La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUIDADOS E HIGIENE DE LAS PRÓTESIS REMOVIBLES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUIDADOS E HIGIENE DE LAS PRÓTESIS REMOVIBLES"— Transcripción de la presentación:

1 CUIDADOS E HIGIENE DE LAS PRÓTESIS REMOVIBLES
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA II RODRIGO VILLAVERDE SEDANO 4º ODONTOLOGIA

2 MATERIAL Y MÉTODOS/ OBJETIVOS
ÍNDICE INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODOS/ OBJETIVOS RESULTADOS DISCUSIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

3 INTRODUCCIÓN Tratamiento para reponer dientes ausentes y para devolver las condiciones funcionales y estéticas a los pacientes.(1) Aparatos bucales portadores de dientes artificiales, que se pueden y deben extraer de la boca para facilitar la limpieza Éxito sólo cuando los pacientes están motivados y concienciados de la necesidad de un buen uso de la prótesis y una correcta higiene. (9) Tratamiento para reponer dientes ausentes y para devolver las condiciones funcionales y estéticas a los pacientes.(1) Aparatos bucales portadores de dientes artificiales, que se pueden y deben extraer de la boca para facilitar la limpieza Tratamiento de rehabilitación tiene éxito sólo cuando los pacientes están motivados y concienciados de la necesidad de un buen uso de la prótesis y una correcta higiene. (9) 1-Peracini Amanda, Andrade Ingrid Machado de, Paranhos Helena de Freitas Oliveira, Silva Cláudia Helena Lovato da, Souza Raphael Freitas de. Behaviors and hygiene habits of complete denture wearers. Braz. Dent. J. [Internet]. 2-Saha, A., Dutta, S., Varghese, RK, Kharsan, V., y Agrawal, A. (2014). Una encuesta de la evaluación de los modos de mantener la higiene de la dentadura en los pacientes de edad avanzada. Diario de la Sociedad Internacional de Odontología Preventiva y Comunidad , 4 (3),

4 Una buena prótesis mejora calidad de vida, nutrición, interacciones sociales y la salud sistémica general de los pacientes. (10) Si no se limpia adecuadamente: biofilm (mezcla compleja de hongos, bacterias y células epiteliales descamadas). (10, 11) Puede causar mal aliento, pigmentación o tinción de la resina acrílica, depósitos de cálculo y desarrollo estomatitis protésica. (4) 3-Pasricha, N., & Sidana, V. (2014). Evaluation of Awareness and Knowledge About Denture Cleansers Among Dental Professionals. The Journal of the Indian Prosthodontic Society, 14(4), 400–407.. 4-Silva-Lovato Cláudia Helena, Wever Bart de, Adriaens Els, Paranhos Helena de Freitas Oliveira, Watanabe Evandro, Pisani Maria Xavier et al . Clinical and antimicrobial efficacy of NitrAdineTM-based disinfecting cleaning tablets in complete denture wearers 5-Cruz Patrícia Costa, Andrade Ingrid Machado de, Peracini Amanda, Souza-Gugelmin Maria Cristina Monteiro de, Silva-Lovato Cláudia Helena, Souza Raphael Freitas de et al . The effectiveness of chemical denture cleansers and ultrasonic device in biofilm removal from complete dentures. J. Appl. Oral Sci.  [Internet]. 2011  Dec [cited  2016  Mar  12] ;  19( 6 ):

5 Estomatitis protésica
Inflamación de la mucosa. Se caracteriza por áreas de inflamación focal o difusa, edema, y/o tejido hiperplásico . (5) Estudios recientes indican que 1 de cada 3 pacientes en Estados Unidos sufre de estomatitis protésica. (11) Se produce por colonización de las superficies protésicas  por  hongos de Cándida albicans; el acrílico, superficie rugosa y porosa que favorece la adhesión. (5) 6-Ucar Barroeta Adriana, Rojas de Méndez Gladys, Ballester Lelis Antonio. “Acción de agentes químicos en la eliminación de Cándida albicans sobre Prótesis Dentales.”. Acta odontol. venez  [Internet]. 2007  [citado  2016  Mar  12] ;  45( 2 ):

