La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA POESIA DE LA POSGUERRA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA POESIA DE LA POSGUERRA"— Transcripción de la presentación:

1 LA POESIA DE LA POSGUERRA
PAULA CABAÑERO NEUS GARCIA MARIELLA MORALES CÈLIA PERELLÓ

2 INDICE 1. Ruptura con la etapa anterior 2. Miguel Herández
3. Años 40 : poesia arraigada i poesia desarraigada. 4. Años 50: poesia social: Blas de Otero, Gabries Celaya, Jose agustin Goytisolo. 5. Años 60: Ángel González, José Ángel Valente, Jaime Gilde Biedma. 6. Años 70: Los “Novísimos”.

3 2. MIGUEL HERNÁNDEZ (1910-1942) Abandona la escuela.
Desarrolla la poesia fácilmente. 1930 salen a la luz sus poesias. Perito de Lunas. Intenta salir del pais y fracasa Escribe: . Viento del pueblo . EL hombre Acecha

4 3. Años 40: poesia arraigada y poesia desarraigada
Periodo de marginación internacional Muchas de las obras se publicaron en Europa No se publicaron en España hasta mucho más tarde España sufria un retraso cultural, economico y politico La poesia arraigada era classicista con tono eroico y intimista Desarraigada representa situaciones de angustia y de dolor

5 4.1.Años 50: Poesía social Se desarolla la poesia social (instrumento de denuncia de los problemas humanos y la situación política que vive el país). Recupera los temas del 98 de España con un enfoque más político Autores: Blas de Otero Gabriel Celaya Jose Agustin Goytisolo

6 5. Años 60 Revolución poetica. Se retorna la intimidad
Cuidado por los aspectos formales. Los poetas son denominados poetas de guerra. Poesia ofrece estilo rico, sobrio y pura. Se centra en la experiencia personal e intima. Autores: José Angel Valente. Carlos Barrel. Jaime Gil de Biedma. Francisco Brines. Ángel González.

7 6. Años 70: Los novisimos. No quierian el realismo.
No querian la poesía social. Recupera las ganas de la experimentación. Temas intimos, personales y prestigio cultural e intelectual. Poesía que refleja la actitud pesimista y esceptica de la vida.

8 Obras. Antes del Odio. Miguel Hernandez Despedida. Gabriel Celaya
Definición de la nada. Francisco Brines ¿Como era? Dámaso Alonso


Descargar ppt "LA POESIA DE LA POSGUERRA"

Presentaciones similares


Anuncios Google