Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Miguel Redondo Juárez Modificado hace 7 años
1
PROCESO ACUSATORIO Código Nacional de Procedimientos Penales
Audiencias PROCESO ACUSATORIO Código Nacional de Procedimientos Penales
4
AUDIENCIAS 1
5
AUDIENCIAS ESQUEMA: DESDE LOS PRINCIPIOS
6
ORALIDAD IDENTIFICACIÓN DE PARTES PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
5, 64, 348 CONOCIMIENTO DE DERECHOS PRINCIPIO DE IGUALDAD 10, 11 INCIDENCIAS PRINCIPIO DE LEGALIDAD 97, 264, 357 AUDIENCIA 44, 63 EXPOSICIÓN DE CONTROVERSIA PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN ORALIDAD 9, 342, 348 REFUTACIÓN DE CONTROVERSIA PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN 6, 348 DELIBERACIÓN Y DECISIÓN CONCENTRACIÓN Y CONTINUIDAD 7, 8 NOTIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEBIDO PROCESO 12, 480
7
ORALIDAD IDENTIFICACIÓN DE PARTES PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
16, 20,B,II CONOCIMIENTO DE DERECHOS PRINCIPIO DE IGUALDAD 20,B,III/20,C,I INCIDENCIAS PRINCIPIO DE LEGALIDAD 20,A, IX AUDIENCIA 44, 63 EXPOSICIÓN DE CONTROVERSIA ORALIDAD PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN 20,A,II REFUTACIÓN DE CONTROVERSIA PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN 20,A,VI DELIBERACIÓN Y DECISIÓN CONCENTRACIÓN Y CONTINUIDAD 20,A,III NOTIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEBIDO PROCESO 17
8
AUDIENCIAS MEDIDA CAUTELAR
9
1 2 3 4 Conducción. 141 Protección. 137 Precautorias. 138
Cautelares. 155 Citatorio No acercarse a victima Embargo de bienes Presentación periódica Orden de comparecencia No acercarse a domicilio Inmovilización de cuentas Garantía económica Aprehensión Separación de domicilio días Embargo de bienes Sustracción Entrega de documentos Retención.131, XI, 149, 308 Inmovilización de cuentas y valor Reaprehensión No intimidación o molestia Cateo ( ) Salida del país o localidad Flagrancia (146, I) Vigilancia de domicilio Inspección ( ) Internamiento y/o vigilancia Flagrancia inmediata146,II Protección policial Revisión corporal (269) Prohibición de reunión o lugares Flagrancia señalamiento Auxilio policial inmediato Arresto (104) Prohibición de personas Flagrancia indiciaria Refugios o albergues Separación de domicilio Flagrancia cómplice Reingreso a domicilio Suspensión de cargo público Flagrancia virtual días Suspensión de profesión u oficio Cuasi-flagrancia Localizadores electrónicos Flagrancia en querella 12 Resguardo domiciliario (167) Flagrancia en querella 24 Prisión preventiva ( ) Caso urgente (150) 1 año (165)
10
TIPOS DE MEDIDA CAUTELAR
Prisión preventiva Resguardo domiciliario Prohibiciones Otras 155 RAZÓN DE SUFICIENCIA Tiempo (144) Cautela (150) 154, 167 PROCEDENCIA Formulada imputación Imputado se acoja a plazo Se haya vinculado a proceso Se demuestre con prueba 154 M. CAUTELAR PROPORCIONAL Argumentos de partes Mínima intervención Evaluación de riesgo Menos lesiva. No sanción anticipada (155). 156 PELIGROS Oficiosidad por delito (167) De sustracción (168) De obstaculización (169) Riesgo procesal (170) PLAZO Y REVISIÓN Variación de circunstancias Revocación de la medida Sustitución de la medida Modificación de la medida 161 PRISIÓN PREVENTIVA Procedencia (167) Tipo de delitos (167) Aplicación (165) Excepciones (166) 165
11
INICIAL: DESDE EL CÓDIGO NACIONAL
AUDIENCIAS INICIAL: DESDE EL CÓDIGO NACIONAL
12
CONOCIMIENTO DE DERECHOS
Derechos en detención policial o ministerial Derechos en audiencia: declarar o guardar silencio 152, 307 CONTROL DE LA DETENCIÓN Detención en flagrancia (146) Detención en urgencia (150) 308 FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN Hecho delictivo Calificación jurídica Fecha, lugar y modo Forma de intervención Nombre del acusador 309//311 A. INICIAL MEDIDA CAUTELAR Plazo constitucional (154) Prueba (24 horas) (154, 163) No reconoce culpabilidad No sanción anticipada (155) Prisión preventiva (165) 154,155,156 DECLARACIÓN Y/O PLAZO Derecho de abstención (113) Completa identidad (309) Protección de datos (309/54) No puede usarse en su contra Interrogan ambos (309; 377) 312//114/377 VINCULACIÓN A PROCESO Análisis jurídico del hecho Dato de prueba del tipo penal y probable participación No excluyentes PLAZO DE INVESTIGACIÓN Propuesta de partes No mayor de 2 meses -2 años No mayor de 6 meses+ 2 años Fundamento en prueba 321
13
DESDE UNA LECTURA CONSTITUCIONAL
AUDIENCIAS INICIAL: DESDE UNA LECTURA CONSTITUCIONAL
14
CONOCIMIENTO DE DERECHOS
