Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El citoesqueleto
2
¿Qué es el citoesqueleto?
Red estructural proteica Microfilamentos (5nm Ø) Filamentos intermedios (10nm Ø) Microtúbulos (25nm Ø)
3
Funciones del citoesqueleto
Mantenimiento de la arquitectura celular Movilidad celular División celular Unión intercelular Transporte intracelular Determinación de zonas citosólicas funcionalmente independientes
4
Los microfilamentos Existen isoformas de actina específicas de cada tejido. Muy abundante Estructura conservada evolutivamente
5
Funciones de los microfilamentos
Formación del córtex celular => red rígida Soporte mecánico Mantiene la forma celular Resiste deformaciones bruscas Es capaz de reestructurarse Forma las zónulas adherens Forma las microvellosidades Interacciona con la miosina Contracción muscular Citocinesis Transporte de vesículas
6
Los filamentos intermedios
Atraviesan la célula ~ vigas Forman una red: Rodeando el núcleo Extendiéndose hasta la periferia celular Desmosomas Hemidesmosomas Hebras arrolladas => Soportan altas fuerzas tensoras Distribuyen las fuerzas locales Evitan la rotura de la membrana ↑ Diversificación Especialización
7
Los filamentos intermedios
Composición de los filamentos Tipo celular Tipo de filamento Epitelial Queratinas Conjuntivo Muscular Neuroglial Vimentina y similares Neuronal Neuro-filamentos
8
Los microtúbulos Tubos largos y rígidos
Dímeros de tubulina α + β => Con polaridad Fácilmente desensamblables => rápida reorganización
9
Funciones de los microtúbulos
Cilios y flagelos Sistema de guías para el desplazamiento de orgánulos Dineína → núcleo Kinesina → periferia Reensamblaje en el huso mitótico Todos parten del centrosoma
10
El centrosoma Organizador de los microtúbulos
Número Localización Orientación Formado por anillos de γ-tubulina Une α-tubulina
11
El centrosoma Los centriolos NO EXISTEN EN LAS CÉLULAS VEGETALES
Interior del centrosoma Estructuras cilíndricas formadas por microtúbulos 2 cilindros perpendiculares Corpúsculos basales de cilios y flagelos NO EXISTEN EN LAS CÉLULAS VEGETALES
12
Bibliografía Audesirk et al. (2003) Biología. La vida en la Tierra. Pearson Educación. México. Curtis, H. y Barns N.S. (2003) Biología (CD-Rom). 6ª Ed. Editorial Médica Panamericana. Madrid. Alberts et al. (1999). Introducción a la Biología Celular. Ediciones Omega Galería de imágenes de Molecular Probes (
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.