La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Creando un plan de cuidados compartido

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Creando un plan de cuidados compartido"— Transcripción de la presentación:

1 Creando un plan de cuidados compartido
Hogar Medico102: Hogar Medico 102: Creando un Plan de Cuidados Compartidos es el segundo modulo en esta serie. Si usted quiere ver el Modulo 101, “Que es un Hogar Medico”, o solo quiere ver secciones del modulo, favor de visitar la pagina web de Family Voices of Wisconsin en o la pagina de Wisconsin Medical Home Initiative en Creando un plan de cuidados compartido

2 Creando un plan de cuidados compartido
Hogar Medico102: ¡Hola! Soy Jodi, y yo seré su guía en el modulo de Hogar Medico 102. Antes de comenzar el modelo como navegar con facilidad y sacar lo máximo de este contenido. Creando un plan de cuidados compartido

3 Creando un plan de cuidados compartido
Hogar Medico102: Los temas del modulo se encuentran a mano izquierda del menú. Usted puede ir a cualquier parte del modulo haciendo clic en el titulo del tema deseado. La caja de notas le permitirá leer junto con la narración. Y la caja de búsqueda le permitirá buscar en todo el modulo usando palabras especificas. Creando un plan de cuidados compartido

4 Creando un plan de cuidados compartido
Hogar Medico102: Si usted esta tomando este modulo en vivo, con un líder de grupo y otros estudiantes, le pedirán que hagan sus preguntas oprimiendo el icono de “levantar mi mano” o escribiendo su pregunta en la “caja de charlar-chat here “. Si usted esta viendo esto como un archivo guardado, usted podrá escribir sus preguntas en la encuesta que encontrara al final. Las respuestas a sus preguntas se les enviaran posteriormente. Creando un plan de cuidados compartido

5 Creando un plan de cuidados compartido
Hogar Medico 102: También, habrán oportunidades de participar durante los módulos. Yo regresare cuando llegue el momento de discutir para decirle como usted puede participar. ¡Vamos a comenzar! Creando un plan de cuidados compartido

6 Enfoque del Modulo Creando un plan de cuidados compartido
El enfoque de este modulo es Creando un plan de cuidados compartido. Some content in this module has been adapted from: Antonelli RC, Browning DM, Hackett-Hunter P, McAllister J, Risko W. Pediatric Care Coordination Curriculum. Boston Children’s Hospital, 2012.

7 Review: Hogar Medico ¿Que es un Hogar Medico?
Una manera en la que usted y su proveedor de cuidado de salud trabajan juntos para que su hijo(a) reciba atención regular y continua Combina un lugar, un proceso, y a personas Le pone atención a las necesidades medicas y no-medicas de su hijo(a) El Modulo Uno explico que todos los niños merecen un Hogar Medico. Un Hogar Medico es una manera en la que usted y su proveedor de cuidado de salud trabajan juntos. Combina un lugar, un proceso, y a personas. Un Hogar medico le pone atención a las necesidades medicas y no-medicas de su hijo(a).

8 Repaso: Coordinación de Cuidado
¿Que es Coordinación de Cuidado? Es el corazón de un Hogar Medico Es un esfuerzo en equipo que incluye a su hijo(a), su familia, doctores, y otros proveedores de cuidado de salud El conjunto de actividades que ocurren entre medio de las visitas al doctor El Cuidado Coordinado es el corazón de un Hogar Medico. El equipo del Cuidado Coordinado incluye a su hijo(a), su familia, doctores, y otros proveedores de cuidado de salud. El trabajo de este equipo se enfoca en el conjunto de actividades que ocurren entre medio de las visitas al doctor.

9 Repaso: Cuidado Integrado
¿Que es un Cuidado Integrado? Es el panorama general. Las familias describen el Cuidado Integrado como un Cuidado “Holístico” El Cuidado Coordinado en un Hogar Medico son las actividades que se añaden al panorama general La meta es un cuidado sin interrupciones para el niño desde el punto de vista de la familia Planea y establecen metas para el niño para cada etapa de su vida El Cuidado Integrado es lo que las familias describen como un Cuidado “Holístico”. El Cuidado Coordinado en un Hogar Medico son las actividades que se añaden al panorama general. La meta es un cuidado sin interrupciones para el niño desde el punto de vista de la familia, y establecen metas para el niño para cada etapa de su vida.

