Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Patologías del Oído Externo y Medio
Paloma Baena Redondo
2
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
3
Tubérculo de Darwin: Eminencia que se encuentra en el borde del hélix.
4
Poliotia: Apéndices auriculares supernumerarios, es decir, varios pabellones auriculares.
5
Macrotia: Apéndices auriculares de tamaño mayor a lo normal, acompañadas de malformaciones.
6
Microtia: Apéndices auriculares de tamaño menor a lo normal, acompañadas de malformaciones.
7
Atresia: Desarrollo insuficiente del CAE y del pabellón auricular.
8
Estenosis: Estrechamiento del CAE.
9
Anotia: Ausencia del pabellón auricular, puede asociarse a atresia del CAE y malformaciones.
10
Fístula auris: Pequeño orificio delante del trago.
11
Heridas en el pabellón auricular:
12
Otohematoma: Acumulo de sangre entre el cartílago de la oreja y el pericondrio.
13
Pericondritis: Infección del cartílago del oído externo( inflamación del pericondrio).
14
Congelaciones:
15
Quemaduras:
16
Cuerpos extraños en el CAE:
17
Tapones de cerumen:
18
OTITIS EXTERNAS
19
Otitis externa difusa:
Producida por Bacterias Gram (-), Pseudomona Aeruginosa. Es denominada otitis del nadador.
20
Otitis externa maligna:
Infección del oído externo que se extiende por los tejidos blandos periauriculares al temporal originando una osteomielitis.
21
Otitis externa bullosa:
22
Otitis externa granulosa:
Otitis externa de larga evolución que no han sido tratadas.
23
Forúnculo del CAE ( Otitis externa circunscrita):
Infección de los folículos pilosos del CAE. Producido por Staphylococcus aureus.
24
Otomicosis: Infección producida por hongos, sobre todo Cándida y Aspegillus.
25
Síndrome de Ramsay-Hunt (Herpes Zóster Ótico):
Infección por Herpes Zóster del Ganglio del VII par craneal.
26
Miringitis bullosa:
27
PSEUDOTUMORES
28
Exotosis: Neoformación de hueso que ocurre en la porción medial del CAE.
29
Quistes: Es un saco relleno de material, puede ser sebáceo, si es de grasa; de queratina; epidérmicos, etc.
30
Queloides: Producción fibrosa del tejido conjuntivo de tipo cicatricial que resulta de una cicatriz.
31
Queratosis: Aumento del espesor de la capa córnea en una zona determinada de la piel. Es frecuente en personas de edad avanzada.
32
TUMORES BENIGNOS
33
Ceruminoma: Tumor de las glándulas ceruminosas.
34
Queratoacantoma (Queratoma):
35
Osteoma: Tumoración de tejido óseo ; tumor benigno.
36
TUMORES MALIGNOS
37
Carcinoma Basocelular:
Tumor cutáneo de las células basales de la epidermis.
38
Carcinoma espinocelular o epidermoide:
Tumor maligno de las células del estrato espinoso de la epidermis. Produce metástasis.
39
Patologías del Oído Medio
40
Miringitis vesicular o Bullosa:
La membrana timpánica presenta bullas llenas de contenido hemático.
41
Calcificaciones- miringoesclerosis:
Acumulo de sales de calcio en la capa fibrosa del tímpano.
42
Secuelas cicatriciales:
Cicatrices resultantes de los traumatismos timpanales, directos o indirectos.
43
Tímpano Monomérico: Área grande de la membrana del tímpano muy clara y transparente rodeada de perforaciones antiguas, que provocan que el tímpano sea flácido por la ausencia de la capa fibrosa.
44
Traumatismos de la membrana timpánica:
Indirectos: Directos: El agente penetra en el CAE y perfora el tímpano. Lesión producida por cambios bruscos de presión en el oído externo.
45
OTITIS MEDIAS:
46
Otitis Media Aguda Purulenta:
Infección bacteriana ( estafilococos, Gram +)
47
Otitis Media Secretoria Aguda:
Infección vírica, episodios alérgicos o accidente barotraumático.
48
Otitis Media Crónica Simple:
49
Otitis Media Crónica Osteítica- Colesteatoma:
50
Otosclerosis: Enfermedad metabólica ósea que afecta al laberinto óseo y a la cadena osicular, que causa crecimiento anormal de hueso dentro del oído y fijación de los huesecillos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.