La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Integrantes: Francesca Rivas B. Johann Tello S.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Integrantes: Francesca Rivas B. Johann Tello S."— Transcripción de la presentación:

1 Integrantes: Francesca Rivas B. Johann Tello S.
FOSILES Integrantes: Francesca Rivas B. Johann Tello S.

2 INTRODUCCIÓN ¿Qué es un fósil?
Los fósiles vienen de los restos o señales de organismos petrificados, conservados en las rocas o en el ambiente en done están, los restos se descomponen y se desintegran en el lugar donde habita mezclándose con la piedra.

3 INTRODUCCIÓN Propósito: El saber para que sirve un fósil ,sus características y para saber de como fue su tipo de evolución a través del tiempo ¿por qué?:Por que los fósiles son los restos de seres prehistóricos que evolucionaron en el tiempo ¿para qué?:Para poder descubrir parte de nuestra historia a través de ellos y poder saber nuestro progreso y como llegamos a convertirnos en los seres vivos que somos actualmente

4 INTRODUCCIÓN ¿cómo se realizó el trabajo? Investigando en las paginas web de paleontología Área: Paleontología

5 DESARROLLO Proceso de la fosilización:
“En el proceso de fosilización lo normal es que se produzca una mineralización de los restos orgánicos en la que se intercambien” (recursos.cnice.mec.es, s.f.) “Salvo esas raras excepciones, el proceso de fosilización comienza a partir de la desaparición de las partes blandas y el relleno de los huecos por el sedimento circundante” (servicios.educarm.es, s.f.) 

6 DESARROLLO Descripción de los fósiles
“También podemos decir que son moldes de parte o de todo el ser vivo”(recursos.cnice.mec.es, s.f.) “Los restos fosilizados nos dicen todo sobre los animales que vivieron hace muchos millones de años, dando indicios de las edades que tienen los diferentes estratos: rocas sedimentadas, calizas, pizarras o areniscas. Adelante, nos adentramos en una aventura apasionante.” ( Serrano, s.f.)

7 DESARROLLO Características principal és de un fósil o fósil guia
“Los fósiles ilustran, mejor que nada, el ambiente en el que vivieron y murieron, esto es, si era un fondo marino, una zona costera, de aguas cálidas o frías, la profundidad, los climas, etc..” (recursos.cnice.mec.es, s.f.) “Fósil guía, nombre que reciben los restos de plantas o animales prehistóricos que aportan información sobre el estrato rocoso en que se encuentran. Los fósiles guía pueden utilizarse para determinar la edad de los sedimentos que forman las rocas o el medio ambiente en el que se depositaron tales sedimentos.” (ecured.cu, 2017).

8 DESARROLLO Proceso de búsqueda de un fósil
“Para saber dónde empezar a buscar hay que tener muy en cuenta en que lugares se han dado los principales yacimientos, para buscar en los alrededores. También hay que saber en que tipo de terreno y de rocas suelen aparecer. Si sabemos donde hay más probabilidad de encontrar fósiles tardaremos menos y los costes serán menores que si empezamos a buscar por cualquier lugar.”(3.uah.es, 2017). “La mayoría de los restos fósiles se encuentran por casualidad, normalmente en la construcción de carreteras y edificios, aunque existen algunas zonas donde los investigadores saben que es más probable encontrar restos. Una vez se encuentra el fósil, en el mismo lugar donde se halla, se elimina la capa superior de roca y piedras que lo recubre intentando delimitar el tamaño de la pieza.” (Javier Flores, 2017)

9 CONCLUSIÓN Los fósiles vienen de unos seres prehistóricos de hace millones de años atrás que existieron, estos cuando morían sus yacimientos orgánicos se juntaban con los materiales inorgánicos, haciendo que estos restos inorgánicos de los seres muertos generen una “copia” del ser vivo, los yacimientos dan características del ambiente, modo de alimentación y su reproducción a todo esto se le llama fósiles guía que dan a saber todo del fósil, mayormente los depósitos del animal fosilizado se encuentra en el mar o lugares que hubo mar.

10 CONCLUSIÓN “En el proceso de fosilización lo normal es que se produzca una mineralización de los restos orgánicos en la que se intercambien”. (recursos.cnice.mec.es, s.f.) “Disolución de los minerales existentes en los sedimentos, penetración y precipitación, formando cristales en los espacios del tejido poroso de los huesos.” (biblioweb.tic.unam.mx, 2017). Según los argumentos dados nuestra hipótesis es acertada correctamente.

11 CONCLUSIÓN Lo importante de la vida es saber mas, no quedarse con una cosa y listo, entonces al buscar información del tema que nos toco en este caso los fósiles supimos cosas que no sabíamos nos aclaramos mas el tema de los fósiles, no solo con lo que nos enseñan en la escuela.

12 CONCLUSIÓN ¿Qué tipo de cosas podríamos encontrar en estos seres sobre nuestra vida pasada?


Descargar ppt "Integrantes: Francesca Rivas B. Johann Tello S."

Presentaciones similares


Anuncios Google