Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porInmaculada Gómez Figueroa Modificado hace 7 años
1
RELACIONES SEMÁNTICAS. EL CAMBIO SEMÁNTICO
LÉXICO Y SEMÁNTICA II RELACIONES SEMÁNTICAS. EL CAMBIO SEMÁNTICO
2
LA SIGNIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
Significado denotativo: sgdo. claro , objetivo y estable de una palabra, que sirve para entenderse entres los miembros de una comunidad lingüística. Significado connotativo: conjunto de sigdos. subjetivos que se añaden al sgdo. denotativo de la palabra; son fluctuantes y dependen del hablante que los utiliza (valor de sugerencia que la palabra tiene para cada cual) aunque hay sgdos connotativos que son universales. Ej: desierto= soledad = tranquilidad = angustia = hambre
3
VALORES SEMÁNTICOS Y RELACIONES SEMÁNTICAS
La palabra, como cualquier otro signo lingüístico está formado por 2 elementos: Significante (sgte.) = secuencia de fonemas que lo forman Significado (sgdo) = idea que significamos con dicha palabra Fonología estudia el estudio de los sgtes. Semántica se ocupa del sgdo. lingüístico de las palabras
4
RELACIONES SEMÁNTICAS
Monosemia: 1 solo sgte. === 1 solo sgdo. ( en el campo científico abundan, pero también en el lenguaje común) Electrón= elemento del átomo con carga negativa Anhídrico= cuerpo procedente de la deshidratación
5
RELACIONES SEMÁNTICAS
Polisemia: sgte === varios sgdos relacionados entre sí. la polisemia favorece la economía lingüística puesto que una misma palabra permite expresar conceptos distintos; también implica riqueza léxica. en el diccionario aparecen como una entrada con distintas acepciones, por tratarse de sgdos. emparentados entre sí Arco = porción de curva = arma = descarga eléctrica = elemento arquitéctonico Banco = asiento = depósito de dinero = lugar de concurrencia de peces = de niebla
6
RELACIONES SEMÁNTICAS
Sinonimia: 1 sgdo. ==== varios sgtes. ( palabras que tienen distinta forma pero significan lo mismo sgte. sgdo. Engañar mentir embaucar === engañar camelar estafar liar timar
7
RELACIONES SEMÁNTICAS
sinonimia total: cuando dos o más palabras son intercambiables en todos los contextos: burro= asno // oculista= oftalmólogo sinonimia parcial: cuando hay matices significativos distintos, de forma que no es indiferente utilizar uno u otro: mujer hermosa=guapa, pero paisaje hermoso (no guapo)
8
RELACIONES SEMÁNTICAS
Antonimia: Oposición de sgdos entre 2 palabras claro/ oscuro inteligente/necio pronto/tarde hecho/deshecho
9
RELACIONES SEMÁNTICAS
antónimos contrarios o complementarios: cada uno supone la negación o exclusión del otro: par/impar curable/inclurable masculino/femenino suelen construirse mediante: Prefijos que implican negación: in-/ im-/ des- Lexemas completos que significan lo contrario: alegre/triste
10
RELACIONES SEMÁNTICAS
antónimos graduales: presentan un grado de oposición intermedia, que tiene una gradación caliente/frío oscuro/claro grande/ pequeño
11
RELACIONES SEMÁNTICAS
antónimos recíprocos: cuando son acciones que se implican mutuamente: pregunta/respuesta comprar/vender cobrar/pagar
12
RELACIONES SEMÁNTICAS
Homonimia: 2 palabras con el mismo sgte. y distintos sgdos. Los sgdos., a diferencia de la polisemia, no están relacionados entre sí, y por lo tanto en el diccionario aparecen como entradas distintas. Las palabras homónimas no tienen necesariamente la misma ctga. gramatical. La identidad es fónica, pero a veces puede ser también ortográfica:
13
RELACIONES SEMÁNTICAS
homófonos: la identidad entre sgtes. es sólo fónica: baca/vaca ola/hola vasto/basto homógrafos: la identidad entre sgtes. es gráfica además de fónica: vino (venir)/ vino (beber) venga(vengar)/ venga (venir) presa(muro) / presa (botín)
14
RELACIONES SEMÁNTICAS
Hiperonimia: Palabras cuyo sgdo. incluye al de otras , que se llaman Hipónimas: Palabras cuyo sgdo. Queda incluido en el de las hiperónimas: Flor = Hiperónimo Tulipán, Azucena, Rosa, Magnolia = Hipónimos
15
ASOCIACIONES SEMÁNTICAS
Campo semántico: conjunto de palabras de la misma ctga. gramatical que comparten rasgos de sgdo. Y que tienen rasgos significativos propios que las diferencian de otras: sillón, silla, sofá, taburete = campo semántico de muebles que sirven para sentarse
16
CAMBIOS SEMÁNTICOS Cambio semántico: cambios producidos en el sgdo. de las palabras con el paso del tiempo Mecanismos del cambio semántico: Elipsis: una palabra adquiere el sgdo. de otra que se omite: (teléfono) móvil. Eufemismo: una palabra sustituye a otra que designa algo desagradable y que constituye una palabra tabú: Alumbrar por parir // desenlace por muerte
17
CAMBIOS SEMÁNTICOS Metáfora: mecanismo que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con el que tiene una relación de semejanza: araña por lámpara lince por listo Metonimia: designar una cosa con el nombre de otra con el que existe una relación de proximidad: Cuello (de la camisa) // boca (del metro)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.