La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tipos de Energía en la Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tipos de Energía en la Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 Tipos de Energía en la Argentina
Por Lucas Lilo

2 LA ENERGÍA SOLAR. Usada principalmente en San Juan.

3

4 ¿Cómo funciona? Para generar la electricidad se usan las células solares, las cuales son el alma de lo que se conoce como paneles solares, los cuales son los encargados de transformar la energía solar en energía eléctrica, útil para el ser humano.

5 La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil (mediante a paneles solares) por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad (como sus principales aplicaciones).

6 Cada año el sol arroja 4 mil veces más energía que la que consumimos, por lo que su potencial es prácticamente ilimitado. La intensidad de energía disponible en un punto determinado de la tierra depende, del día del año, de la hora y de la latitud. Además, la cantidad de energía que puede recogerse depende de la orientación del dispositivo receptor. Actualmente es una de las energías renovables más desarrolladas y usadas en todo el mundo.

7 Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (campo, islas), o es dificultoso y costoso su traslado (conviene a mas de 5 km).Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados.

8 Los principales usos de la energía solar.
Esta energía renovable se usa principalmente para dos cosas, primero para calentar cosas como comida o agua (conocida como energía solar térmica) y la segunda para generar electricidad (conocida como energía solar fotovoltaica). Otros usos de la energía solar son: Potabilizar agua Estufas Solares Secado Evaporación Destilación Refrigeración .

9 Ventajas. Es energía no contaminante.
Proviene de una fuente de energía inagotable. Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde el tendido eléctrico no llega (campo, islas), o es dificultoso y costoso su traslado (conviene a mas de 5 Km). Los sistemas de captación solar son de fácil mantenimiento. El costo disminuye a medida que la tecnología va avanzando (el costo de los combustibles aumenta con el paso del tiempo porque cada vez hay menos).

10 Desventajas. El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra, en nuestra zona varía un 20% de verano a invierno). Para recolectar energía solar a gran escala se requieren grandes extensiones de terreno. Requiere gran inversión inicial. Se debe complementar este método de convertir energía con otros. Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovechara para desarrollar actividad agrícola o industrial, etc.).

11 Como podrás ver los usos que se le pueden dar son muy amplios, y cada día se están descubriendo nuevas tecnologías para poder aprovecharla mejor, aunque actualmente el precio para poder utilizar este tipo de energía es muy alto,  Para que los precios bajen la producción tiene que ser mayor, por lo que nos toca la responsabilidad de empezar a usarla en un futuro cercano .

12 LA ENERGÍA HIDRAULICA Usada principalmente en Neuquén y Rio negro.

13 ¿ Cómo funciona ? El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un alternador el cual la convierte en energía eléctrica.

14 Energía hidráulica, es la energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Todo ello implica la inversión de grandes sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son baratos, aunque el coste de mantenimiento de una central térmica, debido al combustible, sea más caro que el de una central hidroeléctrica. Sin embargo, el peso de las consideraciones medioambientales centra la atención en estas fuentes de energía renovables. Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de presas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.

15 Ventajas. Es inagotable mientras que no varíe el ciclo del agua
Tiene un bajo coste de mantenimiento. Se puede usar tanto para pequeños consumos como para nivel industrial. Se trata de una energía renovable y limpia de alto rendimiento energético. Es ecológica (bajo impacto en el ambiente). Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable. Es una energía totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones tóxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida. Permite el almacenamiento de agua para abastecer fácilmente a actividades recreativas o sistemas de riego. Se pueden regular los controles de flujo en caso de que haya riesgo de una inundación.

16 Desventajas. Los costos de instalación iniciales son muy altos.
La construcción de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno, dependiendo del lugar donde se construyan. En el pasado se han construido embalses que han inundado pueblos enteros. Con el crecimiento de la conciencia ambiental, estos hechos son actualmente menos frecuentes, pero aun persisten. Destrucción de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser disruptivas a los ecosistemas acuáticos. Se ha demostrado que las presas en las costas de Norteamérica han reducido las poblaciones de trucha septentrional común que necesitan migrar a ciertos locales para reproducirse. Cambia los ecosistemas en el río aguas abajo. Cuando las turbinas se abren y cierran repetidas veces, el caudal del río se puede modificar drásticamente causando una dramática alteración en los ecosistemas.

17 Principalmente usado en la Patagonia (Sur de Argentina)
LA ENERGÍA EOLICA. Principalmente usado en la Patagonia (Sur de Argentina)

18 ¿ Cómo funciona ?

19   La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas. Pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica es el tipo de energía renovable más extendida a nivel internacional por potencia instalada y por energía generada. La energía eólica procede de la energía solar, ya que son los cambios de presiones y de temperaturas en la atmósfera los que hacen que el aire se ponga en movimiento, provocando el viento, que los aerogeneradores aprovechan para producir energía eléctrica a través del movimiento de sus palas. La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde.

20 ¿ Cómo se utiliza esta energía ?
Debido a que la energía del viento no se puede almacenar, en las centrales eólicas: Se capta esa energía con un rotor  o rueda eólica que responde a diferentes diseños. El rotor o rueda eólico se orienta según la dirección del viento y recibe toda la energía  de éste, pero como parte de ello se gasta  al empujar la masa de aire hacia atrás y hay pérdidas mecánicas y de generación, la energía aprovechable es, aproximadamente, el 40%. Se convierte en energía eléctrica o en energía térmica o podrá utilizarse en el bombeo de líquidos , como energía mecánica.

21 Ventajas. Se trata de instalaciones móviles, su desmantelación permite recuperar totalmente las zonas Rápido tiempo de construcción (inferior a 6 meses). Beneficio económico para los municipios afectados (canon anual por ocupación del suelo). Recurso autóctono. Se crean puestos de trabajo. Es un tipo de energía segura y renovable que tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la energía que llega a la Tierra procedente del Sol. Es una energía limpia ya que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes. No requiere una combustión que produzca dióxido de carbono, por lo que no contribuye al incremento del efecto invernadero ni al cambio climático. Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables.

22 Desventajas. El viento en si no es confiable: para que las aspas de una turbina eólica se muevan tiene que haber viento. Y como todos sabemos no podemos calcular con certeza cuando y con que intensidad soplará el viento, lo que hace posible que un día no se genere energía si ese día no hay viento. Impacto visual: su instalación genera una alta modificación del paisaje. Impacto sobre la avifauna: principalmente por el choque de las aves contra las palas, efectos desconocidos sobre la modificación de los comportamientos habituales de migración y anidación. Impacto sonoro: el roce de las palas con el aire produce un ruido constante, la casa más cercana deberá estar al menos a 200 m.


Descargar ppt "Tipos de Energía en la Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google