Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
GL31A.- Auxiliar Geología General
ESTRATIGRAFÍA.- Manuel I. Muñoz C. Primavera 2007
2
¿Qué es un estrato? STRATUM ( lat): Horizontal, capa o manta.
Es un cuerpo de roca, de forma tabular o de tipo manto, que tiene origen en una depositación. Este posee dos límites: Base (inferior) Techo ( superior)
5
Polaridad: Habla de la posición actual de la Base y el Techo de un estrato.
6
Un estrato se forma por:
Acumulación de sedimentos Coladas de lava y depósitos piroclásticos Sin embargo existen casos como Intrusivos: Filones o Sills (no son estratos, pero son estratiformes) o Rocas metamórficas con protolito estratificado.
7
Conceptos básicos de Estratigrafía
La Estratigrafía es una de las ramas principales de la geología. Su objetivo es ordenar los sucesivos episodios o eventos que se expresan en la litósfera o en la superficie terrestre, como la simple agrupación de rocas bajo similares características. Se preocupa del ordenamiento de estas unidades.
8
Para establecer este orden necesitamos puntos de partida en los que se basa la estratigrafía y los cuales nos llevan a una serie de principios. Principio del uniformitarismo Principio de la horizontabilidad original Fósiles y sucesión faunística Relaciones de corte Principio de la Superposición Principio de continuidad lateral de los estratos Principio de deformación ley de las inclusiones
9
Principio del uniformitarismo
James Hutton ( ) “El presente es la clave del pasado” Los procesos que actualmente toman lugar, operaron similarmente en el pasado geológico (con mayor o menor intensidad), luego podemos asumir que las leyes físicas que gobiernan la naturaleza hoy ( ej. gravedad ) han actuado similarmente en el pasado.
10
Principio de la superposición
Sostiene que los materiales rocosos son depositados generalmente sobreyaciendo a una capa depositada previamente. Consecuentemente, en una secuencia no deformada de rocas estratificadas el estrato más joven se ubicará en la cima (hacia el techo) y el más viejo hacia la base.
11
Principio de la horizontabilidad original.
La mayoría de los sedimentos se depositan como capas horizontales o cercanas a la horizontal, además los flujos lávicos tienden a solidificar en capas horizontales (alguna excepcion ??)
12
Horizontabilidad original y superposición
13
Principio de la continuidad lateral de los estratos.
Lateralmente los estratos no son infinitos. Tienden a desaparecer y pueden: Acuñarse : Un estrato tiene forma de cuña al encontrarse con otro. Gradar : El tamaño del grano de la roca tiende a aumentar o disminuir gradualmente. Interdigitar : Es similar al acuñamiento, pero con varias cuñas. Truncarse : contacto neto con otro estrato o con otra roca.
14
Continuidad de estratos
Límite Lateral Gradación Acuñamiento Truncación Interdigitar Límite Vertical Gradación Contacto neto o definido Discordancia o discontinuidad.
15
Gradación Lateral Gradación Vertical
16
Interdigitación CENIZA LAVA LAVA CENIZA
18
Acuñamiento
19
Fósiles y sucesión Faunística
Un fósil es sincrónico con la roca que lo incluye ( siempre y cuando no sea retrabajado) Grupos específicos de faunas aparecen o se suceden uno tras otro en el registro rocoso en un orden global definido ( a nivel de todo el planeta)
21
Principio de la deformación
Toda deformación es siempre posterior a la capa que está depositada.
22
Ley de las inclusiones Establece que los fragmentos de otras rocas contenidos dentro de un cuerpo rocoso son más viejos que la roca que los contiene. Se aplica a rocas clásticas, lavas (fragmentos accesorios) e intrusiones (Xenolitos) Xenolito
23
Relaciones de corte Cuando cuerpos de roca ígnea aparecen dentro de otras rocas indican que estas últimas son más viejas que el magma que las intruyó. A su vez este principio puede ser aplicado a fallas, donde se reconoce que éstas son más jóvenes que las rocas que cortan.
