Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsteban Tebar Quintero Modificado hace 7 años
1
Domesticación y Servicios Ambientales del Aguaje (Mauritia flexuosa L
Domesticación y Servicios Ambientales del Aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en la Amazonía Peruana. LUIS FREITAS ALVARADO Avance de investigación: Polinización controlada en Aguaje (Mauritia flexuosa L. f.)
2
INFORMACIÓN GENERAL COMPONENTE 1: Germoplasma seleccionado de aguaje
COMPONENTE 2: Protocolo para Polinización Controlada
3
OBJETIVOS Colectar, evaluar y seleccionar germoplasma de aguaje por sus características deseables de precocidad, porte bajo y buena producción de frutos como base para un programa de domesticación y mejoramiento genético. Desarrollar metodologías de polinización artificial
4
METODOLOGIA COMPONENTE 1: GERMOPLASMA SELECCIONADO DE AGUAJE Estudios de prospección: Ubicación de poblaciones o individuos de aguaje con características de porte bajo: inicio etapa reproductiva con estípite no visible o menor de 2 m de altura. Precocidad (primera floración entre 5-6 años), plantas vigorosas, sin plagas y buena producción de frutos
5
Plantas seleccionadas y procedencia
Provincia Comunidad Nº planta Sexo Maynas Santa clara Santo Tomás Mazán 4 3 H – 1 M Loreto Buen Retiro Carretera Nauta-Iquitos 2 2 H 1 H – 1 M Requena Jenaro Herrera
6
Ficha pasaporte para cada individuo:
Ficha pasaporte para cada individuo: información que identifica la introducción e información hecha por el colector. Caracterización: registro de caracteres altamente heredables. Partes vege- tativas y reproductivas Colección de Germoplasma seleccionado: frutos producto de polinización controlada.
7
Propagación en vivero Siembra en campo definitivo Instalación de parcelas para estudios de pruebas genéticas: descendencia y observación del grado de segregación del carácter.
8
PROTOCOLO PARA POLINIZACION CONTROLADA
COMPONENTE 2: PROTOCOLO PARA POLINIZACION CONTROLADA Estudios básicos sobre biología floral: pre antesis y antesis De la planta masculina Inicio inflorescencia Aparición de raquillas Desarrollo Raquillas y de espiguetas
9
Cambios de coloración de las espiguetas
De la planta masculina Cambios de coloración de las espiguetas Inicio antesis Flores en el suelo Plena antesis Flor individual Espiguetas caen flores
10
Estudios básicos sobre biología floral: pre antesis y antesis
COMPONENTE 2: PROTOCOLO PARA POLINIZACION CONTROLADA Estudios básicos sobre biología floral: pre antesis y antesis De la planta femenina Inicio inflorescencia Aparición de raquillas Desarrollo de botones florales
11
Estudios básicos sobre biología floral: Cambio coloración botón floral
Pre antesis y antesis De la planta femenina Cambio coloración botón floral Pre-antesis Flores en antesis
12
Aislamiento de raquillas
Desarrollo de una técnica de colecta del polen Aislamiento de raquillas Bolsas Raquillas en observación Corte de raquillas
13
Desarrollo de una técnica de cosecha del polen
Batido de flores Polen sin cernir Cernido de polen Polen obtenido Polen recolectado en frasco de vidrio
14
APLICACIÓN TECNICA DE POLINIZACIÓN
CONTROLADA Polinización natural versus Polinización controlada Experimento: 3 tratamientos con 4 repeticiones Raquillas con aislamiento y polinización controlada* Raquillas con aislamiento sin polinización controlada Raquillas sin aislamiento ni polinización controlada (polinización natural) * Polinización controlada para obtención de semillas
15
APLICACIÓN TECNICA DE POLINIZACIÓN
CONTROLADA Aislamiento raquillas Seguimiento flores para detectar antesis
16
APLICACIÓN TECNICA DE POLINIZACIÓN CONTROLADA
Preparación de la carga polínica Polen envasado Colocación del polen en el pulverizador Pulverizador con mezcla polen + talco Proporción polen + talco (1:2): 0.5 gr gr ó 1.0 gr a 2 gr. ( polen-talco)
17
APLICACIÓN TECNICA DE POLINIZACIÓN
CONTROLADA Aplicación del polen: Incisión de la mica Aplicación del polen Cierre de los agujeros
18
APLICACIÓN TECNICA DE POLINIZACIÓN
CONTROLADA Desembolsado: Frutos obtenidos producto de la polinización controlada
19
RESULTADOS: Fenología
Evento Observaciones-duración Aparición de inflorescencias Aparición de raquillas Aparición de botones florales o espiguetas inicio de antesis Fin de antesis Mayor presencia entre julio y agosto De 4 a 6 semanas después de la aparición de inflorescencias De 2 a 3 semanas después de aparición de raquillas 4 a 6 semanas después de la aparición de botones florales o espiguetas De 5 a 6 días después del inicio de la antesis Aparición Raquillas
20
DESARROLLO DE INFLORESCENCIAS DE 4 PLANTAS SELECCIONADAS (SANTO TOMAS)
* Aparición de raquillas, ** Aparición de Botones florales o espiguetas, *** Antesis
21
CARACTERIZACION BIOMETRICA
22
CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAS
REPRODUCTIVAS
23
PORCENTAJE DE VIABILIDAD DEL POLEN EN DOS PERIODOS POR TIPO DE CONSERVACION
24
FRUTOS OBTENIDOS POR POLINIZACIÓN
FRUTOS OBTENIDOS MEDIANTE POLINIZACIÓN CONTROLADA Y NATURAL FRUTOS OBTENIDOS POR POLINIZACIÓN CONTROLADA POR ZONA DE ESTUDIO
25
MUCHAS GRACIAS...
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.