La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MÉTODO DE JERARQUIZACIÓN (Para evaluación de cargos)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MÉTODO DE JERARQUIZACIÓN (Para evaluación de cargos)"— Transcripción de la presentación:

1 MÉTODO DE JERARQUIZACIÓN (Para evaluación de cargos)
KIMBERLY AMAYA ZAMORA GINA ALEJANDRA LÓPEZ SALDAÑA CAMILA ANDREA MORALES VIÑA ANGEL FELIPE SÁNCHEZ SÁNCHEZ DANIEL EDuardO ALARCÓN SEFAIR

2 ¿Qué es la evaluación de cargos?
Es el proceso por medio del cual se estima el valor relativo de cada cargo y basados en él se clasifican en orden de importancia. ¿Qué es la evaluación de cargos? Analiza y compara el contenido de los cargos

3 Realizar el análisis de puestos: 2. Realizar la valoración
¿Cómo se realiza? Realizar el análisis de puestos: LA DESCRIPCIÓN: Orienta el contenido del cargo: ¿qué hace?, ¿cómo lo hace? y ¿por qué lo hace?.  EL ANÁLISIS: Determina los requisitos de clasificación, responsabilidades y las condiciones que el cargo exige para desempeñarlo de manera adecuada.  2. Realizar la valoración  VALORACIÓN: Procedimiento que permite establecer el valor relativo que tiene los puestos dentro de la organización.

4 Un poco de HISTORIA 1881 Frederick W. Taylor – Pionero 1912 E.O. Griffienhagen – Método de jerarquización

5 Aplicación de sistemas técnicos y racionales «método Turner»
Un poco de HISTORIA Fechas importantes 1904 – 1920: Primeras aplicaciones del método de jerarquización 1921 – 1931: Elaboración del sistema de clasificación de descripción de grados 1925: Desarrollo del primer sistema cuantitativo 1926: creación del sistema de comparación por factores 1930 – 1940: Aplicación de sistemas técnicos y racionales «método Turner» 1960: Desarrollo del método de guías y perfiles Hay

6 Métodos de evaluación de puestos
Métodos cualitativos Jerarquización Gradación Métodos cuantitativos Valoración por puntos Comparación de factores

7 Métodos de evaluación de puestos
OTROS PUESTOS ESCALAS DE MEDIDA Métodos no cuantitativos (cualitativos): Sólo dan ordenación y clasificación global de los puestos Se valora el puesto globalmente No se requieren especificaciones Son simples y se considera el trabajo de manera global. JERARQUIZACION: Se trata de averiguar si un puesto, considerado de acuerdo a sus tareas, responsabilidades y funciones, es igual, superior o inferior a otro. GRADUACION Consiste en ordenar los puestos a valorar respecto a una escala con unos niveles o grados ya establecidos Métodos cuantitativos: Dan valor relativo y clasificación detallada de los puestos Se valora el puesto analíticamente Se requieren especificaciones Los métodos de valoración cuantitativos consideran el puesto de trabajo  en factores (característica) que son valorados por separado de manera que sumándolos se obtiene la puntuación total del puesto COMPARACION DE FACTORES Emplea el principio del ordenamiento y es una técnica analítica para comparar los puestos por medio de factores de evaluación se utilizan 5 factores generales: Requisitos mentales Habilidades requeridas Requisitos físicos Responsabilidad Condiciones de trabajo PUNTUACION DE FACTORES Mide el contenido  de los puestos de acuerdo con la importancia de los factores del mismo  reflejada en una escala de puntaje. Métodos de evaluación de puestos

8 ¿Quiénes participan en la evaluación de puestos?
Comité salarial: El asesor externo (experto) Los analistas de la compañía Los supervisores Representante de sindicato

9 Objetivos de la evaluación de puestos
Proporcionar datos reales Proporcionar una base equitativa para la administración de sueldos y salarios dentro de la compañía. Proporcionar datos para establecer una estructura de salarios comparable a la de otras compañías que se encuentren mismo mercado de mano de obra. Permitir a la administración medir y controlar con precisión sus costos de personal.

10 Objetivos de la evaluación de puestos
Aclarar funciones, autoridad y responsabilidad, lo que, a su vez, contribuye a la simplificación del trabajo y a la eliminación de operaciones duplicadas. Reducir quejas y rotación de personal, aumentando así, la moral del personal y mejorando las relaciones entre empresa y empleado

11 Método Jerarquización
También llamado método de Ranking, Son procedimientos que conducen a ordenar los cargos desde el menos complejo hasta el más complejo o viceversa. Informa si un puesto de trabajo es igual, superior o inferior a otro Este método NO informa respecto a la magnitud ni a la cualidad de las diferencias entre puestos de trabajo.

12 Determina el valor económico
Características del Método de jerarquización Método de comparación simple Ordena cargos, en comparación a algún criterio Se hace para empresas pequeñas, u ordenamiento de no más de 10 cargos Análisis de cargos para obtener información Determina el valor económico Cada cargo se compara con los demás, tomando como base el criterio elegido por la empresa (complejidad, responsabilidad, importancia)

13 Método Jerarquización
Técnicas de aplicación del método de Jerarquización Ascendentes- Descendentes Tarjetas Columnas Alternas Comparación por pares Puestos clave Método Jerarquización

14 Método Ascendente – Descendente
Esta técnica trata de ordenar todos los puestos de trabajo yendo desde el de menor nivel al del nivel superior(ascendente) aunque algunas veces se procede en sentido contrario (descendente). ES MUY IMPORTANTE DAR A CONOCER LOS CRITERIOS DE JERARQUIZACIÓN AL COMITÉ