25
RELACIONES INTERESTRATOS Discordancias
Son las superficies de separación entre estratos de distinta edad, los que típicamente implican vacíos en el registro rocoso (gaps) Se dividen en varios tipos:
26
1. No concordancia Es la superficie que separa un cuerpo rocoso no estratificado infrayacente (como rocas ígneas intrusivas) de las rocas estratificadas suprayacentes. Las rocas no estratificadas usualmente evidencian erosión desarrollada previamente a la depositación de las rocas suprayacentes.
27
No concordancia
28
No concordancia
29
2. Discordancia Angular Es la superficie de separación entre rocas
estratificadas deformadas y posiblemente erodadas con los depósitos horizontales que las cubren.
30
Figura: discordancia angular
31
Discordancia Angular
33
3. Disconformidad Es una superficie erosionada que separa
capas paralelas de rocas estratificadas.
34
Figura: disconformidad
1 4 disconformidad 2 3
35
4. Paraconcordancia Es una falsa concordancia, dada, por la no depositación , o por la erosión de una capa, dejando a las capas infra y suprayacentes en un contacto nitido y paralelo. Es dificil de detectar.
36
Unidad estratigráfica:
Estrato o conjunto de estratos adyacentes que se diferencia claramente de su entorno, pudiendo asociarse estos por muy variadas características. En función de lo anterior pueden ser definidas: Unidades litoestratigráficas (tipo litológico) Unidades bioestratigráficas (de acuerdo a su contenido fósil) Unidades cronoestratigráficas (de acuerdo a su ubicación en la escala de tiempo geológico) Es decir, cada geólogo se define su unidad estratigráfica de acuerdo a lo anterior.
37
Unidades litoestratigráficas
38
Formación Conjunto de rocas que tienen similares características litológicas, que se han formado en un mismo ambiente y de edad similar ( ie, igual origen) Es una unidad mapeable a escala 1: Esta debe tener : edad espesor columna tipo génesis (interpretación que explica su origen) localidad tipo (donde se expone mejor) nombre : dado por su localidad tipo
39
Miembro Debe tener características que la distingan del resto de la formación ( generalmente es una subdivisión de una Formación) Puede extenderse a otras formaciones.
40
Categorías de unidades estratigráficas según la guía de 1976
Geocronológicas (t) Eón Era Período Época Edad Cron Momento (d T) Cronoestratigráficas (r) Eonothema Erathema Sistema Serie Piso
41
Categorías de unidades estratigráficas según la guía de 1976.
Litoestratigráficas Supergrupo Grupo Formación Miembro Estrato Bioestratigráficas Zona Acme Intervalo Oppel Linaje
43
Correlaciones estratigráficas
Establece las relaciones entre dos o más columnas estratigráficas de zonas distantes. Establece edades relativas y/o absolutas Permite hacer reconstrucciones paleogeográficas.
44
Tipos de correlación: Litocorrelación Biocorrelación Cronocorrelación
45
Litocorrelación Utiliza una capa guía, cuyos requisitos son:
espesor reducido gran extensión areal fácilmente reconocible relativamente independiente del ambiente
46
Figura: litocorrelación
47
Biocorrelación Utiliza un fósil guía, el que necesita:
Lapso de existencia corto. Distribución geográfica amplia Especie numerosa Relativamente independiente del ambiente.
49
Cronocorrelación Radiometría: utiliza la abundancia relativa de isótopos radioctivos/estables en distintos sistemas.
50
Propiedades de algunos isótopos radioactivos aplicados con frecuencia en la determinación absolutas de rocas Isótopo radioactivo Período de semidesintegración en años(mediavida) Producto de desintegración radioactiva = isótopo radiógeno 87Rb 48,6 x 109 87Sr 232Th 14,0 x109 208Pb 40K 1,3 x109 40Ar 238U 4,5 x109 206Pb 235U 0,7 x109 207Pb 14C 5730 14N
51
INTERPRETACIÓN
52
Interpretación ciclo deltaico
54
RADIOLARIOS Esqueleto silíceo. Habitan en ambientes pelágicos.
55
Columna Estratigráfica.
57
Simbología.
58
Simbología.
59
FIN
60
Ejercicio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.