Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
LACTANCIA Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
ISABEL E. ESCOBAR TOLEDO Médica Especialista Toxicología Clínica Hospital Universitario San Vicente Fundación 2
3
CARACTERÍSTICAS MOLECULARES
Concentración libre Peso molecular: Menor 100 Da Liposolubilidad Grado de ionización: Bases débiles Relación leche/Plasma No refleja concentración absoluta en leche materna No tiene en cuenta: Dosis repetidas / crónica Tiempo exposición materna Cantidad leche por sesión Tiempo post parto Enfermedad materna 3
4
NICOTINA
5
NICOTINA Alcaloide de origen natural Nicotiana tabaccum
Altamente adictiva Receptores colinérgicos nicotínicos Sistema reticular activante Neuronas Dopaminérgicas: Activación Glutamato Inhibición GABA Area Tegmental Ventral, Núcleo Accumbens, Corteza Prefrontal, Area mesolímbica: Sistema de recompensa 5
6
FARMACOCINÉTICA Absorción
Pulmones, mucosa oral, TGI (> si pH alcalino) Volumen de Distribución Aproximadamente 1 L/kg Unión a Proteínas 5-20 % Metabolismo 80-90 % hepático (CYP 2D6, 2A6) Residuos en pulmón y riñón Cotinina (inactivo) Vida media Nicotina: 1-4 horas (menor con uso crónico) Cotinina: horas Eliminación Orina: 2-35% sin cambios
7
NICOTINA Excreción en leche materna
Exposición lactante: inhalación y oral Reduce producción de leche Duración lactancia 50% menor No fumadoras: 145 días Fumadoras: días Breast-feeding and drug exposure. Obstet Gynecol Clin North Am 1998; 25:
8
COMPLICACIONES Mayor requerimiento UCI neonatal.
Anomalías de la retina: Arterias retinianas estenosadas y rectilíneas (R 52 : 10) Dilatación y tortuosidad vascular de la retina (R 100 : 36) Hemorragia intrarretiniana (R 61 : 31) Síndrome de muerte súbita del lactante (24%). Enfermedades respiratorias, OMA y OMC Fuerte asociación TDAH y CI bajo. J Pediatr 2000; 136: 760-6 Birth Defects Res (Part A) 2003; 67: 65-83 Am J Psychiatry 1996; 153: Pediatrics 2001; 108: 8
9
COCAÍNA
10
COCAÍNA Alcaloide natural: Benzoilmetilecgonina Erythroxylum coca
Bloquea recaptación Dopamina, Serotonina, NA Aumenta concentración aminoácidos excitatorios Estimulación SNC, vasoconstricción, adrenérgico sistémico.
11
FARMACOCINÉTICA Absorción Rápida por todas las rutas.
Retraso efecto pico: mucosas, oral Biodisponibilidad 90% IV o fumada 80% Nasal Volumen de Distribución 2,7 L/Kg Unión a Proteínas 90%; Glicoproteína Alfa 1 ácida Metabolismo Norcocaína (5%): Activo Benzoilecgonina (50%): Activo Ecgonina metil ester (45%) : Inactivo (?) Duración acción (minutos) IV/Fumada: (Pico 3-5) Nasal: (Pico 20-30) Oral o en mucosas: Efecto vasoconstrictor enlentece absorción y retrasa efecto pico. Ecgonina metil ester: según estudios, posible efecto vasodilatador, sedante, anticonvulsivante: PROTECTOR contra dosis letales Cocaína. N-Desmetilación: Norcocaína Hidrólisis no enzimática: Benzoilecgonina Colinesterasas: Ecgonina metil ester 11
12
COMPLICACIONES Irritabilidad, temblor Vómito y diarrea Moro exaltado
Hiperreflexia, clonus Prueba positiva en el lactante hasta 60 horas del último consumo materno. Pediatrics 1989; 83:
13
CANNABIS
14
CANNABIS 66 compuestos aislados: Fitocannabinoides Cannabinoides
Δ9-tetrahidrocannabinol Δ8-tetrahidrocannabinol Cannabidiol Cannabigerol Cannabicromeno Cannabiciclol
15
CANNABIS Contenido compuestos activos Raíces: 10% Tallos: 20%
Ramas: 15% Hojas y flores: 15% Semillas: 10%
16
FORMAS DE CONSUMO Fumada: inicio de acción en minutos, efecto pico 8 minutos. Oral: inicio acción impredecible (1-3 horas), efecto pico 2-4 horas
17
TOXICOCINÉTICA Distribución Tejidos altamente vascularizados
Hígado, corazón, pulmón, yeyuno, riñón, bazo. G. mamaria, placenta, suprarrenal, músculo, tiroides, hipófisis. THC cruza rápidamente la placenta humana. Concentración sangre fetal similares a las de la madre. Acumulación en tejido graso y SNC.
