Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Juan Esteban Amaya y Laura Turbay
Evalué una teoría de como la emoción puede afectar un proceso cognitivo Juan Esteban Amaya y Laura Turbay
2
Cognición y emoción Porque recordamos las torres gemelas (9/11)?
O nuestro primer día de colegio? Por nuestras emociones. Parece ser que recordamos mejor aquellas experiencias que involucran nuestras emociones El psicólogo, Antonio Damasio asegura que las emociones son señales físicas en respuesta a estímulos externos.
3
3 componentes emocionales
Cambios fisiológicos: actividad en el sistema nerviosos autonómico y el endocrino que no es consiente Sentimientos subjetivos: Los sentimientos propios de la persona subjetivos a una emoción Comportamiento asociado: como sonreír o huir de algo Las emociones evalúan la importancia de ciertas situaciones sea consciente o inconscientemente. Lazarus y Folkman (psicologos cognitivos) consideran que la manera en que evaluamos una situacion es llamado una evaluacion cognitiva que se denomina como la interpretacion. (Fight or flight)
4
Factores biológicos en la emoción
La amígdala es la parte más importante y crítica en el circuito emocional del cerebro. Juega un papel muy importante en memorial emocionales, es decir, sentimientos, etc. Estudios en animales y personas demuestran que hormonas de estrés -como la adrenalina- se liberan cuando ocurren emociones muy fuertes.
5
EXPERIMENTO LeDoux (1999) Describe dos caminos biológicos de la emoción en el cerebro. El primero uno corto, de tálamo a la amígdala, y el segundo más largo, pasa por la neocorteza y el hipocampo antes de tener una respuesta emocional. Pone el ejemplo de una mujer que acaba de leer el periódico acerca de cómo un hombre robó a una mujer. Al ir llegando la mujer a su casa, ve un hombre parado en una esquina, lo cual hace que se asuste y su corazón se acelere por lo anteriormente leído. El hombre no era más que un hombre perdido que esperaba a alguien para que le diera indicaciones. Resultados
6
VENTAJAS de los dos caminos biológicos
La ventaja de tener un camino directo u indirecto hacia la amígdala, es su flexibilidad al responder. En caso de peligro, el camino rápido y directo es de muy buen uso ya que ahorra tiempo. El camino largo, ayuda a que haya un mayor análisis de la situación en la que una persona se puede presentar, en este caso, la de la mujer caminando por la calle.
7
Interpretacion la interpretación es relacionada con como la situación te va a afectar. Una emoción positiva surge si consideras un beneficio y vice versa. Múltiples factores influyen en la experiencia individual del estrés. Puede ser influenciado por características personales (motivación, creencias) y por variables ambientales (ámbito social). Estrategias del manejo de estrés: Centrado en el problema, busca cambiar lo que ocasiona el estrés y centrado en la emoción, cuyo propósito es manejar las emociones y no cambiar la situación problemática.
8
Experimento Speisman (1964), el objetivo era ver si la respuesta emocional a un video desagradable podía ser manipulada Utilizaron tres discos distintos de música, traumática, negación, e intelectualización Los participantes respondieron de manera mas emocional con la música traumática por lo tanto esto apoya la teoría de Lazarus de la interpretación ya que no son los eventos en si que provocan reacciones emocionales sino nuestra interpretación
9
Esto significa que recuerdos emocionales del pasado son reconstruidos parcialmente con la interpretación actual de la persona. Este sesgo en la memoria fue demostrado otra vez por Breckler (1994): el comportamiento de la gente frente a la donación de sangre en la actualidad afectaba como percibían la donación en el pasado.
10
“The flashbulb theory”
Browns y Kulik (1977). La ‘lámpara flash’ se refiere a los momentos más emocionantes previamente vividos, estos se guardan en el cerebro como una cámara de flash. De 80 participantes, 73 dijeron que tenían este tipo de momentos asociados o por un evento que les marcó la vida, o la muerte de un pariente cercano. Se dice que debe haber un mecanismo neuronal que marca de manera fuerte los momentos fuertes vividos ya que son eventos poco esperados.
11
EXPERIMENTO Speisman (1964)
Objetivo: investigar hasta que extento la manipulacion de la evaluacion cognitiva puede influenciar la experiencia emocional. Procedimiento: Experimento en laboratorio, participantes veian un video que provocaba ansiedad (una ceremonia en donde a los niños les cortaban los genitales El video fue mostrado con tres discos musicales distintos con el proposito de manipular las reacciones emocionales: “trauma” enfasis en el dolor, “intelectualizacion” interpretacion antropologica, y “negacion” enfasis en la felicidad. Durante el experimento se tomaron datos fisologicos como el pulso del corazon y “galvanic skin response”
12
Resultados: Los participantes del disco “trauma” mostraron datos fisiologicos mas altos que los otros dos. Los resultados apoyan la teoria de la interpretacion en donde la manipulacion de la parte cognitiva interpretativa si tuvo un impacto en la fisiología del estres y por lo tanto reaccionaron con mas emoción Evaluación: Fue un experimento en laboratorio, tenia mucho control pero le faltaba validez ecológica. El estudio puede ser una demostración de cómo factores biologicos y cognitios interactuan en la emocion, e ilustra la teoria de Le Doux de dos caminos en el procesamiento de la emocion.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.