Derechos en detención policial o ministerial Derechos en audiencia: declarar o guardar silencio 152, 307 CONTROL DE LA DETENCIÓN Detención en flagrancia (146) Detención en urgencia (150) 308 FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN Hecho delictivo Calificación jurídica Fecha, lugar y modo Forma de intervención Nombre del acusador 309//311 A. INICIAL VINCULACIÓN A PROCESO Análisis jurídico del hecho Dato de prueba del tipo penal y probable participación No excluyentes MEDIDA CAUTELAR Plazo constitucional (154) Prueba (24 horas) (154, 163) No reconoce culpabilidad No sanción anticipada (155) Prisión preventiva (165) 154,155,156 PLAZO DE INVESTIGACIÓN Propuesta de partes No mayor de 2 meses -2 años No mayor de 6 meses+ 2 años Fundamento en prueba 321 DECLARACIÓN Y/O PLAZO Derecho de abstención (113) Completa identidad (309) Protección de datos (309/54) No puede usarse en su contra Interrogan ambos (309; 377) 312//114/377
15
CONTROL DE LA DETENCIÓN
AUDIENCIAS CONTROL DE LA DETENCIÓN
16
IDENTIFICACIÓN DE PARTES
EN EL MOMENTO (146, I) CONOCIMIENTO DE DERECHOS SORPRENDIDA ES PERSEGUIDA MATERIAL E ININTERRUMPIDAMENTE (II, a) INCIDENCIAS INMEDIATAMENTE DESPUES ES SEÑALADA POR LA VÍCTIMA U OFENDIDO (II; b) AUDIENCIA 44, 63 CONTROL DE DETENCIÓN INMEDIATAMENTE DESPUES ES DEÑALA POR UN TESTIGO PRESENCIAL (II; b) REFUTACIÓN DE CONTROVERSIA INMEDIATAMENTE DESPUES ES SEÑALADA POR UN CÓMPLICE (II; b) DELIBERACIÓN Y DECISIÓN INMEDIATAMENTE DESPÚES TENGA EN SU PODER INSTRUMENTOS, OBJETOS, PRODUCTOS (II; b) NOTIFICACIÓN Y EJECUCIÓN INMEDIATAMENTE DESPÚES HAY INFORMACIÓN O INDICIOS QUE HACEN PRESUMIR QUE INTERVINO (II; b)
17
CONTROL DE SUS DERECHOS
DERECHOS EN AUDIENCIA Derechos en audiencia: declarar o guardar silencio sin que el silenció signifique presunción de culpabilidad 152, 309 CONTROL DE SUS DERECHOS Derechos en la detención policial. Derechos en la detención ministerial. Retención 152, 307, 308 FLAGRANCIA Detención, en el momento en que lo esta cometiendo. (146) 308 DETENCIÓN FLAGRANCIA INMEDIATA 1. Sorprendida es perseguida material e ininterrumpidamente 146, 308 FLAGRANCIA POR SEÑALAMIENTO 2. Señalada por la víctima u ofendido 3. Señalada por un testigo presencial de los hechos 4. Señalada por cómplice 146, 308 FLAGRANCIA POR INDICIOS 5. Tenga en su poder instrumentos, objetos, productos 146, 308 INFORMACIÓN O INDICIOS INDICAN Perseguido con Perseguido por 146
18
CONTROL DE SUS DERECHOS
DERECHOS EN AUDIENCIA Derechos en audiencia: declarar o guardar silencio sin que el silenció signifique presunción de culpabilidad 152, 309 CONTROL DE SUS DERECHOS Derechos en la detención policial. Derechos en la detención ministerial. Retención 152, 307, 308 FLAGRANCIA Detención, en el momento en que lo esta cometiendo. (146) 308 DETENCIÓN FLAGRANCIA INMEDIATA 1. Sorprendida es perseguida material e ininterrumpidamente 146, 308 FLAGRANCIA POR SEÑALAMIENTO FLAGRANCIA POR SEÑALAMIENTO FLAGRANCIA POR SEÑALAMIENTO 2. Señalada por la víctima u ofendido 3. Señalada por un testigo presencial de los hechos 4. Señalada por cómplice 146, 308 146, 308 FLAGRANCIA POR INDICIOS 5. Tenga en su poder instrumentos, objetos, productos 146, 308 INFORMACIÓN O INDICIOS INDICAN Perseguido con Perseguido por 146
19
AUDIENCIAS VINCULACIÓN A PROCESO
20
CONOCIMIENTO DE DERECHOS
Derechos en detención policial o ministerial Derechos en audiencia: declarar o guardar silencio 152, 307 CONTROL DE LA DETENCIÓN Detención en flagrancia (146) Detención en urgencia (150) 308 FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN Hecho delictivo Calificación jurídica Fecha, lugar y modo Forma de intervención Nombre del acusador 309//311 A. INICIAL MEDIDA CAUTELAR Plazo constitucional (154) Prueba (24 horas) (154, 163) No reconoce culpabilidad No sanción anticipada (155) Prisión preventiva (165) 154,155,156 DECLARACIÓN Y/O PLAZO Derecho de abstención (113) Completa identidad (309) Protección de datos (309/54) No puede usarse en su contra Interrogan ambos (309; 377) 312//114/377 VINCULACIÓN A PROCESO Análisis jurídico del hecho Dato de prueba del tipo penal y probable participación No excluyentes PLAZO DE INVESTIGACIÓN Propuesta de partes No mayor de 2 meses -2 años No mayor de 6 meses+ 2 años Fundamento en prueba 321
21
CONOCIMIENTO DE DERECHOS
Derechos en detención policial o ministerial Derechos en audiencia: declarar o guardar silencio 152, 307 CONTROL DE LA DETENCIÓN Detención en flagrancia (146) Detención en urgencia (150) 308 FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN Hecho delictivo Calificación jurídica Fecha, lugar y modo Forma de intervención Nombre del acusador 309//311 A. INICIAL 16, 19 Constitucional VINCULACIÓN A PROCESO Análisis jurídico del hecho Dato de prueba del tipo penal y probable participación No excluyentes MEDIDA CAUTELAR Plazo constitucional (154) Prueba (24 horas) (154, 163) No reconoce culpabilidad No sanción anticipada (155) Prisión preventiva (165) 154,155,156 PLAZO DE INVESTIGACIÓN Propuesta de partes No mayor de 2 meses -2 años No mayor de 6 meses+ 2 años Fundamento en prueba 321 DECLARACIÓN Y/O PLAZO Derecho de abstención (113) Completa identidad (309) Protección de datos (309/54) No puede usarse en su contra Interrogan ambos (309; 377) 312//114/377