10 Ejemplo de un Mapa de Cuidados Niño con Necesidades Complejas
Su hijo(a) y su familia están en el centro del equipo de cuidado de salud Ahora que usted conoce a todos los miembros del equipo del Cuidado Integrado, es importante entender cual es el papel de usted. Su familia esta en el centro del equipo de cuidado medico de su hijo(a). Esto se demuestra en el Mapa de Cuidados de su hijo(a).

11 Mapa de Cuidados de Nicolás, Edad 3 años
Escuela Finanzas Legal Terapias Familiar Nicolas Paolo el la comunidad Salad Familiar Amigos Comunidad de Fe Nicolás es el niño que conocimos en el Modulo Uno. El fue adoptado por Selma y Mateo. Nicolás tiene necesidades especiales de salud, la cual lo coloca en la populación de niños y jóvenes con necesidades especiales de salud (CYSHCN). Esto significa que el equipo de apoyo de Nicolás puede ser mas grande que el de un niño si necesidades especiales de salud. El Mapa de Cuidado que le pedimos que usted hiciera en el modulo pasado, es una buena herramienta para usarse con el equipo de cuidado de su hijo(a). También es una buena manera de identificar las áreas de apoyo que aun necesita su hijo(a). Personas Faith Community

12 Creando un plan de cuidados compartido
Hogar Medico 102: ¡Hola nuevamente! Vamos a detenernos aquí para hablar sobre los mapas de cuidado. Hay dos maneras en la que puedes participar. Puedes oprimir el icono de “levantar mi mano” o puedes escribir su pregunta en la “caja de charlar-chat here”. Si usted esta mirando una versión archivada de esta presentación, usted podrá escuchar, pero no podrá participar en la charla. Ahora, escuche las siguientes preguntas, y comuníquese con su líder de grupo si necesita ayuda. Creando un plan de cuidados compartido

13 Mapa de Cuidados Hablemos
¿Le fue difícil hacer el Mapa de Cuidados de su hijo(a), o todas las piezas del rompecabezas cayeron fácilmente en su lugar? ¿Pudo encontrar espacios con áreas de ayuda que todavía necesita su hijo(a)? Como supiste? ¿Esta su hijo(a) y su familia en el centro del Mapa de Cuidado? ¿Quién a usado un Mapa de Cuidados anteriormente? ¿Encontró algunas barreras que le hicieron difícil el uso del mismo? ¿Cuales son algunos beneficios?

14 Comentarios Tiempo de Compartir

15 Aliados para un Cuidado Integrado
“En la pediatría el cuidado central de familia es basado en el entendimiento que la familia es la fuente principal de fuerza y apoyo para el niño. La perspectiva de la familia y el niño son importantes en la hora de tomar decisiones medicas.”   -American Academy of Pediatrics, 2007 ¿Es su hijo(a) la persona primordial en este proceso? ¿Es usted un aliado en el equipo del Cuidado Integrado? Si usted tiene esa sensación que a veces nos da a los padres cuando algo no esta bien, quizás estés en lo correcto. Las necesidades de cuidado de cada niño son diferentes, y cambian con los cada miembros del equipo y con las fortalezas de su hijo(a). Lo que funciona para otro niño, pueda que no funcione para su hijo(a). El estar al centro del Cuidado Integrado de su hijo(a) le ayudara a ser un mejor aliado en la cuidado medico de su hijo(a). Usted es el experto y tiene información importante que compartir.

