La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA FOTOGRAFÍA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Javier Caro Vílchez – PES Dibujo Alta Axarquía javicarov@hotmail.com.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA FOTOGRAFÍA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Javier Caro Vílchez – PES Dibujo Alta Axarquía javicarov@hotmail.com."— Transcripción de la presentación:

1 LA FOTOGRAFÍA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Javier Caro Vílchez – PES Dibujo Alta Axarquía

2 Objetivos de la sesión Enmarcar la fotografía en el contexto educativo. Conocer las aportaciones del proceso fotográfico desde la idea hasta la exposición. Aprender recursos para la aplicación de la fotografía en educación. Relacionar la fotografía con otras materias.

3 Guión de la sesión 1- ¿Para qué sirve la fotografía en educación? 2- ¿Qué hay que saber sobre fotografía? 3- ¿Cuál es el proceso fotográfico? 4- ¿Cómo se lee una imagen? 5- ¿Cómo se puede experimentar en fotografía? 6- ¿Para qué más sirve la fotografía?

4 La fotografía en el currículum
BLOQUE 1: Lenguaje audiovisual Lenguajes narrativos Análisis de imágenes Expresión oral de impresiones visuales Inicio en el uso de una cámara fotográfica Imágenes en movimiento

5 ¿La fotografía educa? La fotografía para desarrollar una mirada distinta La fotografía para romper mitos: la objetividad, la pieza única, lo mecánico frente a lo manual, el Arte que se produce rápido… La fotografía para comprender el mundo audiovisual La fotografía para relacionar el lenguaje visual con otras disciplinas

6 ¿Qué hay que saber sobre fotografía?

7 Taller 1: Construcción de una cámara oscura
Materiales: Una caja de zapatos, pintura negra, papel vegetal, una lata, una lupa y una aguja. Pasos: 1- Pintar la caja de negro por dentro. 2- Añadir el estenopo (lata con agujero de aguja) 3- Colocar la película (p. vegetal) en una guía. 4- Observar la diferencia entre el agujero sin estenopo, con estenopo y con lupa. ¿Qué ocurre? Taller alternativo: Construcción de una cámara estenopeica (añadiéndole papel sensible y revelándolo en laboratorio).

8 Ejemplos de alumnos/as

9 El proceso fotográfico
"Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje." Henry Cartier-Bresson Equilibra la intuición, espontáneidad y creatividad con la técnica. "Si tus fotografias no son buenas es porque no te acercaste lo suficiente" Robert Capa No tengas miedo a acercarte y mirar SIEMPRE los matices más sutiles.  “Lo importante no es la cámara sino el ojo.” Alfred Eisenstaedt Tener una cámara réflex no te hace fotógrafo, te hace dueño de una cámara réflex. “La fotografía es el arte de la observación. Es buscar algo interesante en un lugar ordinario. Tiene poco que ver con las cosas que ves, y tiene todo que ver con el modo en que las miras.” Elliott Erwitt Lo importante no es el modelo sino la mirada.  “La fotografía es el arte más fácil, lo que quizás la convierta en el más difícil.” Lisette Model Apretar un botón es el final del proceso de la toma de imágenes.

10 Taller 2: Una mirada a lo cotidiano

11 Taller 3: Lectura de imágenes
Pasos para leer una imagen: Elementos descriptivos: Color, composición, desenfoque, iluminación… Elementos de interpretación: análisis del tema, valores connotativos… Opinión personal. ¿Para qué leer imágenes de creación propia con los alumnos/as?

12 Fotodiálogos Propuesta:
Realizar una “cadena” muda utilizando fotografías.

13 Fotografía y experimentación
Chema Madoz Joan Brossa Isaac Cordal

14 Light painting

15 Fotografía abstracta

16 Fotogramas

17 Cianotipias

18 Taller 4: Cianotipias Emulsionar el papel de acuarela (24 h antes).
Materiales: Químicos de cianotipia (A y B), prensa, papel de acuarela, objetos/negativo, barreño con agua. Pasos: Emulsionar el papel de acuarela (24 h antes). Exponer el papel con objetos (fotograma) o el negativo fotográfico usando la prensa (entre 1 y 30 minutos dependiendo de la luz del sol). Sumergir el papel en el barreño con agua. Si se desea, echar un chorreón de agua oxigenada para elevar el contraste. Dejar secar.

19 Taller 5: Light painting
Materiales: Cámara con modo B o larga exposición, linterna, habitación oscura. Pasos: 1- Colocar la cámara a una velocidad de exposición de más de 10 segundos y sensibilidad a 100 ISO. Enfoque manual. 2- Dibujar en la oscuridad experimentando con la luz.

20 Fotografía en otras disciplinas (algunas sugerencias)
Lengua y Literatura: realización de fotonovelas, ilustraciones de textos (literarios o periodísticos) a través de la fotografía. Fotografía publicitaria. Matemáticas: Realización de fotografía matemática. Lenguas extranjeras: Elaboración de un vocabulario visual. Ciencias y tecnología: Estudio de la percepción visual a través de una cámara oscura, realización de un estereoscopio, fotografía científica o documental. Historia: Comparación y análisis de una fotografía antigua con una fotografía actual hecha en el mismo sitio. Música: Actividad “fotografiar la música”. Educación física: Documentación de eventos relacionados con el deporte.


Descargar ppt "LA FOTOGRAFÍA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Javier Caro Vílchez – PES Dibujo Alta Axarquía javicarov@hotmail.com."

Presentaciones similares


Anuncios Google