La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Nina Méndez Domínguez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Nina Méndez Domínguez"— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Nina Méndez Domínguez
CHIKUNGUNYA Dra. Nina Méndez Domínguez

2 Agente El virus chikungunya (CHIKV) es el agente etiológico de la fiebre de chikungunya. Enfermedad transmitida por mosquitos del género Aedes. Asociada a una artritis debilitante. Alta morbilidad y algunos casos de mortalidad. Se ha extendido por África, Asia, América y en Europa ha generado brotes en Italia.

3 Agente En 2005: La fiebre por chikungunya inesperadamente resurgió en forma de epidemias devastadoras en y alrededor del océano Índico. Asociadas a mutaciones en el genoma viral que facilita la replicación del virus en los mosquitos Aedes albopictus. En la última década, mas de 2,200 artículos en pubmed hacen referencia a chikungunya.

4 Agente CHIKV es un virus miembro del virus del bosque semliki (Eurasia) que junto con otros alfavirus que se encuentran en: África (virus O'nyong-nyong virus), Sur de América (p. ej., virus de Mayaro) Región de Australia y Oceanía (Virus del río Ross) Estos virus caracterizan porque causan artropatías

5 Historia CHIKV volvió al trópico americano en 2013, después de una ausencia >200 años. Se ha mantenido en África en un ciclo zoonótico complejo pero se escapa en un ciclo urbano a intervalos de 40 a 50 años, causando brotes. (Halstead S, 2015)

6 Historia En 1823, el chikungunya, inició en Zanzíbar y en 1827, llegó al Caribe y se extendió a América del norte y del sur. En Zanzíbar, era conocida como ki dinga pepo, Swahili y se creía causado por un espíritu maligno (Halstead S, 2015)

7 -Dolor, hinchazón y rigidez de pequeñas articulaciones
Title(s): On dengue: its history, pathology, and treatment Author(s): Dickson, Samuel Henry Publication Information: Philadelphia : Haswell, Barrington, and Haswell Subject(s): Dengue -En América en -Dolor, hinchazón y rigidez de pequeñas articulaciones -Fase crónica

8 HISTORIA En Cuba, era conocido como denga. En el siglo XVIII, dengue (actual chikungunya) era distinguido de fiebre quebrantahuesos (actual dengue). En el siglo XX, los experimentos resultaron en la recuperación y nomenclatura de los actuales virus de dengue. En 1952, el CHIKV causó el brote en Tanzania, pero para entonces, el virus había perdido su nombre original por el actual. (Halstead S, 2015) (Kuno G, 2016)

9 HISTORIA Dolor de cabeza, intolerancia a la luz; inquietud; escalofríos debilidad; dolor en extremidades y pequeñas articulaciones, hinchazón en articulaciones “Que parece nunca tener fin”

10 ¿Chikungunya es una enfermedad emergente o reemergente?

11 Analizar: Registros históricos Memoria Tipo de evidencia

12 ¿Cuál es la importancia clínica?

13 Manifestaciones clínicas
OPS, 2015 Manifestaciones clínicas

14 India Vijayakumar et al, 2011

15 Clinical features of 157 patients with acute chikungunya.
La Réunion Clinical features of 157 patients with acute chikungunya. Clinical features of 157 patients with acute chikungunya. Borgherini et al, 2007

16 La Réunion Ritz & Gérardin et al, 2015

17 México Navarrete-Espinosa et al, 2016

18 Yucatán. Hospital O´Horan
First bullet point here Second bullet point here Third bullet point here

19 Yucatán. Hospital O´Horan
*11 solicitaron previamente atención en urgencias o urgencias pediátricas

20 Yucatán. Hospital O´Horan

21 Yucatán. Hospital O´Horan

22 DISTRIBUCION DE PACIENTES POR LUGAR DE ORIGEN EN PORCENTAJE (N=803)
MEXICANOS YUCATAN 95.50 CAMPECHE 0.88 QROO VERACRUZ DISTRITO FEDERAL 0.73 TABASCO 0.59 CHIAPAS 0.44 MORELOS 0.15 PUEBLA SINALOA EXTRANJEROS FRANCIA PERU

23 Ubicación de los casos 670 de Chikungunya atendidos en el Hospital O´Horan en las semana epidemiológicas (pacientes residentes de Mérida, Yucatán) Número de casos en Mérida

24 Yucatán. Hospital O´Horan

25 Yucatán. Hospital O´Horan
GRADOS CELSIUS PORCENTAJE TEMPERATURA 39% 52% ≥40.0 9% MÍNIMA 38.0 MÁXIMO 42.0 MEDIA 38.8

26 RESULTADO DE LAS MUESTRAS PROCESADAS POR TIPO DE ANÁLISIS (n=189)
Yucatán. Hospital O´Horan RESULTADO DE LAS MUESTRAS PROCESADAS POR TIPO DE ANÁLISIS (n=189) ANÁLISIS NÚMERO POSITIVO NEGATIVO PCR 172 141 31 IGM 17 7 10 AMBOS 189 148 41

27 ARTRITIS SIN POLIARTARALGIA
Yucatán. Hospital O´Horan SIGNOS Y SINTOMAS EN PACIENTES CON MUESTRA PROCESADA PARA CHIKUNGUNYA (n=189) POSITIVOS (n=152) NEGATIVOS (n=37) SÍNTOMA % Número ARTRITIS SIN POLIARTARALGIA 38.2 58 51.4 19 * PRURITO 63.8 97 35.1 13 DIARREA 7.2 11 16.2 6 DISGEUSIA 7.9 12 5.4 2 DOLOR ABDOMINAL 9.9 15 18.9 7 * P<0.05

28 Conclusiones La correcta identificación de las infecciones ocasionadas por chikungunya significa un reto ancestral para la clínica Las definiciones de caso en la actualidad no incluyen aspectos como artritis en ausencia de poliartralgias Las implicaciones en el tratamiento del paciente son importantes, por ello es siempre deseable mejorar la precisión diagnóstica


Descargar ppt "Dra. Nina Méndez Domínguez"

Presentaciones similares


Anuncios Google