18
TOXICOCINÉTICA Metabolismo hepático
Hidroxilación, glucuronidación, oxidación (CYP2C9, 3A4). Aproximadamente 100 metabolitos aislados. 11-OH-THC mayor actividad. Excreción urinaria (2-7 días) Consumidor habitual o esporádico.
19
MECANISMO DE ACCIÓN Aumenta conductancia canales de Potasio.
Inhibe canales Calcio N y P/Q. Disminuye liberación neurotransmisores. Regula expresión RNAm (c-Fos, Zip-268, c-Jun). Inhibe factores de transcripción nuclear (genes) (CREB/ATF, AP-1 (FOS-JUN) y NF-kB/rel
20
TOXICODINAMIA Receptor CB1 o Central Corteza frontal Ganglios basales
Cerebelo Sistema límbico Hipotálamo Nervios periféricos Corazón y tejido vascular Testículos
21
TOXICODINAMIA Receptor CB2 o Periférico Bazo Macrófagos Sistema inmune
22
LACTANCIA THC se excreta en leche materna.
0,8% de ingesta de la madre (un cigarro). Relación leche : plasma = 8 (fumadoras pesadas). Altera calidad y cantidad lactancia. Inhibe producción Prolactina Acción directa glándula mamaria
23
COMPLICACIONES Somnolencia y sedación Reflejo de succión débil
Disminución tono muscular Retraso desarrollo psicomotor Consecuencias a largo plazo???? Neurotoxicology and Teratology, vol. 12, no. 2, pp. 161–168, 1990.
24
OPIÁCEOS
25
RECEPTORES OPIOIDES Tres receptores principales (1976)
µ - MOP δ - DOP Κ - KOP Receptor Nociceptina/Orfanina (1994) N/OFQ - NOP
26
MECANISMO DE ACCIÓN Receptores Gi o G0 Reduce producción AMPc
Cierra canales de Calcio Disminuye liberación neurotransmisores Aumenta conductancia Potasio Hiperpolarización celular
27
EFECTOS Receptores µ Analgesia supra y espinal Depresión respiratoria
Analgesia periférica Sedación Euforia Depresión respiratoria Dismotilidad GI Prurito Dependencia
28
EFECTOS Receptores Κ Receptores δ Analgesia espinal Modula función µ
Miosis Diuresis Disforia Efectos psicotrópicos Receptores δ Modula función µ Analgesia espinal Analgesia supraespinal Inhibe liberación de Dopamina
29
PRESENTACIONES
30
INTOXICACIÓN NEONATAL
“Tétrada diagnóstica”: Miosis puntiforme Alteración SNC Depresión respiratoria Disminución peristaltismo
31
EDEMA PULMONAR No cardiogénico Agonistas y antagonistas
Detección precoz Ventilación mecánica PEEP
32
COMPLICACIONES Síndrome de abstinencia: UCI NEONATAL
Náuseas y vómito Irritabilidad y llanto constante Hipertensión/disautonomía Arritmias Hemorragias cerebrales SDRA neonatal UCI NEONATAL Suplencia y reducción progresiva
33
LACTANCIA METADONA Dosis materna 25-180 mg/d 27-260 ng/mL en leche
Ingesta diaria lactante 0,05 mg < 1% dosis materna habitual COMPATIBLE CON LA LACTANCIA Independiente de dosis materna
34
¿Qué puedo prescribirle?
35
CONTRAINDICADOS
36
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.