Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porOsvaldo Barrio Modificado hace 11 años
1
Facultad de Medicina y Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González HEMATOLOGÍA Dr. Fernando Pérez Chávez
2
LEUCEMIAS
3
DEFINICIÓN Proliferación neoplásica de las células del tejido hematopoyético Proliferación neoplásica de las células del tejido hematopoyético
4
ETIOLOGÍA Las causas precisas se desconocen, sin embargo se sabe que la inmunosupresión y/o el daño de las células de la médula ósea ( daño en el DNA) contribuyen en su origen
5
OTROS FACTORES CAUSANTES Radiación: Dosis = daño genético e inmunosupresión Agentes químicos : Benceno, agentes alquilantes Virus : Virus humano de la leucemia de las células T Influencia genética: Trisomía 21, Cromosomas frágiles, inmunodeficiencia congénita ( ataxia telangictasia, Síndrome de Wiskott-Aldrich) Anormalidades cromosómicas no aleatorias: Translocaciones
6
Alteraciones cromosómicas Telómeros y enfermedades neoplásicas
7
Translocaciones
8
CICLO CELULAR
9
CLASIFICACIÓN Histórica: Aguda Crónica Por el tipo de célula predominante: Aguda: Proliferación de células inmaduras Crónica: Proliferación de células maduras o diferenciadas LINFOCITICAS O GRANULOCÍTICAS
10
LEUCEMIAS AGUDAS Clasificación FAB ( French-American-British) Basada en los resultados morfológicos, citoquímicos, inmunológicos y estudios moleculares
11
CLASIFICACIÓN FAB DE LEUCEMIA AGUDA MIELOBLÁSTICA M0: indiferenciada M1: sin maduración M2: con maduración M3: promielocítica M4: mielomonoblástica M5: monoblástica M6: eritroleucemia M7: megacarioblástica LINFOBLÁSTICA L1: típica L2: atípica L3: Tipo Burkit
12
Pruebas de laboratorio usadas para distinguir entre LMA y LLA Prueba LMA LLA Citoquímicas Negro sudán, mieloperoxidasa, (granulocitos) ++ - Ácido periódico de Schiff (PAS) - + (bloques) Esterasas no específicas ( monocitos) ++(M4 y M5) - Estudios inmunológicos Deoxynucleotydil transferasa terminal (TdT) - (small % +) ++ CALLA ( Antígeno común LLA, CD10) - ++ LLA Antígenos de linfocitos B y T - ++ Antígenos Mielocitos/Monocitos ++ - Inmunoglobulinas citoplasmáticas - + (pre-B) Pruebas moleculares Rearreglos en el gen de las inmunoglobulinas - ( algo +) ++ o en el gen del receptor de las células T
13
CUADRO CLÍNICO Leucemia Aguda Síndrome anémico Dolores óseos Fiebre Diaforésis Síndrome purpúrico
14
Clasificación de leucemias
15
HALLAZGOS DE LABORATORIO (LA) Hemoglobina baja 99% Trombocitopenia 82% Leucocitosis 50% Leucocitos o normales 50%
16
BIOMETRIA HEMÁTICA Hb 8.0 g/dL Hto 24% CMHbG 33% VGM 85 fL HCM 30 pg Retis 1.2% Plaquetas 40,000 Leucocitos 36,000 Linfocitos 92% Monocitos 0% Eosinófilos 0% Basófilos 0% Neutrófilos 8% Hallazgos de laboratorio: Bicitopenia Posibilidad diagnóstica:
17
Reporte de BH
19
LMA-M1 LMA-M2LMA-M3 LMA-M4LMA-M5 LMA-M6 LMA-M7 Leucemia mieloblástica aguda
20
Leucemia linfoblástica aguda LLA-L1 LLA-L2 LLA-L3
21
LEUCEMIAS CRÓNICAS De importancia en México: Leucemia granulocítica crónica Leucemia linfocítica crónica Leucemia de las células peludas
22
CUADRO CLÍNICO de Leucemia crónica LLC Habitualmente asintomático LMC o LGC Molestias digestivas por crecimiento esplénico
23
HALLAZGOS DE LABORATORIO EN LC Hemoglobina normal o mínima anemia Leucocitosis 100% LLC = Linfocitosis LMC= Hiperplasia granulocítica 90% CrPh 1 +
24
Leucemia Granulocítica Crónica
25
Leucemia Linfocítica Crónica
26
Leucemia de células peludas
27
TRATAMIENTO QUIMIOTERAPIAQUIMIOTERAPIA RADIOTERAPIARADIOTERAPIA TRANSPLANTE DE M.OSEATRANSPLANTE DE M.OSEA INHIBIDORESINHIBIDORES
28
Biometría Hemática Leucos x 10 3 27.6 mm 3 Eritros x 10 6 4.32 mm 3 Hb13.4 g/dL Hto40 % VCM92 fL CMHbC33 % HCM31 RDW15 % Linfocitos86% Monocitos1 % Eosinófilos0 % Basófilos1 % Neutrófilos12 % Mielocitos0% Metamielocitos0% N. Banda0% N. Segmentado 12 % Plaquetas 934,000 Valores de referencia VCM 80-94 fL RDW < 14 % HCM 27 –31 pg
29
Leucos x 10 3 43.4 mm 3 Eritros x 10 6 4.4 mm 3 Hb13 g/dL Hto41 % VCM92.5 fL CMHbC32 % HCM RDW 30 pg 17.0 Biometría hemática Plaquetas x 10 3 433 mm 3