16 El Asma de Nicolás “Nicolás tiene cuatro años y tiene problemas constantes de respiración…” Nicolás tiene cuatro años y siempre tiene constantes problemas de respiración. Sus padres Selma y Mateo, le comentan al pediatra de Nicolás que su nariz siempre esta congestionada, y parece que cada año tiene resfriados que le duran del otoño a la primavera. También tienen que llevarlo a la sala de emergencias varias veces cada invierno para sacarle rayos x a su pecho y para que le den tratamientos nebulizadores. El pediatra ve lo difícil que se le hace a la familia controlar el asma de Nicolás. El pediatra ayuda a la familia a buscar un especialista de los pulmones y luego el especialista lo diagnostico con asma severa. Le prescriben medicamentos para el asma y le da a la familia un nebulizador para tratamientos en la casa. También el especialista de los pulmones recomienda el uso de esteroides para Nicolás. El habla con el pediatra de Nicolás acerca de su plan y el pediatra le comenta sobre las dificultadas que tienen los padres de Nicolás con su conducta. A Selma y Mateo le preocupa que las esteroides empeoren la conducta de su hijo. Ambos doctores y los padres de Nicolás crearon un plan para darle a Nicolás esteroides solo por un tiempo corto para tratar el asma. Ahora el cuidado de Nicolás esta coordinado con el siquiatra y también la familia se comunica con el equipo si la conducta de Nicolás se vuelve mas desafiante y también si el asma mejora o empeora.

17 La Coordinación de Cuidados de Nicolás, 4 Años
¿Cree usted que el cuidado de Nicolás esta integrado para el y su familia? ¿Cree usted que Nicolás esta recibiendo el cuidado y la coordinación de servicios por medio de un Hogar Medico? ¿Por qué o por qué no? ¿Hay algo que pienses que los padres de Nicolás podrían hacer para mejorar su cuidado? ¿Piensa usted que las preocupaciones de Selma y Mateo acerca de los medicamentos de Nicolás fueron tomadas en consideración por los doctores? ¿Los trataron como miembros del equipo de cuidado?

18 Comentarios Tiempo de Compartir

19 Un Plan de Cuidados Compartido
Ahora que conoce a los socios que forman parte del equipo de cuidados de su hijo(a). El próximo paso es asegurarse que el equipo tenga un plan. Este plan es el Plan de Cuidados Compartido de su hijo(a). Un set de información

20 ¿Que es un Plan de Cuidado Compartido?

21 ¿Como es que un Buen Cuidado es Como un Juego de Beisbol?
Plan de Cuidado Compartido = Coordinación de Cuidados = Integración de Cuidados = Un buen cuidado es como un juego de beisbol. En nuestro ejemplo de beisbol, el plan de cuidado compartido es la pelota de beisbol. La coordinación de cuidados seria tirar la pelota entre los jugadores y la integración de cuidados seria todos los jugadores jugando juntos como un equipo.

22 ¿Por qué es tan Importante para su Hijo(a) Tener un Plan de Cuidado Compartido?
Una sola información para los miembros del equipo de cuidado Organización en la sala de urgencias o y con otros especialistas Un plan de acción para hacer metas La palabra “Compartido” es usada en el Plan de Cuidado Compartido porque ambos los padres como los miembros del equipo de cuidado participan en su diseño y en su uso. Los niños que tienen necesidades especiales de salud (CYSHCN) pueden tener archivos médicos muy complejos. Un Plan de Cuidado Compartido es aun mas importantes para ellos. Un Plan de Cuidado Compartido asegura que cada miembro del equipo este trabajando con información necesaria y que su hijo(a) reciba los tratamientos adecuados en el caso que llegue a la sala de emergencias. También le permite a cada miembro del equipo conocer las metas a largo plazo de su hijo(a).

