Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Dolores Lozano Cárdenas Modificado hace 7 años
1
Dióxido de carbono en el transporte público
Profesor :Luis Rios Sepúlveda Grupo : Número 2 Integrantes : Paulo Castillo Priscila Castro Yenny Cisternas Victoria Cofré Jennifer Díaz
2
Abordaremos las consecuencias que contrae la inhalación de C02 en el transporte publico, generalmente saturado. Y se expondrá una solución a este problema con el fin de mejorar la calidad de aire de los usuarios que utilizan estos medios de transporte diariamente para poder generar un viaje más agradable y óptimo para la salud.
3
Alguna vez se han preguntado ¿Por qué tendemos a quedarnos dormidos o sentir más cansancio del normal en el metro o la micro cuando va saturado de gente? O ¿Han sentido una leve sensación de asfixia o falta de oxígeno para respirar?
4
Esto ocurre porque los seres humanos somos aerobios, es decir, inhalamos oxígeno y exhalamos (CO2).
El ser humano produce de modo natural dióxido de carbono, vapor de agua, partículas y aerosoles biológicos.
5
El (CO2) es un gas incoloro e inodoro, que en ambientes con ventilación adecuada o abiertos no causa mayores complicaciones, sin embargo, en altas concentraciones puede alterar nuestra salud.
6
Límites de exposición (% en aire)
Efectos sobre la salud 2-3 Imperceptible en reposo, pero en actividad marcada falta de aliento 3 Respiración se hace notoriamente más profunda y más frecuente durante el reposo 3-5 Aceleramiento del ritmo respiratorio. Repetida exposición provoca dolor de cabeza 5 Respiración se hace extremadamente dificultosa dolores de cabeza, transpiración y pulso irregular 7.5 Respiración acelerada, promedio cardíaco aumentado, dolor de cabeza, transpiración, mareos, falta de aliento, debilidad muscular, pérdida de habilidades mentales, somnolencia y zumbido auricular 8-15 Dolor de cabeza, vértigo, vómitos, pérdida de conciencia y posible muerte si el paciente no recibe oxígeno inmediatamente 10 Agotamiento respiratorio avanza rápidamente con pérdida de conciencia en 10 – 15 minutos 15 Concentración letal, la exposición por encima de este nivel es intolerable 25+ Convulsiones y rápida pérdida de conciencia luego de unas pocas aspiraciones. Si se mantiene el nivel, deviene la muerte
7
Las grandes concentraciones de personas en espacios reducidos, sin flujo de aire que permita renovar el aire viciado, puede generar altas concentraciones de CO2, que es el principal causante de estados de somnolencia o lasitud.
8
Mediciones Según las mediciones de espirometría médicas, los adultos en reposo inhalan entre (ml) de oxigeno cada minuto, esto quiere decir, que cada persona expira unos (ml) de CO2 por minuto, cada gramo de CO2 ocupa un volumen de unos 556 (ml), así que respirar equivale a expulsar 0,72 gramos por minuto. En una hora son 43,2 gramos de Dióxido de carbono
9
Transformación en partes por millón(ppm)
PPM/1000 = gramos X/1000= 43.2g X= (ppm) Por lo tanto se deduce que una persona adulta expira entre y ppm en una hora
10
Según información entregada por la Empresa Metro S
Según información entregada por la Empresa Metro S.A en el horario punta se desplazan por cada vagón, en un tren modelo NS 93 aproximadamente 242 personas: 43200 (ppm) X = ppm Esto quiere decir que la concentración de dióxido de carbono en un vagón es de ppm.
11
En un bus del Transantiago según lo consultado con un conductor de estos buses, en horario punta en un bus articulado V9 viajan alrededor de 180. 43200 (ppm) X = ppm
12
Solución Un catalizador químico de CO2, hecho con HOPCALITA
13
¿Qué es la hopcalita? Es una mezcla de óxidos, principalmente utilizada como catalizador de conversión. Está compuesta en mayor parte por monóxido de manganeso, óxido de cobre, óxido de cobalto y óxido de plata se usan en los sistemas de filtrados de aires para poder purificarlos, como los equipos para buceo, los respiradores usados en minería caso de emergencias y los usados por bomberos para apagar un incendio en la exposición a humo (dependiendo de la combustión CO2 y CO)
14
¿Cómo funciona el catalizador químico?
1. El dióxido de carbono presente en el ambiente, ingresa por la boquilla de entrada del filtro. 2. Una vez dentro el catalizador genera una reacción química exotérmica con la Hopcalita y el CO2 (viciado). 3. Como resultado tendremos CO2 tratado y respirable para las personas. 4.Debido que la reacción es exotérmica, para bajar la temperatura generado en la reacción se cubre el catalizador con un metal refrigerante. 5.Este catalizador es independiente a la máquina, puesto que la reacción química que genera es espontánea. El catalizador puede instalarse en los lugares altos de la máquina, (el techo).
15
se puede concluir que las personas expuestas a altos niveles de concentración de dióxido de carbono (CO2), en un determinado tiempo, pueden sufrir perturbaciones al estado físico en el que se encuentran. De lo antes expuesto nace como solución la innovación de un filtro que como principio higienice el aire que las personas respiramos en el transporte público, que evite la concentración de gases, y por ende, que evite que sea inhalado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.