Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulio Tebar Figueroa Modificado hace 7 años
1
Configuración de Nómina 1.2 en NOI en 8 pasos
Recomendamos seguir todos los pasos y verificar la realización de cada uno de ellos. El complemento 1.2 entra en vigor el 1 de enero sin embargo si es su elección puede seguir timbrando con la versión 1.1 en el sistema NOI se tiene que hacer una configuración (solicítela a
2
Paso 1.- Checar el Re Instalable
Verificar que en el servidor y en todas las estaciones se tenga instalada la versión R3
3
Paso 2.- Parámetros de la Empresa
Solo se hace una vez y debe hacerse en cada empresa.
4
Parámetros del Sistema
Configuración / Parámetros del sistema / Recibo Electrónico / Generales. El sistema seleccionará la plantilla correspondiente, de acuerdo con la fecha del equipo. A partir del 01 de Enero de 2017 sólo se utilizará la versión 1.2, la versión 1.1 deja de funcionar (Si desea timbrar con 1.1 deberá solicitarlo a Se debe verificar en el sistema, que se tengan configurados los formatos de Emisión de Timbrado para la versión 1.2
5
Parámetros del Sistema
6
Parámetros del Sistema
Configuración / Parámetros del sistema / Datos de la Empresa. Configuración del Régimen Fiscal de acuerdo al catálogo publicado por el SAT en la pestaña de Razón Social y Logo. En caso de que el Patrón sea Persona Física, se debe capturar la CURP. Configuración del Código Postal en “Domicilio Fiscal”. Si se cuenta con sucursales, entonces se debe configurar en “Registros Patronales” el código postal de cada sucursal, habilitando el parámetro Múltiples registros patronales.
7
Parámetros del Sistema
8
Paso 3.- Parámetros de la Nómina
Seleccionar la opción correcta en el catálogo de Periodicidad Aproveche para verificar que el salario mínimo sea el correcto (a partir del 1 de enero es de $80.04 y ya no existen zonas) Si es la primer nómina del año verifique que su número de nómina se la 1.
9
Configuración en Aspel-NOI 8.0 R-2
Nómina / Parámetros de la nómina / Generales. Configuración de periodicidad de acuerdo al catálogo publicado por el SAT.
10
Paso 4.- Riesgo de Trabajo
En Noi se disidió que el Riesgo de trabaje se indique en el Puesto del trabajador. Cada trabajador debe tener un puesto asignado.
11
Configuración en Aspel-NOI 8.0 R-2
Catálogos y consultas / Puestos. Configurar la clave del Riesgo del Puesto de acuerdo con el catálogo publicado por el SAT.
12
Paso 5.- Conceptos de Percepciones
Anteriormente ya se venía asignando cada concepto y aunque se aumento un dígito más el sistema lo actualiza automáticamente. Si se utiliza el catálogo estándar de percepciones ya se tienen asociadas las claves de SAT, si da de alta una asigne la clave adecuada. Se elimina el Método de Pago, el sistema asigna de manera automática el valor N/A, independientemente del valor que tenga el campo “Forma de Pago” del trabajador.
13
Conceptos de Percepciones
14
Paso 6.- Campos de Trabajadores
Se agrega una nueva ficha (fiscales) en el catálogo de trabajadores, en donde se van a indicar los campos necesarios. Se deben cuidar campos anteriormente ya utilizados. RFC CURP Forma de Pago Cuenta Bancaria
15
Campos de Trabajadores
Nómina / Trabajadores / Fiscales. En el expediente del trabajador se agrega la pestaña de Fiscales, en donde se deben configurar los siguientes parámetros de acuerdo a los catálogos publicados por el SAT: Régimen de contratación para recibos electrónicos. Entidad federativa. Tipo de contrato. Tipo de jornada.
16
Campos de Trabajadores
17
Campos de Trabajadores
Nómina / Trabajadores / Datos Generales. Validar RFC del Trabajador. Validar CURP del Trabajador.
18
Campos de Trabajadores
Nómina / Trabajadores / Salario. Configurar la clave del banco en donde se realizará la transferencia de la nómina, de acuerdo al catálogo publicado por el SAT.
19
Campos de Trabajadores
La Clave del Banco operador y el Control de banco, están relacionadas de acuerdo a lo siguiente: Cuenta Bancaria (11 dígitos) Número de Celular (10 dígitos) Tarjeta de crédito o débito (16 dígitos) Cuenta Clabe (18 dígitos)
20
Paso 7. Casos Especiales Pago por Outsourcing o Subcontratación.
Se realiza por Plantilla Pago de Pensiones y Jubilaciones Pago de Entidades Gubernamentales Se realiza por configuración de Parámetros del Sistema
21
Configuración para Entidades Gubernamentales
Parámetros del sistema / Parámetros del sistema / Percepciones y Deducciones. Se configura la percepción de recurso propio que se maneja para Entidad SNCF (Sistema Nacional de coordinación Fiscal) y el Origen del Recurso de acuerdo con el catálogo publicado por el SAT.
22
Paso 8. Procesos Especiales
Ahora debe tenerse cuidado cuando se realice un pago de una indemnización ya que la información del cálculo formará parte del CFDI
23
Configuración en Finiquito con Indemnización
Procesos de nómina / Recisión Esta información se muestra en el XML cuando: Se realice un Finiquito por Recisión de Contrato por Tiempo Determinado. Se realice un Finiquito por Recisión de Contrato por Tiempo Indeterminado.
24
Configuración en Finiquito con Indemnización
25
Configuración en Finiquito con Indemnización
26
Visor de Aspel-NOI
27
CFDI con el complemento 1.2
32
Comparación de Representación impresa y XML de versión 1.1 y 1.2
33
PDF Versión 1.1
34
PDF Versión 1.2
35
Complemento de Nómina V1.1
36
Complemento de Nómina V1.2
37
Consideraciones: La información que se muestra en Otros Pagos, es información interna, no se puede configurar. La Subcontratación, Acciones, Pensión y Retiro, se manejará con plantillas y campos libres. El subsidio para el empleo, se mostrará en el PDF como deducción negativa en la sección del recibo, para mantener el control administrativo de la nómina y en la sección fiscal se mostrará en Otros pagos y con valor positivo. También para efectos fiscales en el XML se mostrará en Otros Pagos con montos positivos. Ingresen a al micrositio del SAT a conocer la guía de llenado del complemento de nómina. Consulte AsesorAspel.Net
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.