Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRamona Ortiz Castilla Modificado hace 7 años
4
QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ.
Es una iniciativa de la Alta Consejería para el Post-conflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, orientado a fortalecer las capacidades de construcción de paz en los territorios, vinculando estudiantes comprometidos con el desarrollo del país. Permite que estudiantes de pregrado realicen sus pasantías profesionales en el marco de proyectos que actualmente ejecuta el PNUD. Estos proyectos aportan a la construcción de paz desde distintos ámbitos: La superación de la pobreza y el desarrollo económico. El desarrollo sostenible y el medio ambiente La gobernabilidad local La convivencia La reconciliación.
5
QUÉ BUSCA MANOS A LA PAZ. Brindar a los jóvenes una oportunidad para que por medio del Programa, puedan conocer las diferentes realidades del país y junto con las comunidades locales, busquen caminos y soluciones concretas a los retos que se presentan en los territorios. Fortalecer las capacidades locales para la paz, apoyando y consolidando procesos de construcción de paz y desarrollo impulsados por gobiernos locales y comunidades. Impulsar espacios y procesos de participación ciudadana, reconciliación y acuerdo frente a una visión de país.
6
POR QUÉ UN PROGRAMA COMO MANOS A LA PAZ.
Tejido social y confianza. JUNTANDO MANOS Capital humano para fortalecer capacidades locales.
7
LAS UNIVERSIDADES Y MANOS A LA PAZ: ALIANZA INDISPENSABLE.
Seguridad y convivencia Víctimas y Reconciliación Salud y bienestar Fortalecimiento institucional Infraestructura Trabajo Educación Desarrollo socieconmico PAZ ¿CÓMO?
8
COMPETENCIAS DE LOS PARTICIPANTES.
ORIENTACIÓN A RESULTADOS LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO ADAPTACIÓN
9
ROLES DE LOS ACTORES EN MANOS A LA PAZ.
UNIVERSIDADES: AVAL SEGUIMIENTO/ TUTORÍA EVALUACIÓN ESTUDIANTES: PLAN DE TRABAJO CUMPLIR CON LAS COMPETENCIAS REGLAMENTO UNIVERSITARIO PNUD: TUTORÍA SEGUIMIENTO LINEAS TÉCNICAS
10
MANOS A LA PAZ EN CIFRAS.
12
Resultados Semestre II -2016
13
PRIMER SEMESTRE 2017
14
PROCESO DE SELECCIÓN. VINCULACIÓN DE UNIVERSIDADES.
LEVANTAMIENTO OFERTA DE PROYECTOS/ SOLICITUD DE PERFILES PROFESIONALES. CONVOCATORIA A ESTUDIANTES. VALIDACIÓN DE ESTUDIANTES POR LAS UNIVERSIDADES.
15
PROCESO DE SELECCIÓN. PRESENTACIÓN DE PRUEBAS PSICOTÉCNICAS ON-LINE.
ASISTENCIA A TALLERES DE INDUCCIÓN Y SELECCIÓN. VINCULACIÓN AL PROGRAMA.
16
4 MESES INFORMACIÓN GENERAL. LA PASANTÍA TIENE UNA DURACIÓN DE
FEBRERO- MAYO 2017
17
SUBVENCIÓN MENSUAL DE $700.000
INFORMACIÓN GENERAL. LA PASANTÍA TIENE UNA SUBVENCIÓN MENSUAL DE $
18
AL LUGAR DE LA PASANTÍA SON CUBIERTOS POR EL PROGRAMA.
INFORMACIÓN GENERAL. LOS COSTOS DE TRANSPORTE DE IDA Y REGRESO AL LUGAR DE LA PASANTÍA SON CUBIERTOS POR EL PROGRAMA.
19
RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE.
TÉCNICAS: IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES Y ACTIVIDADES DE LAS UNIVERSIDADES. COMPORTAMENTALES: ADOPCIÓN A LOS VALORES DEL PROGRAMA- CARTA DE COMPROMISO. SEGURIDAD: ATENCIÓN A LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y AUTO-CUIDADO.
20
Línea del Tiempo.
21
Línea del Tiempo. MAYO 2017 SEPTIEMBRE 2016 16 al 30 10 21 23 al 26
Conversación con Universidades Apertura Convocatoria estudiantes Cierre de Convocatoria Envio a Universidades listado de preselección Aplicación de pruebas Psicotécnicas Listado final de seleccionados Proceso Contractual Inicio de la Pasantia Talleres territoriales Encuentro Estudiantes y cierre de la pasantia 16 al 30 10 21 23 al 26 7 al 14 12 10 al 31 1 1 al 6 30 Septiembre Octubre Noviembre Enero Febrero Mayo MAYO 2017 SEPTIEMBRE 2016
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.