6 MATERIAL Y MÉTODOS Revisión bibliográfica clásica.
Bases de datos: Pubmed, Medline, Scielo. 24 artículos: 12 seleccionados Palabras clave: higiene, prótesis, recomendaciones, cuidados. Objetivos: -conocer y evaluar diferentes alternativas para la higiene de las prótesis removibles. -valorar la actitud que debemos tener los odontólogos respecto a este tema.

7 RESULTADOS MÉTODOS DE LIMPIEZA EFICACIA DE LAS TÉCNICAS DE LIMPIEZA

8 Métodos para limpieza de prótesis
Químico Mecánico Más popular Cepillos y jabón o dentífrico Evidencias de que no es suficiente para eliminar la placa de las bases Técnica incorrecta desgaste de las resinas acrílicas o distorsión de los retenedores Pacientes con limitación motora ultrasonidos Ventajas: sencillo, económico 2º método más popular Superior al mecánico en cuanto al control de placa y prevención de estomatitis. Sistemas de limpiadores químicos: peróxidos alcalinos, hipocloritos alcalinos, ácidos, desinfectantes y enzimas. Su efectividad depende de su concentración y tiempo de exposición. (5,4) PERO, ASI MISMO, Y 5-Cruz Patrícia Costa, Andrade Ingrid Machado de, Peracini Amanda, Souza-Gugelmin Maria Cristina Monteiro de, Silva-Lovato Cláudia Helena, Souza Raphael Freitas de et al . The effectiveness of chemical denture cleansers and ultrasonic device in biofilm removal from complete dentures. J. Appl. Oral Sci.  [Internet]. 2011  Dec [cited  2016  Mar  12] ;  19( 6 ):

9 Métodos mecánicos El cepillado:
método más sencillo y barato Difícil para pacientes con incoordinación motora Posibilidad de desgaste de la resina acrílica y de producir daño superficial en los materiales de rebase. Cepillos adecuados y agentes auxiliares. Los dispositivos ultrasónicos son generalmente utilizados por los profesionales.  Se complementa con el uso de una solución química. Tiene dos mecanismos de acción, siendo el primero el movimiento del líquido, (vibración) El segundo, el colapso de las burbujas formadas por la vibración. Se complementa con el uso de una solución química. Tiene dos mecanismos de acción, siendo el primero el movimiento del líquido, resultante de las ondas sonoras transferidas al líquido (vibración) El segundo, el colapso de las burbujas formadas por la vibración. 4-Ucar Barroeta Adriana, Rojas de Méndez Gladys, Ballester Lelis Antonio. “Acción de agentes químicos en la eliminación de Cándida albicans sobre Prótesis Dentales.”. Acta odontol. venez  [Internet]. 2007  [citado  2016  Mar  12] ;  45( 2 ):

10 Agentes químicos Peróxidos Alcalinos: Liberación de oxígeno por parte del peróxido de hidrógeno causa la formación de burbujas que tiene un efecto de limpieza mecánico. Esta acción dura de 10 a 15 minutos. Hipoclorito Sódico:  Disuelve algunos componentes salivales y otras sustancias orgánicas. Es bactericida y fungicida. No disuelve el cálculo, pero sí inhibe la formación de éste sobre las prótesis. Bajo coste y accesibilidad. Inconvenientes: corrosión del metal y aumenta la flexibilidad de los ganchos. (5) Peróxidos Alcalinos: Los más comunes, pueden presentarse en polvos o tabletas. Liberación de oxígeno por parte del peróxido de hidrógeno causa la formación de burbujas que tiene un efecto de limpieza mecánico. Esta acción dura de 10 a 15 minutos. Inconvenientes: corrosión del metal y aumenta la flexibilidad de los ganchos, lo que restringe su empleo a prótesis sin componentes metálicos. 4-Ucar Barroeta Adriana, Rojas de Méndez Gladys, Ballester Lelis Antonio. “Acción de agentes químicos en la eliminación de Cándida albicans sobre Prótesis Dentales.”. Acta odontol. venez  [Internet]. 2007  [citado  2016  Mar  12] ;  45( 2 ):