30
¿Cuál es el consumo de oxígeno de una persona en reposo? 13 volúmenes 6 volúmenes 1 volumen 20 volúmenes
31
¿Cuál parámetro de la biometría hemática indica la presencia de anisocitosis? Hemoglobina Corpuscular Media ( HCM ) Volumen Corpuscular Medio ( VCM ) Ancho de distribución eritrocitaria ( RDW ) Hematocrito ( Hto)
32
¿A qué se refiere el término pancitopenia? Al aumento de dos líneas celulares A la disminución de dos líneas celulares Al aumento de tres líneas celulares A la disminución de tres líneas celulares
33
¿ Qué sensibilidad tiene la concentración media de hemoglobina corpuscular (CMHbC) para el diagnóstico de anemia ferropriva? –98% –50% –62% –33%
34
El mejor estudio para valorar las reservas de hierro en el organismo es : –Hierro sérico –Hierro proteico –Capacidad de saturación de transferrina –Ferritina sérica
35
Anemia microcítica que cursa con hierro sérico normal o alto y ferritina sérica normal o alta puede observarse en: Deficiencia de hierro Anemia por enfermedad crónica Talasemia Sangrado crónico
36
El contenido de hierro en los alimentos en una dieta normal es de: –1 miligramo –5 miligramos por cada 1000 calorías –2 miligramos por cada 1000 calorías –5 miligramos
37
¿Cuál de los siguientes alimentos inhibe la absorción de hierro? –Ácido ascórbico –Ácido pteroilmonoglutámico –Leguminosas –Fibra vegetal
38
Una paciente acude a chequeo médica, se encuentra asintomática. La biometría hemática revela hemoglobina de 12.4 g/dL, hematocrito 37.9%, VCM 77.1 fL, HCM 32 pg, RDW 28.6%, plaquetas 264,000, Leucocitos 7,100/mm3 con diferencial normal. ¿Cuál es su interpretación? –El estudio es normal –Tiene anemia incipiente –Tiene trombocitopenia –Tiene déficit de hierro incipiente
39
¿ Cuál de las siguientes alteraciones no es compatible con el diagnóstico de anemia megaloblástica? –Hemoglobina baja –Deshidrogenasa láctica elevada –Leucocitos bajos –Plaquetas elevadas
40
GR = 2.8 Hb = 6.04 VCM = 91 ( 80 –94) HCM = 31 (27-31) GR = 1.58 Hb = 6.8 VCM = 128 ( 80-94) HCM = 34 ( 27-31) GR = 3.19 Hb = 6.04 VCM = 64 ( 80-94 ) HCM = 21 (27-31) Anemia posquirúrgica Sangrado crónico en tubo digestivo Anticuerpos anti-células parietales
41
¿Cuál es la interpretación correcta de la siguiente serie blanca? Leucocitos totales 4,000 mm3, Linfocitos 85%, Monocitos 3%, Eosinófilos 0%, Basófilos 0%, Neutrófilos 12% Linfocitosis Neutropenia Linfopenia Neutrofilia Neutrófilos Totales2000-6900/ mm 3 Neutrófilos bandas100-800/ mm 3 Eosinófilos0-500/ mm 3 Basófilos0-200/ mm 3 Linfocitos600-3400/ mm 3 Monocitos0-900/ mm 3
42
¿Cuál es la incidencia correcta de las siguientes anormalidades en la biometría hemática en pacientes con Leucemia Aguda al momento del diagnóstico? –Anemia 60% –Leucocitosis 99% –Trombocitopenia 82% –Neutrofilia 28%
43
Se considera un hallazgo de laboratorio en la Leucemia Granulocítica Crónica: –Hemoglobina baja 100% –Trombocitopenia 50% –CrPh1+ 90% –Leucopenia 50%
44
Los resultados de la biometría hemática de un paciente son los siguientes: Hb 8.0 g/dL, Hto 24%, CMHbG 33%, VGM 85 fL, HCM 30 pg, Retis 1.2%, Plaquetas 40,000, Leucocitos 36,000 / mm3,Linfocitos 92%, Monocitos 0%, Eosinófilos 0%, Basófilos 0%, Neutrófilos 8% ¿ Cuál es el diagnóstico más probable? –Leucemia crónica –Eritroleucemia –Leucemia aguda –Infección viral
45
B) Hb=6.0 Hto=16% CMHbC=37.5 VCM=110 HCM=33 Leucos=2,500 L=40% NT=60% PLT=120,000 C) Hb=6.0 Hto=19% CMHbC=31.5 VCM=85 HCM=30 Ret=0.2% Leucos=8,000 L=40% M=2% E=1% B=1% NT=56% PLT=200,000 D) Hb=6.0 Hto=17% CMHbC=35.2 VCM=95 HCM=32 Ret=23.5% Leucos=12,000 L=23% NT=77% PLT=350,000 A) Hb= 6.0 Hto= 20.6% CMHbC=29% VCM=65 HCM=22 Ret=0.8% Leucos = 8,000 L=40% M=2% E=1% B=1% NT=56% PLT=200,000 E) Hb=6.0 Hto=17.0% CMHbC=35.2 VCM=95 HCM=32 Ret=0.2% Leucos=1,000 L=95% NT=5% PLT=20,000 ( ) Anemia por deficiencia de hierro ( ) Anemia aplástica ( ) Anemia por deficiencia de ácido fólico ( ) Anemia hemolítica por anticuerpos ( ) Anemia secundaria a insuficiencia renal. A E B D C
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.