22
FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN
DERECHOS EN AUDIENCIA Derechos en audiencia: Declarar o guardar silencio Solicitar plazo para preparar Ofrecer prueba Contradecir prueba 307, 311 FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN Hecho que le atribuye Calificación preliminar Fecha, lugar y modo Forma de intervención acusador 309, 311 MEDIDA CAUTELAR Se acoja a termino (154) Después de declarar (313) Antes de vinculación (313) Se haya vinculado (154) Prisión, ante de auto (154) 154, 313 VINCULACIÓN DECLARACIÓN 72+72 72 horas del Juez 72 horas del imputado Plazo y Término Justificar 309, 313 DESAHOGO DE PRUEBAS Desahogo de prueba Presentación de prueba Palabra a MP Palabra a imputado Juez resuelve (2 horas) 314, 315 VINCULACIÓN A PROCESO Datos del hecho delictivo Imputado cometió Imputado participó No causa de extinción No causa excluyente 313, 316 PLAZO Propuesta de partes No mayor de 2 meses -2 años No mayor de 6 meses +2 años Fundamento en prueba 321
23
FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN
DERECHOS EN AUDIENCIA Derechos en audiencia: Declarar o guardar silencio Solicitar plazo para preparar Ofrecer prueba Contradecir prueba 307, 311 FORMULACIÓN DE IMPUTACIÓN Hecho que le atribuye Calificación preliminar Fecha, lugar y modo Forma de intervención acusador 309, 311 VINCULACIÓN A PROCESO Datos del hecho delictivo Imputado cometió Imputado participó No causa de extinción No causa excluyente 313, 316 VINCULACIÓN 19 Constitucional MEDIDA CAUTELAR Se acoja a termino (154) Después de declarar (313) Antes de vinculación (313) Se haya vinculado (154) Prisión, ante de auto (154) 154, 313 PLAZO Propuesta de partes No mayor de 2 meses -2 años No mayor de 6 meses +2 años Fundamento en prueba 321 DECLARACIÓN 72+72 72 horas del Juez 72 horas del imputado Plazo y Término Justificar 309, 313 DESAHOGO DE PRUEBAS Desahogo de prueba Presentación de prueba Palabra a MP Palabra a imputado Juez resuelve (2 horas) 314, 315
24
Flagrancia 146 Caso urgente 150 CUANTITATIVOS 1. Hora del hecho 2. Hora de detención 3. Ante autoridad 4. Puesta a disposición 5. A la orden del Juez CUANTITATIVOS 1. Hora impide Juez 2. Hora sustracción 3. Hora detención 4. Hora disposición CUALITIVOS 1. Ejecutando el hecho 2. Después de ejecutarlo 3. Perseguido (material y Sin interrupción) 4. Registro 5. Acuerdo de retención CUALITATIVOS 1. Orden escrita de MP 2. Delito grave (166) 3. Riesgo de sustracción 4. Registro de detención 5. Acuerdo de retención Aprehensión 142
25
ACUERDOS REPARATORIOS
AUDIENCIAS ACUERDOS REPARATORIOS
26
PROCEDENCIA IMPROCEDENCIA OPORTUNIDAD ACUERDOS 187 FACILIDAD PROCESAL
1. Delitos sin pena de internamiento 95 IMPROCEDENCIA 1. Trate de violencia familiar 96 OPORTUNIDAD 1. Antes de apertura a juicio 2. 30 días para procedimiento 3. Si no hay acuerdo sigue proceso. 188//98 ACUERDOS 187 FACILIDAD PROCESAL MP y Juez deben invitar y facilitar los acuerdos Defensor y Asesor 2. Explicar implicaciones 94, 97 TIPOS DE ACUERDOS 1. Cumplimiento inmediato 2. Cumplimiento diferido (Plazo acordado o por 1 año) 189 EFECTOS Interrumpe prescripción Suspende trámite de proceso Extingue la acción penal 189//99 AUDIENCIA 1. Aprobados por MP o Juez 2. Control de la acción en oposición del inmediato ante MP (10 días) 97
27
R E P A C I Ó N 17, 4. Mecanismos Alternativos
20,C, IV. Que se repare el daño 20,A, VII. Abreviado R E P A C I Ó N Constitucional 21, 7. Criterios de oportunidad 20,C, VII. Archivo 109, XXIV; derechos en proceso 132, V, MP investiga daño (213) 132, XXII, MP solicita pago de Procesal 138. Embargo y cuentas 335. Acusación + prueba daño 347. Apertura y prueba de daño 403, IX. Sentencia + daño
28
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
AUDIENCIAS PROCEDIMIENTO ABREVIADO
29
SOLICITUD DEL MINISTERIO PÚBLICO
Ministerio Público solicita Formula acusación Modifica acusación (201)(203) Exponer datos de prueba 201 ACUSACIÓN Enunciación de los hechos Clasificación jurídica Grado de intervención Penas Monto de reparación del daño 201 VICTIMA No oposición fundada Reparación del daño 201 ABREVIADO IMPUTADO Conoce derecho a juicio Conoce alcances de abreviar Renuncia a juicio Admita responsabilidad Acepte con datos de prueba 201 NEGOCIACIÓN 5 años ½ dolosos de pena 2/3 culposos de pena MP 1/3 de mínima en dolosos MP ½ de mínima en culposos 202 ADMISIBILIDAD Corroborar datos de prueba Oposición de victima X caso Oposición de víctima X daño Autorización 203 AUDIENCIA Escucha MP Escucha Víctima u Ofendido Escucha Asesoro jurídico Escucha Defensor Escucha imputado 205
