Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Francisco Piñeiro Crespo Modificado hace 7 años
1
“Eficacia de un programa de ejercicios en adultos mayores
con dorso lumbalgia mecanopostural” Dra. Mayra Isabel Hernández Zamora. Alumna Curso Alta Especialidad en Gerontología. Dr. Francisco J. Torres Vaca. Clínica Medicina Física y Rehabilitación. ISSSTE. MC. Alberto González Pedraza A. Facultad de Medicina UNAM Introducción: La lumbalgia mecano postural es considerada un problema de salud pública, de origen multifactorial y es la primera causa de consulta a nivel mundial (70%). El impacto económico que tiene esta patología en nuestro sistema de salud es sumamente importante, de ahí la importancia de saber realizar un abordaje adecuado de esta enfermedad. La literatura tanto nacional como internacional, reporta pocos estudios de intervención para la lumbalgia mecano postural en el adulto mayor, Resultados: Edad promedio de años, 78% de sexo femenino, 82.5% con sobrepeso u obesidad, 57.5% usa analgésicos, 55% no realiza actividad física y 50% presenta comorbilidades. Tanto la Escala de Oswestry cuantitativa como cualitativa y la escala de EVA cuantitativa presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ambas mediciones. Para Oswestry en la sensibilidad al cambio se obtuvo un 12%. Los resultados del análisis de la efectividad del tx. En función de variables sociodemográficas y de salud se presentan en la siguiente tabla Los ejercicios de rehabilitación disminuyen el dolor e incrementan la funcionalidad en Adultos Mayores Hipótesis Alterna: Evaluar la eficacia de una serie de ejercicios en adultos mayores con lumbalgia mecano postural. Objetivo: variable Categorías Escala Análoga Del Dolor Oswestry Cuantitativa Oswestry Ordinal Características Socio-demográ-ficas Sexo Femenino 0.000 0.004 Masculino 0.157 Edad 60 – 70 Años 0.008 71 Años Y Mas 0.001 0.003 0.059 Características De Salud Enfermedades Crónicas Si No Uso De Aines Actividad Física IMC Normal 0.017 0.009 0.027 Sobrepeso Obesidad 0.011 0.048 0.018 Métodos: Estudio cuasi experimental, en 40 Adultos Mayores con diagnóstico de lumbalgia mecano postural, que acudieron a la Clínica de Medicina Física y Rehabilitación, San Fernando, CDMX. Análisis estadístico con programa SPSS versión 18. Se utilizaron las pruebas de Wilcoxon y t de Student. Nivel de significancia p <0.05. Clínica de Medicina Física y Rehabilitación, ISSSTE. Pacientes Adultos Mayores con diagnostico de Lumbalgia Escala Visual Analógica (Dolor) Escala de OSWESTRY Termoterapia más Ejercicios físicos (10 sesiones) Mejoría del Dolor Mejoría de la Funcionalidad Conclusión: Los ejercicios aplicados para el tratamiento de lumbalgia mecano postural en Adultos Mayores favorecieron la disminución del dolor y la mejoría para actividades físicas, posterior a la terapia, por lo tanto se puede considerar como tratamiento para este tipo de padecimientos en este grupo etario. Referencias: Covarrubias-Gómez A. Lumbalgia: un problema de salud pública. Rev Mex Anestesiol. 2010; 33(Supl 1): S106-S109. Rolan, M, Fairbank J. The Roland-Morris disability questionnaire and the Oswestry disability questionnaire. Spine. 2000; 25 (24): Agradecimientos: Dra. Ana María Olivares Luna. Profesora titular. Curso Alta Especialidad en Gerontología. CMF. Dr. Ignacio Chávez. ISSSTE Autor de correspondencia: Dra. Mayra Isabel Hernández Zamora.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.