La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tópicos Generales de Economía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tópicos Generales de Economía"— Transcripción de la presentación:

1 Tópicos Generales de Economía
Vicente Olavarría André Facultad de Economía y Negocios UCH

2 Agenda Programas y paradigmas en economía
Macro: Crítica del sentido común Micro: El poder sindical Cierre

3 1. Programas y paradigmas en economía
Programa: Conjunto de teorías relacionadas que comparten un Núcleo Duro y un Cinturón Protector. Los programas pueden coexistir y competir entre ellos.

4 1. Programas y paradigmas en economía
Programa: Conjunto de teorías relacionadas que comparten un Núcleo Duro y un Cinturón Protector. Los programas pueden coexistir y competir entre ellos. Paradigma: Define los métodos, los problemas y los casos ejemplares de una disciplina particular. Nunca coexisten varios paradigmas; se pasa de uno a otro revolucionariamente.

5 1. Programas y paradigmas en economía
Programa Neoclásico

6 1. Programas y paradigmas en economía
Programa Marxista

7 2. Macro: Crítica del Sentido Común

8 2. Macro: Crítica del Sentido Común

9 2. Macro: Crítica del Sentido Común

10 2. Macro: Crítica del Sentido Común
Es de sentido común que primero tengo que tener un trabajo y después pensar en qué gastar la plata. Así lo hacen la mayoría de los chilenos. A pesar de esta obviedad, muchos economistas y políticos creen que elevando el gasto público se arreglan los problemas de la economía.

11 2. Macro: Crítica del Sentido Común
Es de sentido común que primero tengo que tener un trabajo y después pensar en qué gastar la plata. Así lo hacen la mayoría de los chilenos (…)

12 2. Macro: Crítica del Sentido Común
Es de sentido común que primero tengo que tener un trabajo y después pensar en qué gastar la plata. Así lo hacen la mayoría de los chilenos (…)  Niños, jubilados e inválidos.

13 2. Macro: Crítica del Sentido Común
Es de sentido común que primero tengo que tener un trabajo y después pensar en qué gastar la plata. Así lo hacen la mayoría de los chilenos (…)  Niños, jubilados e inválidos.  Mercado del Crédito y Ciclo Vital (Friedman & Modigliani)

14 2. Macro: Crítica del Sentido Común
(…) A pesar de esta obviedad, muchos economistas y políticos creen que elevando el gasto público se arreglan los problemas de la economía.  ¿Quién dijo esto?

15 2. Macro: Crítica del Sentido Común
(…) A pesar de esta obviedad, muchos economistas y políticos creen que elevando el gasto público se arreglan los problemas de la economía (…)  ¿Quién dijo esto? John Maynard Keynes, padre de la macroeconomía

16 3. Micro: El poder sindical
¿Qué determina el poder negociador del sindicato?

17 3. Micro: El poder sindical
¿Qué determina el poder negociador del sindicato? La escala de producción

18 3. Micro: El poder sindical
¿Qué determina el poder negociador del sindicato? La escala de producción La sustitución de factores productivos

19 3. Micro: El poder sindical
¿Qué determina el poder negociador del sindicato? La escala de producción La sustitución de factores productivos La oferta de capital

20 3. Micro: El poder sindical
¿Qué determina el poder negociador del sindicato? La escala de producción La sustitución de factores productivos La oferta de capital La demanda del producto final

21 3. Micro: El poder sindical
¿Qué determina el poder negociador del sindicato? La escala de producción La sustitución de factores productivos La oferta de capital La demanda del producto final La participación del trabajo en la producción

22 3. Micro: El poder sindical

23 3. Micro: El poder sindical

24 3. Micro: El poder sindical

25 3. Micro: El poder sindical

26 4. Cierre ¿Para qué nos sirve saber de microeconomía? ¿Para qué nos sirve saber de macroeconomía? ¿Cómo se vinculan economía y política?

27 ¡Gracias!


Descargar ppt "Tópicos Generales de Economía"

Presentaciones similares


Anuncios Google