30
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
AUDIENCIAS SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
31
PROCEDENCIA CONDICIONES TRAMITE SUSPENSIÓN 192 AUDIENCIA
Vinculación a proceso Delito con pena – de 5 años No incumplimiento anterior Hayan pasado 5 años 192 CONDICIONES 1. Plan de reparación de daño 2. No oposición fundada de victima u ofendido. 196 3. No antecedentes (?) 4. Escucha MP (200) 194 TRAMITE 1. En audiencia o se señala 2. Se cita víctima y ofendido 3. Imputado admite hechos 4. Imputado repara daño 5. MP no ve inconvenientes 195, 196 SUSPENSIÓN 192 AUDIENCIA 1. Juez escucha imputado 2. Juez escucha víctima 3. Juez admite reparación 4. Juez impone condiciones 5. Juez fija plazo 195, 196 CUESTIÓN DE TRÁMITE 1. Evaluar condiciones de imputado. (195) 2. Falta de recursos (196) 3. Ausencia de victima (196) 4. Información no es prueba. 195, 196 REVOCACIÓN 1. MP conserva pruebas 2. Revoca por incumplimiento 197, 198 EFECTOS 1. Interrumpe prescripción 199 2. Cumple extingue acción 3. Produce sobreseimiento 4. Produce registro 199, 200
32
AUDIENCIAS SOBRESEIMIENTO
33
RAZONES PROCESALES SOLICITUD CAUSALES AUDIENCIA EFECTOS TIPOS RECURSOS
1. Ausencia de pruebas al final del plazo 2. Ausencia de pruebas por nulidad 3. Razones procesales (327) SOLICITUD 1. Ministerio Público 2. Imputado 3. Abogado defensor 327 CAUSALES 1. Hecho no se cometió 2. Hecho no es delito 3. Imputado es inocente 4. Imputado no responsable 5. MP no tiene pruebas 6. Extinción de la acción 7. Delito derogado 8. Cosa juzgada 9. Muerte de imputado 10. Disposición de ley 327 SOBRESEIMIENTO 327 AUDIENCIA 1. Dentro de 24 horas 2. Cita a partes. 3. Ausencia de víctima 4. Solo si no hay más petición 326, 327 EFECTOS 1. Sentencia absolutoria 2. Pone fin al proceso 3. Inhibe nueva persecución 4. Cesa medidas cautelares 328 TIPOS 1. Total: todos los delitos y todos los imputados 2. Parcial: algunos delitos y algunos imputados 329 RECURSOS 1. Víctima puede oponerse 2. Juez resuelve a favor o en contra 3. ¿Revocación? 330
34
AUDIENCIAS INTERMEDIA
35
Preparación del Juicio Oral
ACUSACIÓN 1. Inmediación y oralidad. 342 2. Sin imputado. 342 3. Unión o separación 343 4. Resumen hechos. 344 335 ACUERDOS 1. Entre MP y acusado. 2. Sin oposición de víctima 3. Hechos o circunstancias 4. Que se acredite el hecho 345 DESCUBRIMIENTO PROBATORIO. 337 MEDIOS DE PRUEBA 1. Debate por descubrimiento 2. Incidentes (344) 3. Excepciones (344) 335 Preparación del Juicio Oral COADYUVANCIA . 338 EXCLUSIÓN POR INNECESARIOS Contradicción Sobreabundante Impertinente No relación con hechos 346 DERECHOS DEL IMPUTADO. 340/341 EXCLUSIÓN POR NULIDAD Violación de DH. Declarados nulos Contrarios al proceso 346 UNIÓN Y SEPARACIÓN. 1. Mismo hecho, imputado o prueba. 2. Distintos hechos, imputados 343 AUTO DE APERTURA 1. Competente 2. Acusados y hechos 3. Acuerdos y prueba 4. Cautelares 347
36
AUDIENCIAS JUICIO ORAL
37
IDENTIFICACIÓN DE PARTES PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
1. Presentación del MP. 66 2. Presentación de Asesor . 66 3. Presentación de Víctima. 66 3. Presentación de Defensor. 66 4. Presentación del Imputado. 5, 64, 348 CONOCIMIENTO DE DERECHOS PRINCIPIO DE IGUALDAD 1. Derechos del imputado en audiencia. 113 2. Derechos de la víctima en audiencia. 109 10, 11 INCIDENCIAS PRINCIPIO DE LEGALIDAD 1. Excepciones. 392 2. Nulidades. 101, 264 97, 264, 357 JUICIO ORAL 44, 63 EXPOSICIÓN INICIAL Y DESAHOGO PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN 1. Alegado de apertura. 394 2. Desahogo de victima 3. Desahogo testigos. 360,372 4. Pericial. 368 5. Documental. 376//380 9, 342, 348 TEORÍA DEL CASO Y DESAHOGO DE PRUEBAS PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN 1. Alegato de apertura. 394 2. Declaración de imputado. 377 3. Desahogo testigos. 360, 373 4. Pericial. 368 5. Documental. 376//380 6, 348 DELIBERACIÓN Y DECISIÓN CONCENTRACIÓN Y CONTINUIDAD 1. Valoración. 359 2. Sobre hecho delictivo y responsabilidad penal 3. Sobre pena y/o medida. 408 4. Sobre monto del daño. 409 7, 8 NOTIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEBIDO PROCESO 1. Explicación del fallo 404 2. Explicación total de sentencia 3. Lectura de sentencia. 404 12, 480
38
GESTIÓN DEL CASO 2
39
G E S T I Ó N DE L C A O Pública. 211 Privada. 426
40
G E S T I Ó N DE L C A O J. Represiva Pública. 211 Privada. 426
J. Alternativa
