La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA FARMACOLOGÍA UREA Alumna: Vazquez de la Cruz Merlina Docente: Dr. García Galindo Celestino.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA FARMACOLOGÍA UREA Alumna: Vazquez de la Cruz Merlina Docente: Dr. García Galindo Celestino."— Transcripción de la presentación:

1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA FARMACOLOGÍA UREA Alumna: Vazquez de la Cruz Merlina Docente: Dr. García Galindo Celestino Grupo: 5CM9

2 UREA DIURÉTICO OSMÓTICO LA UREA, UN PRODUCTO DEL METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS, SE UTILIZA FARMACOLÓGICAMENTE POR VÍA PARENTERAL Y TÓPICA. REDUCE LA PRESIÓN INTRACRANEAL E INTRAOCULAR FACILITA LA HIDRATACIÓN DE LA PIEL AL FIJARSE AL ESTRATO CÓRNEO, LO QUE ORIGINA UNA MAYOR AFINIDAD DE ESTE TEJIDO HACIA EL AGUA.

3 Son filtrados a través del glomérulo y no son reabsorbidos, o solo parcialmente. Ejercen sus efectos en: 1.- Túbulo Proximal 2.- Rama Descendente del asa de Henle

4 MECANISMO Y SITIO DE ACCIÓN DE DIURÉTICOS OSMÓTICOS INHIBEN LA REABSORCIÓN DE H2O EN: T.C.P Rama descendente del Asa de Henle Efecto osmótico intratubular Al no reabsorberse, permanecen dentro del Túbulo Renal lo que aumenta la Presión Osmótica. Que limitarían la ósmosis de agua hacia el espacio intersticial y, así, reducirían la concentración luminal del Na al grado que cesara la resorción neta de este último. Efecto de “lavado medular” Aumentan el flujo sanguíneo renal, lo que elimina NaCl y Urea de la médula renal. Disminuye la tonicidad medular. Reduce la reabsorción pasiva de H2O en la (RDAH)

5 FARMACOCINÉTICA 10 minutos después de comienzo de la infusión, siendo los efectos máximos a las 1-2 horas. Los efectos diuréticos y reductores de la presión intracraneal se mantienen entre 3 y 10 horas después del fin de la infusión. La presión intraocular vuelve a los valores iniciales en un plazo de 5 a 6 horas. Atraviesa la barrera placentaria. Se excreta en la leche materna. Una parte de la urea intravenosa llega al tracto digestivo en donde es hidrolizada por la ureasa de las bacterias intestinales, si bien una parte de la misma es reutilizada para producir nuevamente urea. La urea se excreta en la orina. Semi-vida de eliminación de 1.17 horas. Aproximadamente el 50% se reabsorbe en los riñones.

6 EFECTOS RENALES Disminuye la reabsorción de Agua Aumenta Flujo Sanguíneo de la Medula Renal. Aumenta la Presión Hidrostática de los Capilares Glomerulares a consecuencia de la dilatación arteriolar aferente. El aumento del gasto urinario disminuye el tiempo de contacto entre el líquido y el epitelio tubular, reduciendo la resorción de Na+.

7 EFECTOS EXTRA-RENALES Reduce la presión intracraneal y la presión del LCR, de forma que el agua deja las células y se reduce el volumen intracelular. Ojo: El aumento de flujo de agua desde el ojo al plasma, reduce la PIO. La expansión del volumen circulante, disminuye el hematocrito y reduce la viscosidad sanguínea.

8 CONTRAINDICACIONES

9 Por la hiperosmolaridad que arrastra agua y én poca cantidad NaCl. Por la expansión del volumen extravascular (congestión) EFECTOS ADVERSOS


Descargar ppt "INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA FARMACOLOGÍA UREA Alumna: Vazquez de la Cruz Merlina Docente: Dr. García Galindo Celestino."

Presentaciones similares


Anuncios Google