La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. DOCUMENTO B: Presentación de resultados

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. DOCUMENTO B: Presentación de resultados"— Transcripción de la presentación:

1 1. DOCUMENTO B: Presentación de resultados
Fondos financiadores: Entidad Beneficiaria: AIJU (Asociación para la investigación de la Industria del juguete, conexas y afines). Número de expediente: IMDECA/2016/41. Programa: Programa de proyectos en colaboración. Actuación: 1, Proyectos de I+D en colaboración. (Proyecto realizado por IBV y AIJU). Título del proyecto: Estudio de las características antropométricas de la población infantil europea para mejorar la seguridad, ergonomía y psicomotricidad de productos para la infancia. Aplicación a los sectores: juguete, puericultura, parques infantiles, deporte y socio sanitario. EUROHANDFEET. Subvención concedida: € Anualidades de ejecución del proyecto: 2016 y 2017. UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional “Una manera de hacer Europa”

2 2. OBJETIVOS Y ELEMENTOS INNOVADORES
Objetivos del proyecto EUROHANDFEET, en el que participan los IITT IBV y AIJU:    El objetivo principal que plantea el proyecto EUROHANDFEET es el de generar y proporcionar a las empresas de los principales sectores de productos infantiles de la Comunidad Valenciana herramientas para la integración de la información antropométrica de los potenciales usuarios en el proceso de diseño a través de un triple enfoque: Facilitar información tanto global como segmentada de los diferentes mercados europeos en los que las empresas venden sus productos Facilitar la información antropométrica necesaria para abordar el diseño de productos, incluyendo datos antropométricos de cuerpo, pies y manos Proporcionar maniquíes virtuales, representaciones 3D paramétricas de las diferentes poblaciones objetivo Elementos innovadores de EUROHANDFEET: A continuación, se detalla la novedad y relevancia de los objetivos del proyecto en relación con el estado del conocimiento: Definir las medidas antropométricas clave para los sectores de productos infantiles implicados en el proyecto Generar una base de datos antropométrica actualizada de la población infantil europea de 0 a 14 años Obtener una base de datos antropométrica de pies y manos de la población infantil española de 4 a 14 años.

3 3. PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS
Se han detectado los problemas de ergonomía y seguridad asociados a diferentes productos, así como las dimensiones antropométricas necesarias para su evaluación y diseño. Para ello, se ha contactado con profesionales del ámbito industrial, investigadores del campo de la ergonomía y expertos en temas normativos. Se ha revisado la normativa existente a fin de extraer los criterios de ergonomía y seguridad empleados en los diferentes sectores, así como para determinar las dimensiones antropométricas relacionadas y los valores numéricos empleados. Se ha definido el listado de referencias a partir de las cuales se extraerá la información antropométrica necesaria para configurar la base de datos de la población infantil europea. Se han analizado más de cien publicaciones de estudios antropométricos europeos con el fin de determinar la información antropométrica disponible en cada uno de ellos, así como su representatividad y posible integración en una base de datos global. Se ha iniciado una campaña para generar una base de datos de medidas antropométricas de pies y manos de la población infantil de 4 a 14 años. Para ello, se está midiendo en diferentes centros educativos de la Comunitat Valenciana. Se ha generado una primera versión de maniquí parámetrico y se ha avanzado en la modelización realista de la mano.

4 4. CONTRIBUCIÓN A LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA O DEBILIDAD REGIONAL / IMPACTO EMPRESARIAL
A nivel económico, mejorará la competitividad de las empresas de la Comunidad Valenciana, de los sectores del juguete, puericultura, parques infantiles, deporte y socio sanitario, facilitándoles criterios de diseño que aumentarán las ventas y reducirán el número de devoluciones de productos. A nivel social, mejorará el confort, ajuste y adecuación de los productos al acomodar éstos de forma eficiente al público infantil. Impacto empresarial. En la Comunidad Valenciana hay más de 500 empresas que desarrollan productos para la infancia en los sectores del juguete, puericultura, equipamiento deportivo, parques infantiles y de ocio y sector socio- sanitario, todas ellas potencialmente beneficiarias de los resultados del proyecto. La puesta a disposición de estas empresas de herramientas y criterios de conceptualización y diseño tendrá un impacto empresarial determinado por 1) mayor valor añadido de los productos y 2) mayor eficiencia en el proceso de desarrollo de productos. En términos de mejora competitiva se estima que, a medio plazo, los costes y plazos de desarrollo se reducirán aproximadamente un 10%. La mejora y la innovación que se conseguirá en los productos permitirán a las empresas ganar cuota de mercado que se estima en el 3-4%, principalmente en el mercado internacional. El impacto de estas mejoras podría suponer un crecimiento en el volumen de mercado en 5 años de aproximadamente un 3%, lo que supondría un crecimiento de aproximadamente 42 millones de euros.

5 5. MEDIDAS DE INFORMACIÓN, PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN REALIZADAS/ IMÁGENES DE EJEMPLO DE LAS MEDIDAS DE DIFUSIÓN ADOPTADAS

6 6. CRITERIOS HORIZONTALES DE IGUALDAD Y SOSTENIBILIDAD
El proyecto EUROHANDFEET ha sido desarrollado por AIJU en colaboración con IBV. Los trabajadores de AIJU han seguido en todo momento los procedimientos marcados por la organización. Cabe mencionar que AIJU posee el Certificado del Sistema de Gestión Ambiental, firmado y sellado por AENOR. AIJU, implantó un plan de Igualdad (2012/2013) siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Los criterios de NO discriminación femenina quedan claramente demostrados al ser un proyecto en el que han participado 6 mujeres y 7 hombres.

7 AIJU, Instituto tecnológico del Juguete
UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional “Una manera de hacer Europa” AIJU, Instituto tecnológico del Juguete Avenida de la Industria, 23 03440 Ibi (Alicante) Tlf/fax: Directora UT Consumidor Infantil y Ocio María Costa


Descargar ppt "1. DOCUMENTO B: Presentación de resultados"

Presentaciones similares


Anuncios Google