41
Acuerdos Reparatorios
Juicio Oral J. Represiva G E S T I Ó N DE L C A O Sobreseimiento Mediación Pública. 211 Conciliación Juntas Restaurativas Acuerdos Reparatorios Privada. 426 Suspensión Condicional J. Alternativa Proceso Abreviado Criterios de Oportunidad
42
G E S T I Ó N DE L C A O J. Represiva Pública. 211 Privada. 426
Juicio Oral G E S T I Ó N DE L C A O Sobreseimiento J. Represiva Pública. 211 Archivo Reparación Rehabilitación Privada. 426 Suspensión Condicional J. Alternativa Proceso Abreviado Criterios de Oportunidad
43
G E S T I Ó N DE L C A O J. Represiva J. Alternativa Juicio Oral
Porque hay controversia que exige contradecir en debate G E S T I Ó N DE L C A O J. Represiva Sobreseimiento Porque un factor procesal interrumpe el camino al Juicio oral Archivo Porque no hay factores de resolución, el tiempo ha resuelto, o no es delito Reparación Porque el conflicto se resuelve con la reparación integral del daño Rehabilitación Porque el imputado, en lugar de una pena necesita ayuda Suspensión Condicional Porque hay que desarrollar las habilidades e impedir los defectos Proceso Abreviado No hay nada a contradecir en debate y es preferible negociar la sanción J. Alternativa Criterios de Oportunidad Porque es preferible ganar en tiempo o en el escalafón delictivo
44
G E S T I Ó N DE L C A O J. Represiva J. Alternativa
Juicio Oral. 20,B, V Condena-prisión Absolución Problemas de prueba G E S T I Ó N DE L C A O J. Represiva Problemas de plazos Sobreseimiento 20, A, I Problemas de acción Problemas de extinción Archivo Temporal Abstención Archivo 20, C, VII No ejercicio Negligencia policial y/o Ministerial Mediación Reparación 20. C. IV, 17 Conciliación Acuerdos reparatorios Justicia Restaurativa Rehabilitación 18 Hechos por drogas Hechos por licor Hechos por situación psicótica Hechos por hambre Superar drogas Suspensión Condicional 20. A. VII Superar situaciones psicológicas Superar situaciones sociológicas Superar situaciones laborales Superar situaciones educativas Proceso Abreviado 20. A. VII Superar situaciones familiares J. Alternativa Superar, por el tiempo, la pena Formas bagatelarias Criterios de Oportunidad. 21 Exceso de pena Pena natural Negociación
45
G E S T I Ó N DE L C A O J. Represiva J. Alternativa Juicio Oral 348
Condena-prisión (406) Absolución (405) Problemas de prueba (101) G E S T I Ó N DE L C A O J. Represiva Problemas de plazos (325) Sobreseimiento Problemas de acción (144) Problemas de extinción (485) Archivo Temporal (254) Archivo Abstención (253) No ejercicio (255) Negligencia policial y/o Ministerial (327,V) Reparación Mediación (21-24 Ley Especial) Conciliación ( Ley especial) Acuerdos reparatorios (186) Justicia Restaurativa (27-29 Ley Especial) Hechos por drogas Rehabilitación Hechos por licor Hechos por situación psicótica Hechos por hambre Superar drogas (195) Suspensión Condicional Superar situaciones psicológicas Superar situaciones sociológicas Superar situaciones laborales Superar situaciones educativas Proceso Abreviado Superar situaciones familiares J. Alternativa Superar, por el tiempo, la pena Formas bagatelarias (256, I; II; VI; VII) Criterios de Oportunidad Exceso de pena (256, IV) Pena natural (256, III) Negociación (256, V)
46
TEORÍA DEL DELITO 3
47
¿POR DÓNDE EMPIEZO … … ¿CUANDO ME TOCA ACUSAR?
48
EN PROTECCIÓN DEL PRINCIPIO ACUSATORIO …
… CONSTRUIR DESDE UNA TEORÍA DEL DELITO
49
¿QUÉ CONSTRUYO…? PRIMERO HECHOS FIJO EL HECHO… ¿SE PUEDE PROBAR?
SI HAY PRUEBA DE LOS HECHOS… ¿ES LICITA Y/O LEGAL? PROBADO EL HECHO, ¿ES CORRECTO EL TIPO PENAL? SI ESTÁS DE ACUERDO CON EL TIPO PENAL…, ¿HAY EXCLUYENTE?
50
El 26 de abril del 2016, en Ciudad del Carmen, a las 18:00 entre las calles A y B, No. 20, Colonia Centro Juan Pérez y Pedro Paramo se introdujeron a la casa de José Chan, donde éste vive con su esposa Gabriela Martínez y su hija menor. Mientras Pedro Paramo introducía en un saco un tv, un reloj, y un radio, Juan Pérez agredió al primero al cual amarró con cuerda de plástico, lo mismo que la segunda y les puso cinta adhesiva en la boca para impedir que gritaran. Estando Gabriela en el suelo, Juan Pérez la desnudo tratando de accederla carnalmente. Igual con la menor del mismo nombre a la que accedió hasta el orgasmo. El imputado Juan Pérez hirió con una navaja de un solo filo mortalmente a lo tres, muriendo en el lugar Gabriela y su hija, no así José Chan quien pudo revivir en el Hospital General.
51
Si los hechos no se rechazan el debate continúa en la cuestión probatoria; admitida la cual, se centra en la cuestión conceptual, y si éste tampoco se discute, será posible dirigirse directamente a la valoración: ¿hay excluyente?
