La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Química Orgánica I Facultad de Farmacia y Bioquímica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Química Orgánica I Facultad de Farmacia y Bioquímica"— Transcripción de la presentación:

1 Química Orgánica I Facultad de Farmacia y Bioquímica
Alquenos Química Orgánica I Facultad de Farmacia y Bioquímica Dra. Ana M. Bruno Curso 2015

2 ESTRUCTURA El enlace σ El enlace π

3

4

5

6 Propiedades físicas Estado natural: A temperatura ambiente y a 1 atmósfera de presión, del eteno al buteno ( C4H8) son gases. Del C5 al C18 son líquidos y del C19 en adelante son sólidos. Tienen fórmula molecular CnH2n. Solubilidad: Como son compuestos apolares o muy poco polares son insolubles en agua, pero bastante solubles en líquidos no polares como benceno, éter, cloroformo.

7 Propiedades físicas Puntos de ebullición: Crecen con el aumento en el número de carbonos. Las ramificaciones disminuyen el punto de ebullición. Punto de fusión: Aumentan también a medida que es mayor el número de átomos de carbonos. Densidad: Tienen densidades menores de 1 g/mL y a medida que crece el tamaño del alqueno aumenta la densidad.

8 287 °C 139 °C Hidrocarburo Formula p.eb. p.f. Etano CH3CH3 -89º -183º
Eteno CH2=CH2 -104º -169º Propano CH3CH2CH3 -42º -188º Propeno CH2=CHCH3 -48º -185º Butano CH3(CH2)2CH3 -1º -138º 1-Buteno CH2=CHCH2CH3 -6º cis-2-Buteno                    -139º trans-2-Buteno -105º  287 °C 139 °C Acido fumárico (trans) Acido maleico (cis)

9 ISOMERÍA GEOMÉTRICA La nomenclatura cis y trans puede usarse para alquenos disustituídos cis-2-buteno trans-2-buteno Pero para un sistema como sería ambiguo

10 por su calor de combustión
ESTABILIDAD DE ALQUENOS tensión estérica menos estable La diferencia en energía entre los dos estereoisómeros se puede cuantificar por su calor de combustión

11 Aumento de estabilidad

12 SINTESIS DE ALQUENOS Síntesis de alquenos por deshidratación de alcoholes

13

14 Estabilización de carbocatión
Hiperconjugación Los carbocationes se reordenan para dar carbocationes más estables

15

16 La reacción es regioselectiva.
Síntesis de alquenos por deshidrohalogenación (ELIMINACIÓN) KOH/Etanol o base La reacción es regioselectiva. Regla de Zaitsev: Se obtiene el alqueno más sustituido. Estereoselectividad de la reacción: b b Mayoritario Alqueno trans Minoritario

17 Derivado halogenado y base voluminosa
Producto Hofmann: alqueno menos sustituido Distribución de producto en la reacción según la base utilizada

18 Síntesis de alquenos por hidrogenación catalítica
Alqueno cis Catalizador de Lindlar Alqueno trans

19 Resumiendo…..

20 REACCIONES DE LOS ALQUENOS
Un doble enlace C=C tiene una nube electrónica π desde la que se pueden ceder electrones a un atacante electrófilo. Por tanto, la reacción más importante de los alquenos es la adición electrofílica. Mecanismo:

21 Tipo de Reacción Nombre

22 ADICIÓN DE HIDRÓGENO. HIDROGENACIÓN CATALÍTICA
ESTEREOESPECIFICIDAD Par de enantiómeros Adición syn

23 ADICIÓN DE HALÓGENO: X2 / Cl4C
Adición anti

24 Por la aproximación del alqueno a la molécula de Bromo, éste se polariza
Ion bromonio Adición anti

25 La estereoquímica para las reacciones de halogenación son dependientes
de la configuración del alqueno, por ej: Mezcla de enantiómeros Compuesto meso La configuración del alqueno inicial determina la configuración del producto

26 ADICIÓN DE HIDRÁCIDOS. HIDROHALOGENACIÓN
Regioselectiva ya que la preferencia del H+ procede a través de la formación del carbocatión más estable Orientación de la adición: Regla de Markovnikov

27 ¿ Por qué sólo se observa uno?

