Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pormagdalena moran Modificado hace 7 años
1
Benemérita Escuela Nacional de Maestros Historia de la educación en México Maestra: Magdalena Martínez Carreón lectura dos: De la Múltiple Utilización de La Historia Grado: 1° Grupo: 1 Integrantes: Calixto Moran Monserrat Ibarra Sandoval Karen Sofía López Jiménez Gabriela Toscano Martin Arely Ubaldo Moreno Brenda Alejandra
2
Luis González y González nació el 11 de octubre de 1925, en San José de Gracia, Michoacán, y murió el 13 de diciembre de 2003. ; posteriormente tanto la secundaria como la preparatoria la realizó con los jesuitas en el Instituto de Ciencias de Guadalajara, y después cursó tres años de la carrera de derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Don Luis fue de los historiadores que relacionó acertadamente la investigación, la docencia, la difusión, el trabajo editorial, la administración y la creación de instituciones. Su cátedra se escuchó en El Colegio de México, en las facultades de Filosofía y Letras de la UNAM. De sus libros podemos destacar como los más importantes los siguientes: Pueblo en vilo (1968); Invitación a la microhistoria (1972); Los artífices del cardenismo (1978).
3
La historia que se autonombra científica asume el papel de explicar el presente y predecir las posibilidades del suceder real. Cada especie del género histórico es útil a su manera. Según la porción de la realidad que se exhume será el provecho, que se obtenga.
4
¿Acaso es inservible la historia anticuaria? En la, actualidad la especie cenicienta del género histórico es la historia que admite muchos adjetivos: anecdótica, arqueológica, anticuaria, placera, pre científica, menuda, narrativa y romántica. Padre de la historia y bautizador del género. Heródoto, puso la etiqueta de historia al oficio, fue, por lo que parece, un simple narrador de los "hechos públicos de los hombres".
5
La vieja historia de hechos mantiene muy vivaz, especialmente en el cine y en la televisión. frente a un punto de aceptaci6n masiva, a una droga muy gustada, a una manera de dormirse al ritmo sin molestias.
6
Lo, dicho por Nietzsche: 'La historia anticuaria impide la decisión en favor de lo que es nuevo, paraliza al hombre de acción, que siendo hombre de acción, se rebelaría siempre contra cualquier clase de piedad.“ Para el primer historiador la historia fue una especie de viaje por el tiempo que se hacia, al revés de los viajes por el espacio, con ojos y pies ajenos, pero que procuraba parecido deleite al de viajar.
7
¿Es liberadora la historia crítica? Si la historia anticuaria se asemeja a romances y corridos, la historia critica parece medio hermana de la novela policial; descubre cadáveres y persigue delincuentes.." Se trata pues de una historia, que como la anticuaria, si bien no adicta a sucesos muy remotos, se dirige al corazón aunque únicamente sea para inyectarle rencor o ponerlo en ascuas.
8
La historia critica podría llamarse con toda justicia conocimient o activo del pasado, saber que se traduce muy fácilmente en acción destructora.
9
LA HISTORIA DE BRONCE ° Cicerón apodo «muestra de la vida» ° Nietzsche la llamaba reverencial SUS CARACTERISTICAS SON BIEN CONOCIDAS ° Recoge los acontecimientos que suelen celebrarse en fiestas patrias ° En el culto religioso ° En el seno de instituciones ° Gobernantes, santos, sabios y caudillos ° momentos dignos de imitación ° aleccionar al hombre con historias ° en la antigüedad clásica
10
° En la edad media ENEAS SILVIO le llamo “Gran anciana consejera y orientadora” ° En el renacimiento fue declarada materia fundamental de la educación política. En su modalidad pragmático-política, tuvo un autor de primer orden; Nicolás de Maquiavelo. Se uso como una especie de predicación moral ° Guillermo Prieto asegura que sus lecciones de historia patrias.
11
La utilidad de la historia científica Se trata de una historia que busca parecerse aquellas ciencias sistemáticas del hombre: la economía, la sociología, la ciencia política
12
Las generalidades formuladas por la ciencia de la historia probablemente nunca llegarán a ser tan precisas y tan altamente probables como las de las ciencias físicas. El estudio de la historia permite al ciudadano establecer pauta en el pasado y de allí deducir su probable desarrollo en el futuro.
13
La Historia anticuaria responde a “la insaciable avidez de saber la historia” La historia crítica, la desenterradora de traumas, maltratos, horrores, rudezas, barbaries; da a los caudillos revolucionarios argumentos para su acción transformadora. La historia reverencial o de bronce nos permite, en expresión de Seneca: “despegarnos de la estrechez de nuestra caduca temporalidad originaria y darnos a participar con los mejores espíritus de aquellas cosas que son inmensas y eternales.”
15
GRACIAS POR SU ATENCION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.