52
CNPP. Artículo 311. Procedimiento para formular la imputación
Una vez que el imputado esté presente en la audiencia inicial, por haberse ordenado su comparecencia, por haberse ejecutado en su contra una orden de aprehensión o ratificado de legal la detención y después de haber verificado el Juez de control que el imputado conoce sus derechos fundamentales dentro del procedimiento penal o, en su caso, después de habérselos dado a conocer, se ofrecerá la palabra al agente del Ministerio Público para que éste exponga al imputado el hecho que se le atribuye, la calificación jurídica preliminar, la fecha, lugar y modo de su comisión, la forma de intervención que haya tenido en el mismo, así como el nombre de su acusador, salvo que, a consideración del Juez de control sea necesario reservar su identidad en los supuestos autorizados por la Constitución y por la Ley. El Juez de control a petición del imputado o de su Defensor, podrá solicitar las aclaraciones o precisiones que considere necesarias respecto a la imputación formulada por el Ministerio Público. CNPP. Artículo 309. Oportunidad para formular la imputación a personas detenidas La formulación de la imputación es la comunicación que el Ministerio Público efectúa al imputado, en presencia del Juez de control, de que desarrolla una investigación en su contra respecto de uno o más hechos que la ley señala como delito.
53
Artículo 19. CP Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión.
54
Desde una lectura constitucional, mientras la defensa puede utilizar una teoría del caso -que no necesariamente debe descubrir, porque es una estrategia de litigio-, el Ministerio Público -que puede por estrategia descubrir todas las posibles “teorías del caso”-, viola el principio acusatorio si acusa y produce contradicción -en cualquiera de las audiencias-, con una teoría del caso.
55
TEORÍA DEL CASO Planteamiento estratégico de la defensa del imputado encaminado a controvertir -con la contradicción-, la acusación que mediante imputación ha realizado el Ministerio Público, debatiendo ya sea el aspecto fáctico, el probatorio, el jurídico en la adecuación al tipo penal y/o comprobando la presencia de una causal excluyente que el Ministerio Público no haya considerado o haya considerado equivocadamente en la investigación.
56
Tipo penal (Bien jurídico)
Legítima defensa Estado de necesidad justificante Cumplimiento de un deber Instantánea Dolo Ejercicio de un derecho Permanente Culpa Autor Directo Consentimiento presunto Continua Comisión por omisión doloso Coautor Tentativa acabada Comisión por omisión culposa Estado de necesidad disculpante Autor Mediato Tentativa inacabada Error de prohibición invensible Tipo penal (Bien jurídico) Grado Ejecución Forma de Intervención Forma dolosa o culposa Excluyente Omisión simple dolosa Partícipe- Inductor Tentativa acabada eficazmente desistida Inimputabilidad Partícipe-Cómplice Omisión simple culposa Tentativa acabada ineficazmente desistida Acción libre en su casusa dolosa Partícipe-Encubridor No exigibilidad de otra conducta Tentativa inacabada eficazmente desistida Omisión dolosa Exceso intensivo (o extensivo) de legítima defensa Tentativa inacabada ineficazmente desistida Error de prohibición vencible Inimputabilidad disminuida
57
Tipo penal (Bien jurídico)
Legítima defensa Estado de necesidad justificante Cumplimiento de un deber Instantánea Dolo Ejercicio de un derecho Permanente Culpa Autor Directo Consentimiento presunto Continua Comisión por omisión doloso Coautor Tentativa acabada Estado de necesidad disculpante Comisión por omisión culposa Autor Mediato Tentativa inacabada Error de prohibición invensible Tipo penal (Bien jurídico) Grado Ejecución Forma de Intervención Forma dolosa o culposa Excluyente Partícipe- Inductor Omisión simple dolosa Tentativa acabada eficazmente desistida Inimputabilidad Partícipe-Cómplice Omisión simple culposa Tentativa acabada ineficazmente desistida Partícipe-Encubridor No exigibilidad de otra conducta Acción libre en su casusa dolosa Tentativa inacabada eficazmente desistida Exceso intensivo (o extensivo) de legítima defensa Omisión dolosa Tentativa inacabada ineficazmente desistida Error de prohibición vencible Inimputabilidad disminuida
58
MOMENTO PROCESAL DE LA PRUEBA
4
59
ETAPAS Gestión procesal Gestión forense Gestión Técnica Técnicas
Valora Impugna Gestión procesal Admite Cuestiona Se conoce Incorpora Proceso Gestión forense Pericia Asegura Almacenaje Traslado Embalaje Fotos Testigos Relación Fijación Gestión Técnica Identifica Acopio Hallazgo Custodia Escena Técnicas
60
Registro y/o Carpeta de Investigación
ETAPAS POLICIAL MINISTERIAL DE CONTROL DE ADMISIÓN DE DESAHOGO Valora Informe Policial Homologado Artículo 21. Registro y/o Carpeta de Investigación Artículo 20, B. VI Auto de Control de la Detención Artículo 16, 7 Sentencia de Sobreseimiento Sentencia. 1. De condena 2. Absuelve 3. De reparación Impugna DE IMPUGNACIÓN Gestión procesal Admite Cuestiona Se conoce Incorpora Auto de Vinculación a Proceso Artículo 19, 1 Mecanismos alternativos de terminación del proceso 1. Proceso Abreviado 2. Suspensión condicional Proceso Gestión forense Pericia Asegura Almacenaje Traslado Medidas cautelares reales y/o personales Artículo 19, “ Embalaje Fotos Testigos Auto de Apertura a Juicio Oral Relación Fijación Mecanismos alternativos de solución del conflicto: 1. Conciliación 2. Mediación 3. Acuerdos Gestión Técnica Identifica Acopio Hallazgo Custodia Escena Técnicas
