La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Primeros Auxilios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Primeros Auxilios."— Transcripción de la presentación:

1 Primeros Auxilios

2 PRIMEROS AUXILIOS Ayuda inmediata, adecuada y temporal que se brinda a victimas de un desastre y / o accidente sirve para: salvar vidas, estabilizar las condiciones de la victima, facilitar la llegada del socorro. NO reemplaza la atención médica Poner en seguridad el ambiente donde se encuentra la victima retirando lo que representa un peligro para su vida. Bioseguridad: ponerse guantes y mascarilla antes de entrar en contacto con una victima para protegerse de la sangre y otros fluidos corporales .

3 Evaluación primaria: Verifique las condiciones de la victima.
Si la victima está inconsciente y no tiene pulso realice el C-A-B C compresiones, hundiendo cm. el pecho del paciente A Abra las vías respiratorias: iniciando la maniobra frente-mentón

4 B Busque respiración: Ver los movimientos torácicos
Oír el aire que entra y sale de la nariz/boca. Sentir la salida del aire

5 Facilitar que la victima pueda respirar, alejar a los curiosos y evitar que varias personas den órdenes porque esto causa confusión. Pedir a alguna persona que busque ayuda médica mientras usted atiende, tranquiliza y anima al accidentado.

6 Evaluación secundaria:
Revise rápidamente el cuerpo de la victima, buscando lesiones. SIGNOS VITALES 1) PULSO Valores normales: NIÑOS: pulsaciones/minuto; ADULTOS: pulsaciones/minuto. 2) RESPIRACIÓN Valores normales: NIÑOS: respiraciones/minuto; ADULTOS: respiraciones/minuto.

7 ATORAMIENTO Paciente consciente:
TOTAL: - color azulado en la cara, - se lleva las manos al cuello, - no puede hablar ni toser. PARCIAL: - sonido extraño al respirar, - tose con fuerza. Paciente consciente: Maniobra de Heimlich: 1) pónganse detrás del afectado; 2) coloque una mano en forma de puño un poco más arriba del ombligo; 3) cubra el puño con la otra mano; 4) presione hacia atrás y hacia arriba fuertemente en un solo golpe; 5) repita la maniobra hasta la expulsión del objeto.

8 Paciente inconsciente:
ATORAMIENTO Paciente inconsciente: 1) colóquese encima del cuerpo de la victima con sus rodillas en el piso a la altura de las caderas, siempre mirando a la víctima; 2) ponga el talón de la mano por delante del ombligo, levante los dedos para que estos no toquen las costillas; 3) ponga la otra mano encima de la otra y presionar hacia abajo y adelante, hasta la expulsión del objeto.

9 Resucitación CardioPulmonar
(SIN RESPIRACIÓN) Si ve a un adulto que pierde conocimiento: • llame al socorro, • coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones, • coloque la base de la otra mano sobre la primera mano, • ubique el cuerpo directamente sobre las manos, • aplique 100 compresiones, las cuales deben ser rápidas y fuertes. y cada vez permita que éste se levante por completo.

10 HEMORRAGIAS Pérdida de sangre por una herida profunda que puede causar rápidamente la muerte. Hemorragia externa: 1) controle el sangrado presionando directamente sobre la herida con un tela de preferencia limpia. Ponga una tela encima de la otra y siga presionando. 2) si la sangre no para de salir, presione sobre la vena o la arteria principal para detener la hemorragia. NO APLIQUE TORNIQUETE

11 Sospeche de hemorragia interna, después de una emergencia, caída, herida punzante cerrada o cuando se presentan estas señales en las victimas: - Dificultad para estar consciente; - palidez; - Piel fría y sudorosa; Dolor de cabeza intenso; Vómito frecuente, que sale con fuerza o con sangre; - Salida de sangre o líquido transparente por el oído; Inconsciencia (pérdida del sentido). Hiperactividad. Llame el socorro para trasladar rápidamente a la victima al Hospital más cercano.

12 QUEMADURAS Lesiones producidas en la piel por fuego , agua hirviendo ácidos u otros agentes quimicos. De acuerdo a la profundidad las quemaduras pueden ser de: 1) primer grado: lesiones leves, pequeñas, duelen, provocan enrojecimiento y ardor en la piel. 2) segundo grado: son más profundas y grandes, forman ampollas y son dolorosas. 3) tercer grado: son graves, pueden haber destruido piel, músculos, venas, nervios y huesos. La piel puede verse carbonizada negra o blanca, el dolor es intenso y a veces puede haber pérdida del conocimiento.

13 QUEMADURAS ¿QUÉ HACER? 1) Primer grado:
enfriar con agua hasta que el dolor desaparezca, por lo menos 10 minutos. 2) Segundo y tercer grado: quitar la ropa y bisutería de la zona quemada que no estén adheridas a la piel; enfriar la quemadura con agua sólo en casos de quemaduras pequeñas, no reviente las ampollas; cubrir la quemadura con una gasa limpia y húmeda; - en caso de quemaduras de tercer grado, prevenir el shock acostando a la víctima, elevándole los pies y cubriéndola con un abrigo o una frazada

14 FRACTURAS Ruptura de huesos en uno o varios segmentos.
ABIERTAS: parte del hueso fracturado corta la piel quedando el hueso a la vista. CERRADAS: el hueso fracturado no corta ni sobresale de la piel SEÑALES: - el accidentado no puede mover la parte fracturada; - dolor muy fuerte que aumenta al tocar la parte fracturada y no desaparece aunque pase el tiempo, - si es en brazos o piernas, el sitio de la fractura se ve deforme, hinchado y con moretón.

15 ¿QUÉ HACER? ponga en posición cómoda al accidentado para disminuir la tensión y el dolor, inmovilice el hueso fracturado con férulas y/o cabestrillos. si la fractura es expuesta, cubra la lesión con una gasa seca y limpia antes de proceder a inmovilizar el miembro afectado. MATERIALES PARA INMOVILIZACIÓN FÉRULAS: tablillas flexibles y resistentes para mantener inmóvil un hueso roto. CABESTRILLO: venda triangular para sostener e inmovilizar un brazo fracturado

16 TRASLADO DE HERIDOS Materiales útiles para armar una camilla: chompas, camisas, polos, sábanas, cubiertas, palos de escobas, puertas. El collarín: debe ser rígido e inmovilizar el cuello y la columna cervical; debe tener un apoyo para el mentón; debe tener un hueco en la parte anterior para permitir el control del pulso y la realización de procedimientos avanzados de las vías respiratorias.

17 MUCHAS GRACIAS ANTONIO WALTER SIGUAS CLAUSSEN UNIDAD DE MOVILIZACION OFICINA DE DEFENSA REGIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO


Descargar ppt "Primeros Auxilios."

Presentaciones similares


Anuncios Google