23 Los Tres Partes de un Plan de Cuidado Compartido
El resumen medico Preferencias y fortalezas de la familia Las acciones negociadas Hay tres piezas en un Plan de Cuidado Compartido, el resumen medico, las preferencias y fortalezas de la familia, y las acciones negociadas. Estas tres piezas deben de estar completas para poder tomar decisiones sobre su hijo(a). El resumen medico refleja los diagnósticos recientes de su hijo(a), medicamentos, alergias, e importantes eventos tales como hospitalizaciones y cirugías. La sección de preferencias y fortalezas de la familia es una lista de sus preferencias para su hijo(a) en el evento que ocurra algo. La sección de acciones negociadas es un documento en donde están anotadas las metas personales del niño al igual que las medicas. Hay actividades que ayudan alcanzar esas metas, también incluyen plazos de fecha y las personas responsable por cada actividad. Jeanne W. McAllister, “Achieving a Shared Plan of Care with Children and Youth with Special Health Care Needs,” Supported by a grant from the Lucile Packard Foundation for Children’s Health –Children with Special Health Care Needs, 2014

24 Las Acciones Negociadas: Estableciendo Metas para su Hijo(a)
¿Que son metas y objetivos? Las “Acciones Negociadas” forman parte del Plan Compartido de Cuidado de su hijo(a) y consiste en crear metas para su hijo(a) con el equipo de cuidado. Juntos establecen metas, que incluyen metas personales al igual que metas medicas. Probablemente, serán una combinación de metas a corto plazo, por ejemplo, como aprender amararse los zapatos. Algunas metas serán de largo plazo o resultados que usted y el equipo quieren ayudar al niño a alcanzar en el futuro. Las metas y resultados son basados en los valores de la familia también en las metas y expectativas que tienen para su hijo(a). La hoja informativa de Family Voices of Wisconsin, “Creando Metas y Objetivos-What are Outcomes?”, explica como comenzar a trabajar en estas metas para tu hijo(a). Una manera de comenzar a pensar en metas es preguntándote, “¿Cuales son los sueños de mi hijo(a)?, “¿Que es lo mas difícil sobre la condición de mi hijo(a)?” Las respuestas a estas preguntas pueden conducir en la creación de metas para tu hijo(a). Oprima Aqui para ver “¿Qué Son Metas y Objetivos?

25 Plan de Cuidado Compartido: Kit Inicial Para el Hogar
Los elementos básicos de un Plan de Cuidado Compartido Plan de Cuidado Compartido: Kit Inicial Para el Hogar El resumen medico Contactos Archivos médicos Preferencias y fortalezas de la familia Las acciones negociadas Los hospitales, oficinas del doctor, y las escuelas mantienen archivos, pero usted no puede contar siempre con ellos a que estén los documentos al día cuando usted los necesite. Por ejemplo si usted va a la sala de emergencias o a una reunión con un nuevo miembro del equipo para repasar los objetivos que desea para su hijo. Por eso es importante tener estos documentos listos y a la mano. Un buen lugar para comenzar con esto es teniendo una lista de los miembros del equipo de cuidado de su hijo(a), información del seguro medico, lista actual de medicamento, incluyendo sus dosis y cuantas veces debe administrarse. También recuerde tener disponible las Acciones Negociadas que usted creo con el equipo de cuidado de su hijo(a).

26 Comience a Organizar su Información
Su farmacia puede proveerle la lista de medicamento s de su con su hijo(a). Las lista incluirá la dosis de los medicamentos y alergias Su coordinador de cuidados puede darle una lista de los doctores, proveedores, y personas que trabajan con su hijo(a) Las tarjetas de las citas medicas tienen los teléfonos, direcciones, y correos electrónicos de los doctores y especialistas Llame al numero para el paciente de su tarjeta medica para verificar la información de contacto y dirección para las facturas del seguro medico. Esta información es útil para algunos proveedores médicos Probamente usted ya tenga mucha de esta información es su casa. Use esta lista de ideas para comenzar a organizar la información que usted tiene. Si quiere ver mas ideas la pagina del Departamento de Administración de Comida y Drogas (FDA), tiene recursos de cómo organizar los “Records de sus Medicamentos-My Medicine Record”. Esta información esta disponible en la libreta de recursos que acompaña a los módulos.