28 Adición Anti-Markovnikov

29 ADICIÓN RADICALARIA DE HBr A UN ALQUENO
Iniciación Ruptura homolítica que produce dos alcoxi-radicales calor Sustracción de H, formando un radical Br.

30 Propagación 1. El radical Bromo se adiciona al doble enlace generando un carbono radical mas estable adición El radical terciario es más estable El radical secundario es menos estable, no se forma 2. Se produce la sustracción de H y se obtiene el producto y se regenera el radical Br. Sustracción de H Vuelve a producir el primer paso

31 El primer paso no puede ocurrir con HI, el segundo paso no puede ocurrir en el caso de usar HCl.
Solo con HBr los dos pasos de propagación son termodinámicamente favorables

32 Terminación ESTEREOQUÍMICA Se destruyen los radicales
Creación de un centro quiral Mezcla racémica

33 desprotona al catión oxonio
HIDRATACIÓN: H2O/ CATÁLISIS ACIDA Transferencia de protón Ataque nucleofílico Transferencia de protón carbocatión ion oxonio El agua funciona como base y desprotona al catión oxonio El alqueno se protona El agua funciona como nucléofilo y ataca al carbocatión La reacción procede vía Markovnikov

34 OXIMERCURIACIÓN-DESMERCURIACIÓN
Es otra manera de obtener alcoholes con orientación Markovnikov Ventajas: No hay formación de carbocationes y por lo tanto NO HAY reordenamiento de carbocationes

35 Mecanismo de la reacción
1° Paso 2° Paso

36 Adición Markovnikov

37 R-OH Un éter

38 FORMACIÓN DE HALODRINAS: reacción de X2 / H2O
Ión bromonio bromhidrina Regioquímica En muchos casos, la formación de halohidrina es un proceso regioselectivo. Específicamente, el OH generalmente se posiciona en el carbono más sustituido.

39 REACCIÓN HIDROBORACIÓN-OXIDACIÓN: BH3/ THF luego H2O2, NaOH
El resultado neto de la reacción de hidroboración-oxidación es la adición de agua a través del doble enlace con orientación anti-Markovnikov. La reacción tiene una estereoquímica syn donde el OH y el hidrógeno se añadirán del mismo lado (misma cara) del doble enlace.

40 Estructura del Borano Este primer paso se repite para cada unión B-H

41 Resumiendo: Producto anti-markovnikov

42 Se obtiene un centro de quiralidad
y Un par de enantiómeros Dos centros quirales Un par de enantiómeros

43 Hidroxilación syn: reacción con OsO4; KMnO4/OH-
DIHIDROXILACIÓN Hidroxilación syn: reacción con OsO4; KMnO4/OH- Desventajas: OsO4 es tóxico y caro (Se usa como catalizador) Ester ósmico cis glicol

44 La reacción de KMnO4 con alquenos dependerá de la condición en que se lleve a cabo la reacción.
Manteniéndola fría, la reacción producirá cis-glicol cis-glicol Ventajas: KMnO4 no es caro. Desventaja: es un agente oxidante y sigue oxidando al glicol formado Ruptura oxidativa En nuestro ejemplo:

45 Hidroxilación anti: reacción con perácidos (RCOO3H)
Ácido peroxiacético m-cloroperbenzoico MCPBA Adición anti Formación de un epóxido Epóxido Éter cíclico Ruptura en medio ácido de un epóxido Transferencia de protón Ataque nucleofílico Transferencia de protón el epóxido se protona como nucleófilo como base trans-glicol

46 RUPTURA OXIDATIVA: OZONÓLISIS
DMS: Molozónido Se rearregla ozónido DMS ó Zn/H2O ozónido EJEMPLO:

47 IR para Alcanos Estiramiento Flexión

48 Hexano

49


Descargar ppt "Química Orgánica I Facultad de Farmacia y Bioquímica"

Presentaciones similares


Anuncios Google