61
Control por exigencia personal, 268
Contra derechos constitucionales Control por D. Humanos. 252 Contra derechos convencionales Contra derechos humanos D A T O E P R U B Exhumación. Cateo Comunicaciones y correspondencia Muestras biológicas con oposición. 269 Control por legalidad. 252 Con control Judicial Reconocimiento o examen físico con oposición Las demás que señale la Ley Inspección con exposición de partes íntimas. 268 Peritaje irreproducible. 274 Aporte de comunicaciones por particulares. 276 Entrevista de testigo. 251 Petición de muestras biológicas. 269 Control por exigencia personal, 268 Fotografías internas y externas. 269 Mujeres. Inspección con conocimiento informado Menores. 270 Peritajes Especiales. 275 Recibir denuncias. 132, I Inspección de lugares, cosas, objetos. 267 Inspección con conocimiento departe. 268 Control Policial Entrevista de testigo. 251 Identificación por fotografía. 279 Sin control Judicial Escena del lugar, del objeto, del imputado. 132 Entrevista de personas en escena. 132 Entrevista de testigo. 251 Control Ministerial Inspección con pericial. 267 Peritajes. 272 Reconocimientos. (Personas) 277 (278) (?) Cateo en sitios públicos. 286
62
AUDIENCIA PARA CONTROL AUDIENCIA PARA DESAHOGO
B Exhumación. Cateo Comunicaciones y correspondencia Muestras biológicas con oposición. 269 Control por legalidad. 252 Reconocimiento o examen físico con oposición Las demás que señale la Ley Inspección con exposición de partes íntimas. 268 AUDIENCIA PARA CONTROL Aporte de comunicaciones por particulares. 276 Entrevista de testigo. 251 Petición de muestras biológicas. 269 Control por exigencia personal, 268 Fotografías internas y externas. 269 Mujeres. Inspección con conocimiento informado Menores. 270 Peritajes Especiales. 275 Solicitada por alguna de las partes Justificar razón de anticipación judicial Prueba Anticipada Evitar pérdida o alteración del medio probatorio AUDIENCIA PARA DESAHOGO Reglas de la prueba en Juicio Presencia de partes con derecho en Juicio Con imputado o Defensor Público Contra derechos constitucionales Control por D. Humanos. 252 Contra derechos convencionales Contra derechos humanos
63
Etapa de Investigación
1 Incorpora Denuncia Proceso Escrita Gestión forense Pericia Oral (Escrita) Asegura HECHO Casos querella Almacenaje Pruebas Traslado Corroboración Embalaje Inspección Fotos Querella Testigos Relación Fijación Gestión Técnica Identifica Acopio Hallazgo Custodia Escena Técnicas
64
Etapa de Investigación Informe Policial Homologado (¿?)
1 Informe Policial Homologado (¿?) Incorpora Denuncia Proceso Escrita Gestión forense Pericia Oral (Escrita) Asegura HECHO Casos querella Almacenaje Pruebas Traslado Corroboración Embalaje Inspección Fotos Querella Testigos Relación Fijación Gestión Técnica Identifica Acopio Hallazgo Custodia Escena Técnicas
65
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 2 Control de Acción Abstención. 253 1 Denuncia. 223 Querella. 225 Escrita Oral (Escrita) HECHO Casos querella Pruebas Corroboración Inspección De oficio. 221
66
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 2 Control de Acción Abstención. 253 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 Denuncia. 223 ACUERDO DE RETENCIÓN. 149; 131,IX Querella. 225 QUE ANALIZA DETENCIÓN. 149 Escrita QUE ANALIZA HECHO DELICTIVO. 140 QUE ORDENA INVESTIGAR. 131, 212 Oral (Escrita) QUE ANALIZA CIRCUNSTANCIAS HECHO Casos querella MECANISMOS ALTERNATIVOS. 183 CRITERIOS DE OPORTUNIDAD. 256 Pruebas Corroboración Inspección De oficio. 221
67
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 2 Control de Acción Abstención. 253 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 Denuncia. 223 Querella. 225 Investigación Escrita Denuncia. 223 Oral (Escrita) Inspecciones. 267 HECHO Casos querella Aseguramiento. 230 Pruebas Revisión corporal. 269 Corroboración Peritajes. 272 Inspección Entrevistas. 216/218 (?) De oficio. 221 Reconocimientos. 277 Reconstrucciones (?) Documental. 380 Cadena Custodia. 227
68
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 2 Control de Acción Abstención. 253 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 Denuncia. 223 Querella. 225 Investigación Escrita Denuncia. 223 Oral (Escrita) Inspecciones. 267 HECHO Casos querella Aseguramiento. 230 Pruebas Revisión corporal. 269 Corroboración Peritajes. 272 Inspección Entrevistas. 216/218 (?) De oficio. 221 Reconocimientos. 277 Reconstrucciones (?) Documental. 380 Cadena Custodia. 227 Autorizadas. 251 Entregas. 251, IX
69
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 2 Control de Acción Abstención. 253 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 Denuncia. 223 Querella. 225 Investigación Anticipos Escrita Denuncia. 223 Anticipada. 304 Oral (Escrita) Inspecciones. 267 Peritajes. 274 HECHO Casos querella Aseguramiento. 230 Especiales. 275 Pruebas Revisión corporal. 269 Corroboración Peritajes. 272 Inspección Entrevistas. 216/218 (?) De oficio. 221 Reconocimientos. 277 Reconstrucciones (?) Documental. 380 Cadena Custodia. 227 Autorizadas. 251 Entregas. 251, IX
70
