en la octava como hoy. Realizaron una ceremonia que era muy importante en aquella cultura.

38 Era como la entrada oficial para pertenecer al pueblo de Dios y a sus leyes.

39 “Y le pusieron por nombre Jesús”.
Tenía mucha importancia el nombre entre los israelitas. Por eso el ángel lo anunció de parte de Dios. Y no sólo a María sino también a José

40 Y nos podremos preguntar: Cuál será la razón por la que quiere que le llamemos «Jesús»?

41 ¿Cuál será la razón de que te llames Jesús? Automático

42 Cuál será la razón de que te llamen…

43 de que te llamen…

44 ¿Cuál será la razón de que te llamen Jesús?

45 Jesús… Te llamen Jesús.. Hacer CLIK

46 Jesús significa “Salvador”, porque por medio de Él nos ha llegado la salvación de Dios. Se lo dijo el ángel a san José: Se llamará Jesús, «porque salvará a su pueblo de sus pecados».

47 Que lo tengamos siempre en nuestros labios y corazón
Invoquémosle muchas veces, porque Dios escucha y se hace presente y nos bendice con ese nombre sagrado. Que lo tengamos siempre en nuestros labios y corazón

48 Terminamos recordando cómo en este primer día del año la Iglesia quiere celebrar a María con el título más honroso: Madre de Dios

49 Aquel niño es verdadero hombre, pero es también verdadero Dios, dos naturalezas en una sola persona. Por eso a la madre, que lo es de esa persona, en verdad la llamamos “Madre de Dios”.

50 Ya sabemos que Dios existe desde siempre y nadie le ha hecho
Ya sabemos que Dios existe desde siempre y nadie le ha hecho. Pero por amor nuestro ha tomado nuestra naturaleza de una virgen, la llena de gracia, que desde ese momento es “Madre de Dios”.

51 No es que Dios vino a habitar en una persona humana nacida de María
No es que Dios vino a habitar en una persona humana nacida de María. En ese caso Dios no hubiera muerto por nosotros ni nos hubiera redimido.

52 La 2ª persona de la Santísima Trinidad se unió a la naturaleza humana formando una sola persona. Y de esa persona María es la Madre.

53 Desde los padres de la Iglesia más antiguos se habla de que Dios vino al mundo por medio de su madre María. Pero había enemigos.

54 Por eso en el año 431 se reunió un concilio de obispos en Éfeso y proclamó como dogma de fe la maternidad divina de María.

55 María ha engrandecido nuestra naturaleza
María ha engrandecido nuestra naturaleza. Y también podemos decir que ha humanizado a Dios, nos lo acerca, le hace visible y tangible con su maternidad.

56 En este día en que la Iglesia celebra la maternidad divina de María, nos debe llenar el alma de una gran dulzura y esperanza.

57 Una mujer de nuestra raza humana ha sido ensalzada, para que por medio de ella, o con ella, podamos recibir los dones de Dios.

58 En este día alabamos a Dios que ha hecho maravillas en su Madre
Automático

59 Y venimos hoy a cantar a la Madre de Dios.

60 Madre de Dios, yo te vengo a cantar

61 tu sencillez, tu amor, tu humildad.

62 Nos ves aquí con toda ilusión

63 Que tenemos dentro del corazón.

64 Yo soy feliz yendo hacia ti,

65 porque, si voy, tu serás más feliz.

66 Quiero sentirme junto a Dios,
para llegar yo le ruego a tu amor.

67

68

69 Desde aquel día del ángel Gabriel

70 te hiciste madre de la humanidad;

71 siempre en mi vida yo quisiera ver,

72 Hacer de Dios siempre su voluntad.

73 sin conocer ningún varón, vivió en tu seno el Hijo de Dios.

74 Al darle a luz en un portal,

75 gloria le diste a la humanidad.

76 Yo voy a ti, Madre de Dios; siempre contigo estaré.

77 No nos olvides, Madre fiel, y llévanos ya junto a El.

78 siempre contigo estaré;
Yo voy a ti, Madre de Dios; siempre contigo estaré;

79 No nos olvides, Madre fiel, y llévanos ya junto a Él.

80 Yo voy a ti, Madre de Dios, Siempre contigo estaré;

81 No nos olvides, madre fiel,

82 y llévanos ya junto a Él. AMÉN


Descargar ppt "Fiesta de Santa María, Madre de Dios 1 de Enero Año 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google