La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” (Romanos 7:1)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” (Romanos 7:1)"— Transcripción de la presentación:

1

2

3 “De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” (Romanos 7:1)

4 Comprender que los escritos de los apóstoles no demuestran que la Ley fue cambiada o anulada.
Sentir confianza en la naturaleza inmutable de la Palabra de Dios. Demostrar en la vida cotidiana un contexto amante para hablar de la Ley de Dios.

5 Analizamos la actitud de los apóstoles de Cristo acerca de la Ley porque, en caso de que la Ley hubiera sido anulada o modificada luego de la muerte de Cristo, seguramente los apóstoles habrían manifestado algo al respecto.

6

7 Pablo y la Ley Pablo es el autor bíblico del Nuevo Testamento más utilizado para alegar alguna forma de abolición de la Ley. Una lectura superficial y apartada del contexto de Romanos 3:28; 6:14; 7:4, y Gálatas 3:24-25 podría dar la impresión de que la Ley de Dios y a no es relevante para los cristianos. Los debates teológicos acerca de la Ley en los escritos de Pablo son amplios y profundos. Un análisis exhaustivo revela que Pablo sólo enfatiza la incapacidad de la Ley para obtener el perdón o la justicia para el ser humano transgresor de esa Ley. Esas son funciones de la redención y de la fe y la Ley no puede sustituirlas en ese rol.

8 Pablo y la Ley Pablo es el autor bíblico del Nuevo Testamento más utilizado para alegar alguna forma de abolición de la Ley. Muchos transgresores del sábado y la Ley de Dios que se sienten satisfechos utilizando argumentos tomados de los escritos paulinos para desafiar la vigencia de la ley moral, quedarían muy desconcertados e indignados en caso de que ladrones, asesinos, idólatras, mentirosos y otras clases de pecadores utilizaran argumentos semejantes para defender sus posturas ante la ley moral divina.

9

10 Pedro y la Ley Pedro fue un discípulo muy cercano a Jesús. ¿Qué podemos aprender acerca de la Ley de Dios en sus cartas y en su experiencia de vida? En Hechos 10:9-14, Pedro afirma que jamás había comido “ninguna cosa profana e impura”, lo que indica su permanente fidelidad a la revelación del Antiguo Testamento, al respecto de la alimentación que Dios había prescripto en el Pentateuco. La expresión “nación santa” de 1 Pedro 2:9 y Éxodo 19:6, muestra la relación existente entre la comunidad cristiana y la que había recibido la revelación de los Diez Mandamientos con el fin de ser santa en este mundo de pecado.

11 Pedro y la Ley Pedro fue un discípulo muy cercano a Jesús. ¿Qué podemos aprender acerca de la Ley de Dios en sus cartas y en su experiencia de vida? Pedro también escribe: “Mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo Mandamiento que les fue dado” (2 Pedro 2:21)”, mostrando su postura de que el cristiano no debe apartarse del “santo Mandamiento” que le ha sido dado.

12

13 Juan y la Ley Juan conoció a Jesús en su juventud y, según la tradición, fue el único de los apóstoles en morir de muerte natural. ¿Cuál fue su postura acerca de la Ley de Dios? Juan se preocupó de dejar registradas las palabras de Jesús, quien, entre otras cosas, pidió que los discípulos guardaran sus mandamientos tal como Él había guardado los mandamientos de su Padre (Juan 15:10). Juan comprendió que la esencia de la Ley divina fue siempre el amor (2 Juan 6, cf. Romanos 13:10 para el mismo punto de vista de Pablo).

14

15 Santiago y la Ley Se especula que el Santiago que escribió la carta del Nuevo Testamento haya sido uno de los hermanos de Jesús que se convirtió y se volvió un líder de la iglesia primitiva. ¿Qué tiene para decirnos acerca de la Ley? Santiago 2:10-12 es uno de los textos más importantes de todo el Nuevo Testamento acerca de los Diez Mandamientos. Una manera práctica y simple de evaluar la doctrina de cualquier iglesia en relación a este tema es comparar si esa enseñanza permite la transgresión de uno de los diez mandamientos. En este caso contradecirá lo que Santiago escribió. Santiago afirma que la fe sin obras es muerta (Santiago 2:26), demostrando el carácter práctico de la fe cristiana dirigida a la obediencia a Dios.

16

17 Judas y la Ley La carta de Judas también es atribuida a un hermano de Jesús (Mateo 13:55). ¿Cuál es la función de la Ley según esta carta? Judas 4 señala que algunas personas transforman la gracia divina en libertinaje, es decir, que la gracia que perdona el pecado es interpretada como la gracia que nos libera para que el pecado sea practicado vez tras vez. En Judas 5-7, el apóstol brinda datos acerca de la rebelión de los ángeles y los habitantes de Sodoma y Gomorra (simbolizando en ellos a otros habitantes de la tierra). Tales ejemplos hacen referencia a la Ley de Dios como el patrón por el cual se puede juzgar lo que es correcto y lo que es erróneo.

18 Una lectura descontextualizada y superficial de los escritos de Pablo puede conducir a que se enseñe algo que Pablo jamás enseñó en relación a la Ley moral de Dios, los Diez Mandamientos. Pedro vivió y enseñó el evangelio considerado desde la óptica de la obediencia a la Ley de parte de la iglesia (la “nación santa”) y no desde la óptica de la desobediencia. Juan aclaró la naturaleza de la Ley de Dios, revelando que su esencia es el amor.

19 Santiago, en su argumentación en relación a la transgresión de la Ley, expone a cualquier enseñanza religiosa que no se someta a la ley moral de Dios. Judas muestra que el libertinaje (desobediencia a la Ley en nombre de la gracia), es una herejía.

20 Adaptación gráfica y textos en español:
Coordinación: Departamento de Escuela Sabática de la Unión Sur de Brasil Textos: Pr. Ezequiel Rosa Gomes Jr. Evangelista Radio Nuevo Tiempo Asociación Central del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil). Programación visual: Adaptación gráfica y textos en español: Rolando Chuquimia Distribución: RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Recursos Escuela Sabática


Descargar ppt "“De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” (Romanos 7:1)"

Presentaciones similares


Anuncios Google