La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

García Olivo “La antipedagogía en la escuela”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "García Olivo “La antipedagogía en la escuela”"— Transcripción de la presentación:

1 García Olivo “La antipedagogía en la escuela”
GRUPO: 12 INTEGRANTES: Perichon, Karina // Sinta, Sabrina Historia de la educación, primer cuatrimestre 2017 Segundo parcial, consigna n°16

2 Genealogía de la escuela obligatoria
Contexto: Siglo XIX, en Europa; se vivía en una democracia liberal y un Estado alineado a la sociedad industrial. Escuela moderna occidental: surge a raíz de una demanda que respondía a la lógica empresaria, la cual exigía la segmentación entre mano de obra y empresarios.

3 Forma de la escuela occidental (Perspectiva de la Anti-Pedagogía)
Disciplina que suministra al docente Legitima su poder arbitrario Tres tipos Negra: opera mediante el miedo de los alumnos, autoritaria y emplea el castigo Gris: subordina al alumno mediante una simpatía forzada Blanca: confiere cuotas engañosas de poder al alumno, encubriendo la coerción docente Aula: Espacio de privación, encierro Controla y fiscaliza la socialización del alumno Estructura la personalidad mediante intervención pedagógica calculada el tiempo y espacio Administra poder de sanción Profesor: Educador con resarcimiento económico (a diferencia de otros educadores sociales) Opera obedeciendo como parte de una cadena de autoridad Hacedor de hombres y conciencias

4 El otro de la escuela; modalidades refractarias a la opción socializadora occidental
Existen escuelas que escapan al trípode de la escuela occidental, de menor repercusión, conformando las alteridades acosadas por el poder hegemónico occidental Educación comunitaria indígena Educación clánica de pueblos nómadas Educación alternativa no institucional Auto educación

5 La diferencia: el exponente gitano
Pueblo gitano se ha defendido hasta hoy del sometimiento occidental, manteniéndose en la alteridad, najo su propia organización Aspectos principales Nomadismo Oralidad Laborofobia Sentimiento comunitario Derecho consuetudinario gitano Educación clánica gitana Anti-productivismo Aversión al Estado y a sus lógicas políticas

6 Oralidad: Aspecto cultural Modalidad propia de transmisión cultural Requiere participación colectiva para lograrse Estructura pensamiento, personalidad y expresión con un estilo peculiar Restringe cualquier tipo de segmentación social: todos forman parte Nomadismo: Modelos de convivencia basados en la ausencia de propiedad privada y acumulación de recursos Vida ambulante Mantenido durante años, rasgo principal romaní Ha sido principal motivo de persecución étnica Fuertemente vinculado a la cultura del flamenco y la espiritualidad bohemia Laborofobia: Rechazo a cualquier trabajo alienado Filiación a tareas libres y colectivas Aspira al labor autónomo No dispone voluntad de contribuir al orden capitalista Impulsa la auto-gestión Sentimiento Comunitario: Abierta liberalidad de igualdad y simetría entre sexos Libertad sentimental y sexual Alto nivel de solidaridad entre gitanos Ausencia de humillación y medio, a cambio de favores colectivos

7 Derecho consuetudinario gitano: Anti-Productivismo:
Sistema jurídico propio de gitanos No aceptan leyes de la sociedad mayoritaria, no apelan a autoridad ajena Justicia reparadora: elucidar el problema y buscar la solución para el buen vivir de todos No poseen especialistas, todos buscan esclarecer el problema en conjunto Anti-Productivismo: En contra de toda producción capitalista y acumulación individual No conciben a la naturaleza como objeto de explotación Economía de auto conservación Respetan la biosfera Aversión al estado y a su lógicas políticas En contra de todo modelo que quiera imponer el Estado Ven la escolarización como modelo etnocéntrico con lógica capitalista Conciben la niñez como construcción burgués No están afiliados a ningún partido político Educación clánica gitana: Comunitaria: todo el colectivo educa a todo el colectivo En libertad: al aire libre, mediante relaciones espontaneas Sin auto-problematización: aprendizaje no aislado ni encerrado Excluye toda forma de coerción Reproduce un orden social igualitario Objetivo: la vida buena, armonía eco-social

8 Persecución de la diferencia gitana
Dos tecnologías para el altericidio: Ambas consisten en la persecución romaní Pogrom: erradicación de la diferencia gitana mediante la violencia física y sedentarización forzada Programa: reconocer al gitano como sujeto de derecho, imponiéndole la inserción obligatoria a la sociedad mayoritaria El paradigma español: Sanción de sedentarización obligatoria; significó genocidio al pueblo gitano Guarda intimo rencor a la insumisión gitana Justifica la persecución mediante pogrom y programa Bajo la “igualdad ante la ley” logró someter al pueblo gitano a explotaciones laborales

9 Alteración del modelo en Europa:
Varios países europeos toman el modelo español en cuanto altericidio gitano Diferentes formas de intervenir coercitivamente a la cultura gitana: Desde la sedentarización forzada A la expulsión territorial violenta La esclavitud gitana Alterofobia administrativa, pero popular y educada: Administrativa: Gestión política que provoca temor social a los gitanos Con medidas de castigo y persecución 2. Popular: Fenómeno de alta extensión geográfica Estereotipo de gitano ladrón, farsante, roba-niños, embaucador, etc. 3. Educada: Alterofobia culta e ilustrada Creaciones teóricas en contra de los gitanos; en films, libros, canciones, etc..

10 La escuela frente a la indiferencia
Efectos etnocidas de la globalización en la escuela: Forzando la alfabetización sin respetar la oralidad Desestructura las otras culturas Separa la infancia del ámbito comunitario Ve la comunidad gitana como “aculturada” Responde a una lógica mercantil, principal razón por la que se oponen a la educación gitana

11 Interculturalismo Perverso
Consta de la difusión de la ideología y cultura occidental como suprema Concibe a la escuela como esencia de la relación entre sociedades: propicia conductas acorde al modelo occidental La cultura occidental se impone como totalidad Hay incompatibilidad entre “cultura” e indígena, gitano, u “otro” sujeto Lectura occidental sobre otras culturas está tergiversada En la escuela el alumno “otro” es visto como amenaza

12 EL ALTERICIDIO SOCIALCÍNICO DEL PUEBLO ROM COMO EXPRESIÓN DEL DEMOFASCISMO
En la actualidad la comunidad gitana sufre un proyecto de destrucción a su idiosincrasia El altericidio se da en forma de “integración” a la sociedad capitalista En la escuela se comienza con el carácter altericida hacia gitanos Demofascismo: la democracia capitalista no permite otro modelo productivo y de subsistencia que no responda a sus intereses


Descargar ppt "García Olivo “La antipedagogía en la escuela”"

Presentaciones similares


Anuncios Google