27 Use el Plan de Cuidado Compartido para Ayudarlo a ser un Mejor Socio en el Equipo de su Hijo(a)
Tome notas Pida tiempo para crear acciones negociables Pida la hoja de información de seguimiento después de las visitas medicas Repase sus notas Comuníquese constantemente con los miembros del equipo de cuidado de su hijo(a) Trabaje en las acciones negociadas que le asignaron a usted Para tener una buena colaboración, cada miembro del equipo necesita compartir información con los otros miembros. Tener una manera eficaz de hacer seguimiento de la información, con el tiempo disminuye la necesidad de citas y exámenes adicionales. También le ayudara a sentirse como un mejor defensor para los servicios de su hijo(a).

28 Tomar Notas Antes de una Cita Medica
En un calendario, escriba las fechas de las citas, hora, lugar y nombre del proveedor de salud Escriba las preguntas que usted tenga para el proveedor de cuidado de salud Escriba los resultados que usted quisiera de la cita y compártalos con el proveedor de cuidado de salud Tomar notes es una buena manera de entender el cuidado de su hijo(a), y la mejor manera de comenzar a tomar notas es antes de la cita medica. En un calendario, escriba las fechas de las citas, hora, lugar y nombre del proveedor de salud. Escriba las preguntas que usted tenga para el proveedor de cuidado de salud. También escriba los resultados que usted quisiera de la cita y compártalos con el proveedor de cuidado de salud.

29 Firmar los Formularios de Liberación Permitirá a los Proveedores en el Equipo de Cuidado Compartir Información Las escuelas, doctores, trabajadores sociales, y otros profesionales le pedirán que firmen formularios de liberación y exenciones para su hijo(a). Esta forma le permite a los proveedores en el equipo compartir la información medica de su hijo(a) y trabajar mas eficazmente. Estos formularios ayudan a que el cuidado se sienta mas integrado. Al firmar los formularios de liberación y exenciones usted puede recibir cuidado para su hijo(a) mas rápidamente, y ayuda a disminuir exámenes y citas adicionales. Los miembros del equipo no podrán compartir la información de su hijo(a) con nadie, si usted no ha firmado estos documentos, aun en casos de emergencias. Es ilegal. Esta es una opción importante para su familia, y usted debe pensar seriamente en la firma de cada uno de los formularios.

30 Cómo Sacar el Máximo Provecho del Plan de Cuidado Compartido de su Hijo(a)
/achieving_a_shared_plan_of_care_full.pdf Usted a puesto mucho esfuerzo al crear el Plan de Cuidado Compartido de su hijo(a). Pero, ¿cómo sabes si le estás sacando el máximo provecho al plan? Esta pagina web tiene una lista de 10 ideas que le ayudaran a asegurarse que le estés sacando el mayor provecho al plan de cuidado compartido de su hijo(a). Si usted no siente que las ideas se ajustan al plan de cuidado de su hijo(a), entonces usted debe hablar con los miembros de su equipo para mejorarlo. Jeanne W. McAllister, “Achieving a Shared Plan of Care with Children and Youth with Special Health Care Needs,” Supported by a grant from the Lucile Packard Foundation for Children’s Health –Children with Special Health Care Needs, 2014

31 Nicolás va a la Sala de Emergencias
“Nicolás esta en primer grado cuando Selma recibe una llamada de la enfermera “de la escuela diciéndole que esta enfermo…” Nicolás esta en primer grado cuando Selma recibe una llamada de la enfermera de la escuela diciéndole que el niño esta enfermo. Cuando Selma llego a la escuela encuentra a Nicolás con fiebre y dificultad para respirar. Al la hora que llego Mateo a la casa, Selma estaba muy preocupada, porque la fiebre de Nicolás seguía subiendo y se le dificultaba respirar aun con los trabamientos del nebulizador que le estaba dando. Llamaron al pediatra de Nicolás y hablaron con la enfermera que tomo notas sobre la condición de Nicolás. En ese momento Selma escucho un ruido extraño en el cuarto de Nicolás. Selma entra al cuarto y encuentra a Nicolás convulsionando en su cama. Selma le dice a la enfermera lo que esta ocurriendo y le dice que llevará a Nicolás a la sala de emergencias. La enfermera le dice que se comunicara con el hospital para dejarle saber que van de camino. Antes de irse de la casa Selma se recuerdo en llevarse su libreta con el Plan de Cuidado Compartido de Nicolás. Ya en la sala de emergencias, Selma usa el Plan de Cuidado Compartido para dejarle saber a los enfermeros los nombres e información de contacto de los doctores de Nicolás. También les da la lista de medicamentos y sus dosis. En esos momentos tan estresantes fue mas fácil para ella tener toda esa información a la mano. Siempre llame a una ambulancia para transportar a un niño que esta teniendo convulsiones.