11 Eficacia de las técnicas de limpieza
Webb, et al. demostró que las técnicas de limpieza que sólo utilizan el cepillado no son tan eficaces como aquellas que lo combinan con limpieza química. (3) Gran variedad de productos de limpieza químicos; este tratamiento siempre debe ir acompañada de un control mecánico de la superficie. (11) 7-Felipucci Daniela N.B., Davi Letícia R., Paranhos Helena F.O., Bezzon Osvaldo L., Silva Rodrigo F., Barbosa Junior Fernando et al . Effect of different cleansers on the weight and ion release of removable partial denture: an in vitro study. J. Appl. Oral Sci.  [Internet]. 2011  Oct [cited  2016  Mar  11] ;  19( 5 ): 4-Silva-Lovato Cláudia Helena, Wever Bart de, Adriaens Els, Paranhos Helena de Freitas Oliveira, Watanabe Evandro, Pisani Maria Xavier et al . Clinical and antimicrobial efficacy of NitrAdineTM-based disinfecting cleaning tablets in complete denture wearers. J. Appl. Oral Sci.  [Internet]. 2010  Dec [cited  2016  Mar  14] ;  18( 6 ):

12 DISCUSIÓN ¿MEJOR MÉTODO? UTILIZACIÓN NOCTURNA DE LA PRÓTESIS

13 ¿Mejor método? Estudio de Nikawa (1999), Shay (2000) hasta el reciente estudio de Souza, et al. (2009) han demostrado que no existe un consenso. Difícil hacer comparaciones entre diferentes estudios. Sheen y Harrison (2000) y Paranhos, et al.  (2007): Cepillo con agua es ineficaz para eliminar una proporción aceptable de microorganismos.  -Inmersión en solución de peróxido alcalino y cepillado mejora la eficacia de la higiene. (4) Diferentes estudios bibliográficos sobre la eficacia de los limpiadores, que se remontan al Estudio de Nikawa (1999), Shay (2000) hasta el reciente estudio de Souza, et al. (2009) han demostrado que no existe un consenso acerca de cual es el mejor método para la higiene de la dentadura, ya que es difícil hacer comparaciones entre diferentes estudios. Sheen y Harrison (2000) y Paranhos, et al.  (2007), están de acuerdo en que el uso de un cepillo con agua es ineficaz para eliminar una proporción aceptable de microorganismos. También coinciden en que la inmersión en solución de peróxido alcalino y cepillado mejora la eficacia de la higiene. (4) 5-Cruz Patrícia Costa, Andrade Ingrid Machado de, Peracini Amanda, Souza-Gugelmin Maria Cristina Monteiro de, Silva-Lovato Cláudia Helena, Souza Raphael Freitas de et al . The effectiveness of chemical denture cleansers and ultrasonic device in biofilm removal from complete dentures. J. Appl. Oral Sci.  [Internet]. 2011  Dec [cited  2016  Mar  12] ;  19( 6 ):

14 ¿Mejor método? (II) Pastas de dientes se utilizan ampliamente. Sin embargo, están diseñados para limpiar superficies dentales y contienen abrasivos. Tabletas limpiadoras, están diseñadas para ofrecer una acción antimicrobiana directa, causando la muerte de los microorganismos orales y no contienen agentes abrasivos. (8) Pastas de dientes se utilizan ampliamente. Sin embargo, están diseñados para limpiar superficies dentales y contienen abrasivos.  Los dientes son mucho más duros que la resina acrílica, y un estudio reciente ha demostrado que estos abrasivos pueden rayar la resina de la prótesis lo que produciría una mayor colonización microbiana. 8 8-Axe, Alyson S. et al. Recomendación de consumo y hábitos profesionales de la salud dental en la limpieza de la dentadura. Journal of Prosthetic Dentistry, Volume 115, Issue 2, 183 – 188.