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 2 Control de Acción Abstención. 253 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 Denuncia. 223 Querella. 225 Investigación Anticipos Escrita Denuncia. 223 Anticipada. 304 Oral (Escrita) Inspecciones. 267 Peritajes. 274 HECHO Casos querella Aseguramiento. 230 Especiales. 275 Pruebas Revisión corporal. 269 Control. 270 Corroboración Peritajes. 272 Testigos 251, X Inspección Entrevistas. 216/218 (?) D. CPEUM 252 De oficio. 221 Reconocimientos. 277 Flagrancia 268 Reconstrucciones (?) Indicio 268 Documental. 380 Intimas, 268 Cadena Custodia. 227 Autorizadas. 251 Entregas. 251, IX
71
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 2 Control de Acción Abstención. 253 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 Denuncia. 223 Querella. 225 Investigación Anticipos Precautorias Escrita Denuncia. 223 Anticipada. 304 Intervención. 291 Oral (Escrita) Inspecciones. 267 Peritajes. 274 Cateo. 282 HECHO Casos querella Aseguramiento. 230 Especiales. 275 Pruebas Revisión corporal. 269 Control. 270 Corroboración Peritajes. 272 Testigos 251, X Inspección Entrevistas. 216/218 (?) D. CPEUM 252 De oficio. 221 Reconocimientos. 277 Flagrancia 268 Reconstrucciones (?) Indicio 268 Documental. 380 Intimas, 268 Cadena Custodia. 227 Autorizadas. 251 Entregas. 251, IX
72
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 4 Archivo Temporal. 254 2 Control de Acción Abstención. 253 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 NO Denuncia. 223 Querella. 225 Investigación Anticipos Precautorias HECHO DELICTIVO Escrita Denuncia. 223 Anticipada. 304 Intervención. 291 Oral (Escrita) Inspecciones. 267 Peritajes. 274 Cateo. 282 HECHO Casos querella Aseguramiento. 230 Especiales. 275 Pruebas Revisión corporal. 269 Control. 270 Corroboración Peritajes. 272 Testigos 251, X Inspección Entrevistas. 216/218 (?) D. CPEUM 252 De oficio. 221 Reconocimientos. 277 Flagrancia 268 Reconstrucciones (?) Indicio 268 Documental. 380 Intimas, 268 Cadena Custodia. 227 Autorizadas. 251 Entregas. 251, IX
73
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 4 Archivo Temporal. 254 2 Control de Acción Abstención. 253 5 No ejercicio. 255 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 NO Denuncia. 223 Querella. 225 Investigación Anticipos Precautorias HECHO DELICTIVO Escrita Denuncia. 223 Anticipada. 304 Intervención. 291 Oral (Escrita) Inspecciones. 267 Peritajes. 274 Cateo. 282 HECHO Casos querella Aseguramiento. 230 Especiales. 275 Pruebas Revisión corporal. 269 Control. 270 Corroboración Peritajes. 272 Testigos 251, X Inspección Entrevistas. 216/218 (?) D. CPEUM 252 De oficio. 221 Reconocimientos. 277 Flagrancia 268 Reconstrucciones (?) Indicio 268 Documental. 380 Intimas, 268 Cadena Custodia. 227 Autorizadas. 251 Entregas. 251, IX
74
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 4 Archivo Temporal. 254 2 Control de Acción Abstención. 253 5 No ejercicio. 255 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 NO Denuncia. 223 Querella. 225 Investigación Anticipos Precautorias HECHO DELICTIVO Escrita Denuncia. 223 Anticipada. 304 Intervención. 291 Oral (Escrita) Inspecciones. 267 Peritajes. 274 Cateo. 282 HECHO Casos querella SI Aseguramiento. 230 Especiales. 275 Pruebas Revisión corporal. 269 Control. 270 Corroboración Peritajes. 272 Testigos 251, X Inspección 6 Criterios de oportunidad. Entrevistas. 216/218 (?) D. CPEUM 252 De oficio. 221 Reconocimientos. 277 Flagrancia 268 Bagatela. 256 Reconstrucciones (?) Indicio 268 Patrimonial Pena Natural Documental. 380 Intimas, 268 Exceso. Cadena Custodia. 227 Negociación Autorizadas. 251 Entregas. 251, IX
75
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 4 Archivo Temporal. 254 2 Control de Acción Abstención. 253 5 No ejercicio. 255 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 NO Denuncia. 223 Querella. 225 Investigación Anticipos Precautorias HECHO DELICTIVO Escrita Denuncia. 223 Anticipada. 304 Intervención. 291 Oral (Escrita) Inspecciones. 267 Peritajes. 274 Cateo. 282 HECHO Casos querella SI Aseguramiento. 230 Especiales. 275 Pruebas Revisión corporal. 269 Control. 270 Corroboración Peritajes. 272 Testigos 251, X Inspección 6 Criterios de oportunidad. Entrevistas. 216/218 (?) D. CPEUM 252 De oficio. 221 Reconocimientos. 277 Flagrancia 268 Bagatela. 256 Reconstrucciones (?) Indicio 268 Patrimonial Pena Natural Documental. 380 Intimas, 268 Exceso. Cadena Custodia. 227 Negociación Autorizadas. 251 7 Control de Detención 307 Entregas. 251, IX
76
Etapa de Investigación
Audiencia. 258 4 Archivo Temporal. 254 2 Control de Acción Abstención. 253 5 No ejercicio. 255 1 3 ACUERDO Carpeta. 260 NO Denuncia. 223 Querella. 225 Investigación Anticipos Precautorias HECHO DELICTIVO Escrita Denuncia. 223 Anticipada. 304 Intervención. 291 Oral (Escrita) Inspecciones. 267 Peritajes. 274 Cateo. 282 HECHO Casos querella SI Aseguramiento. 230 Especiales. 275 Pruebas Revisión corporal. 269 Control. 270 Corroboración Peritajes. 272 Testigos 251, X Inspección 6 Criterios de oportunidad. Entrevistas. 216/218 (?) D. CPEUM 252 De oficio. 221 Reconocimientos. 277 Flagrancia 268 Bagatela. 256 Reconstrucciones (?) Indicio 268 Patrimonial Pena Natural Documental. 380 Intimas, 268 Exceso. Cadena Custodia. 227 Negociación Autorizadas. 251 7 Control de Detención 307 Entregas. 251, IX 8 Audiencia Inicial. 307
77
JOSE DANIEL HIDALGO MURILLO
I N M E X I U S JOSE DANIEL HIDALGO MURILLO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.