La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL"— Transcripción de la presentación:

1 BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL
CICLO DE LA PAREJA AUTOR: TZENG PROYECTO PAPIME PE307816 BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL Tzeng, O. (1992). Theories of love Development, Maintenance and Dissolution: Octagonal Cycle and Differencial Perspectives. Praeger. Nueva York, Wesport, Connecticut London en Sánchez Aragón, Rozzana y Díaz-Loving, Rolando. (2010:44-46). Evaluación del Ciclo de Acercamiento–Alejamiento. Antología psicosocial de la pareja. México. Miguel Ángel Porrúa.

2 8 etapas del ciclo de pareja
1. Extraños 2. Amistad 3. Atracción 4. Romance 5. Compromiso 6. Conflicto 7. Disolución del amor 8. Separación/ divorcio

3 1. Extraños Desconocimiento de las características de la persona.
No hay una reacción física o emocional ante su presencia. .

4 2. Amistad Los individuos se empiezan a conocer y forman una impresión mutua generalmente positiva. Cada uno tiene disposición positiva para involucrarse en una comunicación más profunda. La mejor descripción de esta etapa es "amistosa, placentera o disfrutable".

5 3. Atracción En esta etapa, la relación es frecuentemente parcial. La persona puede percibir el estado emocional del otro y puede ser que haya poca o nula reciprocidad. La principal característica de este estado emocional es la proyección idealista del amor, más frecuentemente descrita como "enamoramiento".

6 Identificación con el otro.
4. Romance Mayor nivel de involucramiento físico y emocional del ciclo pues es espontáneo. Identificación con el otro.

7 4. Romance Incluye involucramiento emocional recíproco y espontáneo de cada individuo. El individuo se identifica con el otro e interactúa extensivamente a través de varios medios de comunicación. El romance usualmente representa el pico del involucramiento en términos de comunicación física y emocional.

8 5. Compromiso Es la continuación de la etapa romántica y tiene que ver con la conformación de un vínculo a largo plazo (como el matrimonio o la cohabitación). El establecimiento del compromiso incluye un intercambio de derechos y responsabilidades que pueden o no estar formalizados en términos de funciones sociales. La sociedad define y describe los papeles de sus miembros, incluyendo sus obligaciones específicas y funciones generadas por el proceso del compromiso.

9 6. Conflicto Una vez que se llega al compromiso, varias circunstancias en las interacciones diarias pueden guiar o cambiar el énfasis de las similitudes en las diferencias. El conflicto se da cuando un miembro de la pareja o ambos comienzan a enfocarse en muchas diferencias pequeñas, que provocan hostilidad y forman barreras para continuar la relación amorosa.

10 Hay distancia y un sentimiento de vacío.
7. Disolución del amor Esta etapa representa el decaimiento del vínculo de amor establecido en el compromiso. Muchas causas determinan el abandono del amor, incluyendo aventuras extramaritales, conflictos constantes y nuevas orientaciones de vida, entre otros. Hay distancia y un sentimiento de vacío.

11 8. Separación/divorcio La disolución de la relación representa el umbral de la energía compartida y las metas que habían contribuido a la formación y mantenimiento del amor. La disolución de la relación a través de la separación física o divorcio, representa la nulificación del compromiso previo, aunque la decisión de entrar a la relación en las etapas de atracción y romance hubiera sido sincera y válida.


Descargar ppt "BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google