15 ¿Utilización nocturna de la prótesis?
Por lo general se acuestan con sus prótesis aumentan las probabilidades de padecer estomatitis subprotésica (1) Importante el retiro de la prótesis en horario nocturno: -garantizar adecuado descanso de las mucosas -aumento de la irrigación sanguínea -disminución de las fermentaciones de los alimentos Menéndez Vázquez & Gutiérrez Bilbao afirman que “la retirada nocturna de la prótesis ha demostrado ser uno de los elementos claves para disminuir las lesiones en las mucosas, aspecto que también favorece la higiene de las mismas” (12) Pacientes por lo general se acuestan con sus prótesis lo cual puede ser positivo, en un principio, para que se adapten a la prótesis pero la mucosa necesita oxigenarse y al dormir todos los días con ella aumentan las probabilidades de padecer estomatitis subprotésica (1) Importante el retiro de la prótesis en horario nocturno: -garantizar adecuado descanso de las mucosas -aumento de la irrigación sanguínea -disminución de las fermentaciones de los alimentos Evita lesiones de las mucosas, como la estomatitis subprótesica, enfermedades periodontales y caries en los dientes remanentes. Estudios realizados por Menéndez Vázquez & Gutiérrez Bilbao también refieren que “la retirada nocturna de la prótesis ha demostrado ser uno de los elementos claves para disminuir las lesiones en las mucosas, aspecto que también favorece la higiene de las mismas” (12) 9-Álvarez Hernández E, Ferrer García M, Franco Bravo Z.Propuesta de un plegable de autoayuda para la higiene de la prótesis dental. II simposio internacional tecnología y salud bucal. Revista Cubana de Tecnología de la Salud.

16 CONCLUSIONES 1- La eliminación de la placa de la prótesis por medio de una buena higiene es importante en la prevención de la estomatitis protésica, en la estética y en el mantenimiento de una mucosa sana. 2- Los odontólogos deben informar detalladamente a los pacientes sobre los efectos nocivos que tiene la presencia de placa microbiana en la prótesis y de usar durante todas las noches la prótesis. 3- Los pacientes deben ser instruidos y motivados para que lleven a cabo una buena limpieza de la prótesis. Las prótesis son resbaladizas cuando están mojadas; cepillarlas sobre el lavabo lleno de agua, o sobre una toalla; si se cayera o doblara cualquiera de sus partes metálicas, no tratar de enderezarlas por si mismo; consulte al dentista.

17 CONCLUSIONES (II) 4- Utilizar solo el agua para la limpieza de la prótesis es inadecuado, ya que esta sustancia por sí sola no elimina los microorganismos de la placa dental. 5- La higiene eficaz se obtiene mediante la combinación del método químico (inmersión) y método mecánico (cepillado). 6- La selección del agente químico no debe hacerse sólo por las propiedades fungicidas o bactericidas de los mismos sino también por la compatibilidad con los diferentes materiales de las prótesis y las características clínicas de los pacientes portadores de las mismas.

