La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Segovia y sus siete maravillas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Segovia y sus siete maravillas."— Transcripción de la presentación:

1 Segovia y sus siete maravillas

2 Las siete Maravillas de Segovia
1.- El Acueducto 2.- El Alcázar 3.- La Catedral 4.- La Torre de San Esteban 5.- San Antonio el Real 6.- Plazas de San Martín y Medina del Campo 7.- La Iglesia de San Millán En mi modesta opinión, estas serían las siete maravillas de la ciudad de Segovia. Juan Carlos Alegría

3 Acueducto de Segovia

4

5 Construido a finales del siglo I, el Acueducto es una obra maestra de la ingeniería hidráulica romana, realizada mediante grandes sillares de granito sentados sin argamasa de unión.

6 Construido para abastecer de agua a Segovia, el agua discurre por el canal existente en la parte superior y atraviesa la ciudad bajo el pavimento hasta llegar al Alcázar.

7

8 Fue declarado monumento nacional en 1984 y Patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1985.

9 Consta de un total de 166 arcos con una longitud de 958 metros y una altura máxima de 28,10.

10 Monasterio de San Antonio el Real
Antiguo pabellón de caza del rey Enrique IV. Contiene interesantes muestras del arte mudéjar e hispano flamenco. Monasterio de San Antonio el Real

11 La iglesia, obra barroca del siglo XVIII
La iglesia, obra barroca del siglo XVIII. Cuando la primitiva nave del siglo XV fue transformada, el artesonado original del techo se respetó. Se trata de un excelente trabajo artesanal de estilo mudéjar, muy del gusto de los monarcas castellanos de la casa de Trastámara e inspirados en los del reino nazarí de Granada. La madera utilizada procede del pinar de Valsaín. El friso de yesería, con decoración gótica, contiene la heráldica de Enrique IV. La construcción del Convento se inicia por la iglesia en El Monasterio fue declarado Monumento Nacional en el año 1931. El templo contiene un retablo flamenco con el tema de la Pasión de Jesucristo, datado en torno al año (Imagen siguiente).

12

13 Mural del Refectorio del Monasterio de San Antonio el Real.

14

15 Situado en la Segovia de extramuros, San Antonio El Real es un gran desconocido, una joya escondida que guarda una colección única de artesonados mudéjares, de lacería, en sus techos centenarios.

16 En la iglesia se pueden ver unas bellas yeserías en la Capilla Mayor.

17 Plazas de San Martín y Medina del Campo
Este singular espacio es el resultado de la unión de dos niveles urbanos mediante la unión de una escalinata del siglo XIX.

18 En la parte superior de la plaza se sitúan dos casonas renacentistas del siglo XVI, ambas coronadas por una galería destinadas a secaderos de paños, testimonio de la floreciente industria textil con que contó la ciudad durante siglos.

19 Son la casa de Bornos con portada, ventanal en ángulo y galería muy armónica y la de Solier de nobles proporciones, con una bella galería plateresca, y fachada de gran interés artístico.

20 A la izquierda está la iglesia de San Martín.
Iglesia románica del Siglo XII declarada Monumento Nacional.

21 A la derecha en la parte superior, sobresale el Torreón de Lozoya.
Casa fuerte del siglo XIV. Monumento al comunero Juan Bravo

22 Iglesia de San Millán construida en el Siglo XII.
Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.

23 Cuenta con tres portadas, una en cada costado, y dos galerías de arcos porticados, tan comunes en el románico segoviano.

24 Es el templo de mayor monumentalidad del románico segoviano, alcanzando dimensiones catedralicias, como lo demuestran sus 50 metros de longitud, y la veintena de metros de altura hasta la cúpula.

25

26 IGLESIA DE SAN ESTEBAN Iglesia construida entre los Siglos XII y XIII, y reformada en el periodo barroco, con estructura de tres naves. El atrio y la torre fueron declarados Monumento Nacional en 1896.

27 Su torre es sin duda una de las más bellas y representativas del románico español, llamada " La reina de las Torres Bizantinas".

28

29

30 En el interior se puede encontrar un interesante calvario del siglo XIV, procedente de la desaparecida iglesia de Santiago.

31 IGLESIA DE SAN ESTEBAN

32 Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos

33 De estilo gótico tardío se empezó a construir en 1525 según las trazas de Juan Gil de Hontañón y fue consagrada en 1768.

34

35 Consta de una estructura de tres naves y girola
Consta de una estructura de tres naves y girola. El crucero esta cubierto por una cúpula proyectada por Pedro de Brizuela en el siglo XVII.

36 A la Catedral de Segovia, se le suele denominar como la “Dama de las Catedrales”, por su altura y gran elegancia.

37

38 Alcázar de Segovia

39 El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue sucesivamente transformado desde Alfonso VI (s. XI) hasta Felipe II (s.XVI).

40 El castillo, convertido en Alcázar –residencia real- en el siglo XIII, adquirirá su fisonomía gótica en la época de Juan II y Enrique IV.

41 Fue residencia de los Reyes de Castilla durante la Edad Media.

42 En 1931 el Alcázar fue declarado monumento histórico artístico.

43 Entre los siglos XVII y XVIII fue prisión de Estado y posteriormente en 1764 se convirtió en Real Colegio de Artillería. Sufrió un gran incendio en 1862.

44 Su perfil aparece como un buque imaginario sobre el tajo en el que confluyen los ríos Eresma y Clamores.

45 Las siete Maravillas de Segovia
JC Alegría


Descargar ppt "Segovia y sus siete maravillas."

Presentaciones similares


Anuncios Google