15 Se requiere evaluar los siguientes cargos por el método de jerarquización (de manera Descendente), para ello se convoca a comité salarial, se obtuvo lo siguiente: EJEMPLO: Aseadora $ Vigilante $ 1’ Cajero $ Vendedor $ Repartidor Encargado de bodega $ 1’ Asesor Contable $ 1’ Empacador $

16 EXPERTO 3 CARGO PUNTAJE Aseador 8 Vigilante 5 Cajero 6 Vendedor 7
4 Repartidor 7 Encargado de bodega 2 Asesor Contable 1 Empacador 6 EXPERTO 3 CARGO PUNTAJE Aseador 8 Vigilante 5 Cajero 6 Vendedor 7 Repartidor 4 Encargado de bodega 1 Asesor Contable 2 Empacador 3 EXPERTO 2 CARGO PUNTAJE Aseador 8 Vigilante 5 Cajero 4 Vendedor 3 Repartidor 7 Encargado de bodega 2 Asesor Contable 1 Empacador 6

17 CONCENSO CARGO EVALUADOR1 EVALUADOR 2 EVALUADOR 3 PONDERACIÓN
JERARQUIZACION Aseador 8 Vigilante 5 Cajero 3 4 6 4,33 Vendedor 7 4,66 Repartidor Encargado de bodega 2 1 1,66 Asesor Contable 1,33 Empacador CONCENSO

18 ORDENAMIENTO FINAL $ 1’250.000 $ 1’200.000 $950.000 $854.700
Asesor contable Encargado de bodega Cajero Vendedor Vigilante Empacador Repartidor Aseador $ 1’ $ 1’ $ $ ORDENAMIENTO FINAL $ 1’ $ $ $

19 Ventajas: Es de fácil comprensión. Es un modelo simple y muy útil. Identifica claramente el orden de las jerarquías Desventajas: Por ser un modelo cualitativo presenta cierto grado de imprecisión No explica el grado de complejidad de un puesto con respecto a otro

20 ORDENAMIENTO POR COLUMNAS ALTERNAS
1. Utilizando los criterios de valoración para la comparación, la comisión, individualmente o en grupo, debe elegir el puesto de mas complejidad y el de menor complejidad 2. Los va situando en columnas alternas a derecha e izquierda del evaluador. 3. En una hoja de registro se anota el ordenamiento resultante integrando los ordenamientos en uno sólo. 

21 Ejemplo: Ordenamiento por columnas alternas
ALTERNATIVAS SUMAS PUESTO A B C D 4 1 2 3 Ejemplo: Ordenamiento por columnas alternas

22 ORDENAMIENTO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TARJETAS
Consiste en preparar un juego de tarjetas para cada valorador. En cada tarjeta ha de figurar el código, el nombre del puesto y un resumen de la descripción del mismo. ORDENAMIENTO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE TARJETAS  Se toma el juego de tarjetas y se divide en dos grupos iguales, poniendo en una mitad el 50% de los mejores puestos y en la otra el 50%restante. A continuación se toman los puestos de la primera mitad y se procede de modo similar al punto anterior y así sucesivamente con cada mitad. Al final de todo el proceso tendremos todos los puestos ordenados jerárquicamente. PROCEDIMIENTO

23 Ordenamiento mediante la utilización de puestos claves
El principal problema es la identificación de los puestos clave, los cuales no son puestos muy importantes en el conjunto de la compañía, sino puestos claramente definidos, coherentes y bien integrados desde un punto de vista organizacional y razonablemente estables.

24 Ordenamiento mediante la comparación por pares
Consiste en que cada trabajo es comparado sistemáticamente con todos y cada uno de los demás Esta técnica obliga al valorador a realizar n·(n-1)/2 comparaciones, siendo n el número de puestos que es preciso valorar. Se suele dividir el proceso por departamento, secciones, etc.

25 Ejemplo: Ordenamiento mediante la comparación por pares
Con el propósito de facilitar la comparación de cada cargo con todo lo demás y establecer la importancia, se construye un cuadro de doble entrada el cual lo diligenciara cada uno de los evaluadores. Ejemplo: Ordenamiento mediante la comparación por pares

26 Método de jerarquización
VENTAJAS Es relativamente fácil de comprender y utilizar Su puesta en marcha es relativamente poco costosa Método de jerarquización

27 puede suscitar confusión en puestos con denominaciones similares
el sistema es más difícil de operar conforme aumenta el número de puestos y la complejidad de los mismos es un método difícil de defender ante los trabajadores INCONVENIENTES tiende a inducir al error de considerar los puestos de trabajo y su valoración consiguiente sobre la base de su designación, retribución o personas que lo realizan el ordenamiento puede ser superficial, puesto que no se consideran en detalle los factores fundamentales de los puestos.

28 BIBLIOGRAFÍA VARGAS, M. Nelson Rafael. Administración Moderna de sueldos y salarios. Unenforque práctico.Ed.McGraw-Hill. REYES PONCE, Agustin.El Análisis de los Puestos. México.Ed.Limusa Evaluación de puestos de trabajo, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 2009 disponible: (

29

30 ACTIVIDAD Constituirse en comité salarial
2. Crear 4 cargos nuevos (con su asignación salarial) de la empresa correspondiente a cada comité 3. Hacer el ordenamiento descendente de la empresa ACTIVIDAD


Descargar ppt "MÉTODO DE JERARQUIZACIÓN (Para evaluación de cargos)"

Presentaciones similares


Anuncios Google