18 BIBLIOGRAFÍA 1- Peracini Amanda, Andrade Ingrid Machado de, Paranhos Helena de Freitas Oliveira, Silva Cláudia Helena Lovato da, Souza Raphael Freitas de. Behaviors and hygiene habits of complete denture wearers. Braz. Dent. J.  [Internet]. 2010  [cited  2016  Mar  11] ;  21( 3 ): Available from: 2- Saha, A., Dutta, S., Varghese, RK, Kharsan, V., y Agrawal, A. (2014). Una encuesta de la evaluación de los modos de mantener la higiene de la dentadura en los pacientes de edad avanzada. Diario de la Sociedad Internacional de Odontología Preventiva y Comunidad , 4 (3), 3- Pasricha, N., & Sidana, V. (2014). Evaluation of Awareness and Knowledge About Denture Cleansers Among Dental Professionals. The Journal of the Indian Prosthodontic Society, 14(4), 400–407. 4- Silva-Lovato Cláudia Helena, Wever Bart de, Adriaens Els, Paranhos Helena de Freitas Oliveira, Watanabe Evandro, Pisani Maria Xavier et al . Clinical and antimicrobial efficacy of NitrAdineTM-based disinfecting cleaning tablets in complete denture wearers. J. Appl. Oral Sci.  [Internet]. 2010  Dec [cited  2016  Mar  14] ;  18( 6 ): Available from: 5- Cruz Patrícia Costa, Andrade Ingrid Machado de, Peracini Amanda, Souza-Gugelmin Maria Cristina Monteiro de, Silva-Lovato Cláudia Helena, Souza Raphael Freitas de et al . The effectiveness of chemical denture cleansers and ultrasonic device in biofilm removal from complete dentures. J. Appl. Oral Sci.  [Internet]. 2011  Dec [cited  2016  Mar  12] ;  19( 6 ): Available from:

19 BIBLIOGRAFÍA 6- Ucar Barroeta Adriana, Rojas de Méndez Gladys, Ballester Lelis Antonio. “Acción de agentes químicos en la eliminación de Cándida albicans sobre Prótesis Dentales.”. Acta odontol. venez  [Internet]. 2007  [citado  2016  Mar  12] ;  45( 2 ): Disponible en: 7- Felipucci Daniela N.B., Davi Letícia R., Paranhos Helena F.O., Bezzon Osvaldo L., Silva Rodrigo F., Barbosa Junior Fernando et al . Effect of different cleansers on the weight and ion release of removable partial denture: an in vitro study. J. Appl. Oral Sci.  [Internet]. 2011  Oct [cited  2016  Mar  11] ;  19( 5 ): Available from: 8- Axe, Alyson S. et al. Recomendación de consumo y hábitos profesionales de la salud dental en la limpieza de la dentadura. Journal of Prosthetic Dentistry, Volume 115, Issue 2, 183 – 188. 9- Álvarez Hernández E, Ferrer García M, Franco Bravo Z.Propuesta de un plegable de autoayuda para la higiene de la prótesis dental. II simposio internacional tecnología y salud bucal. Revista Cubana de Tecnología de la Salud.. Disponible en: 10- Sylvia Todescan, DDS, MSc, PhD, FRCD(C); Salme Lavigne, RDH, BA, MS(DH); Anastasia Kelekis-Cholakis, DMD, MSc, FRCD(C). Guidance for the Maintenance Care of Dental Implants: Clinical Review. 11- Cakan T, E Yuzbasioglu, Kurt H, Kara HB, turunç R, Akbulut A, Aydin K C. Evaluación de los hábitos y actitudes de los pacientes portadores de prótesis parciales removibles en un hospital universitario de higiene. Niger J Clin Pract [serie en línea] 2015 [citado mercado]; 18:  Disponible a partir de:   12- Paranhos Helena de Freitas Oliveira, Salles Antônio Eduardo Sparça, Macedo Leandro Dorigan de, Silva-Lovato Cláudia Helena da, Pagnano Valéria Oliveira, Watanabe Evandro. Complete denture biofilm after brushing with specific denture paste, neutral soap and artificial saliva. Braz. Dent. J.  [Internet]. 2013  [cited  2016  Mar  12] ;  24( 1 ): Available from:


Descargar ppt "CUIDADOS E HIGIENE DE LAS PRÓTESIS REMOVIBLES"

Presentaciones similares


Anuncios Google