32 Plan de Cuidados Compartido de Nicolás, edad 6 Años
¿Que otro tipo de información podrían ser útiles añadir a la libreta con el Plan de Cuidados Compartido de Nicolás? Además que en una sala de emergencias, ¿en donde mas podría ser útil a la libreta con el Plan de Cuidados Compartido de Nicolás?

33 Comentarios Tiempo de compartir

34 ¡Ahora es su turno! Comience hacer un Plan de Cuidados Compartidos para su hijo(a) Mapa de Cuidados para su hijo(a) Antes de comenzar el próximo modulo de Hogar Medico, haga un Plan de Cuidado Compartido para su hijo(a). Nosotros le hicimos un Cuaderno de Cuidado/ Care Notebook con formas para ayudarlo a comenzar. Quizás usted quiera trabajar con un miembro del equipo de su hijo(a) en esto, para asegurarse de incluir a todos los miembros del equipo, el medicamento, la información del seguro medico, y las acciones negociadas. Usted tendrá acceso a los Módulos 101 y 102 en las paginas webs de Family Voices of Wisconsin y Wisconsin Medical Home Initiative, las paginas web se encuentran en esta presentación. Modulo 3: “Hogar Medico 103: Manejando el Plan de Cuidado Compartido de su Hijo(a),” será nuestro próximo seminario en la web. Gracias por su participación en este modulo. Favor de tomar la breve encuesta y recuerde visitar las paginas web localizadas en esta pagina para mirar esta información nuevamente. Family Voices Of Wisconsin, Wisconsin Medical Home Initiative,

35 Recursos e Información
Care Mapping Family Voices of Wisconsin Got Transition? Health Care Transition from Pediatric to Adult​ Lucile Packard Foundation for Children’s Health Parent to Parent of Wisconsin​ Regional Centers for Children and Youth with Special Health Care Needs (ages birth through 21)​ Wisconsin First Step (ages birth through 21)​ Wisconsin Family Ties (mental health family organization) Wisconsin Medical Home Initiative​ Si usted desea mas información, favor de visitar las paginas web de esta lista.

36 Fuente de Información Antonelli RC, Browning DM, Hackett-Hunter P,McAllister J, Risko W. Pediatric Care Coordination Curriculum. Boston Children’s Hospital, 2012. Family Voices, “Families Partnering with Providers,” 2007. Dr. John Gordon, Bridge to Independence, Children’s Hospital of Wisconsin, 2009. Cristin Lind, “Gabe’s Care Map,” Jeanne W. McAllister, “Achieving a Shared Plan of Care with Children and Youth with Special Health Care Needs,” Supported by a grant from the Lucile Packard Foundation for Children’s Health –Children with Special Health Care Needs, 2014 Wisconsin Medical Home Initiative, “Building a Medical Home Partnership, A Wisconsin Toolkit,” 2014. Wisconsin Medical Home Initiative, “Partnering with Your Child’s Doctor, A Conversation with Parents,” 2014.

37 Creando un plan de cuidados compartido
Hogar Medico 102: Una cosa mas… Creando un plan de cuidados compartido

38 Encuesta ¡Comparta su Opinión!
Por favor, complete esta breve encuesta y ayúdenos a mejorar este modulo Encuesta


Descargar ppt "Creando un plan de cuidados compartido"

Presentaciones similares


Anuncios Google