Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRafael Murillo Villanueva Modificado hace 7 años
1
Jornada sobre resinas naturales: Líneas de investigación, desarrollo y cooperación internacional Lunes 6 de Febrero 2017 Fuente: Fernando Nájera Dr. Aida Rodríguez García Grupo de Investigación Genética, Fisiología e Historia Forestal
2
LINEA SOBRE MONITORIZACIÓN
Objetivo. Relaciones resina-fisiología-clima Adecuación CAMPAÑA Y PICA a nuevas localizaciones y escenarios climáticos CLIMA Mediciones locales PLANTA Flujo resina Temperatura Diámetro Savia/CO2 La primera línea, que hemos denomindado de monitorizacion, es una linea de investigacion que se bas ppalmete en avancs bien desarrollados en agronomia pero muy incipientes en el medio forestal. Este sistema se basa en terminos generales en la monitoracion de distintas variables fisiológicas de la planta objeto de estudio y variables climáticas a traves de unos sensores que recogen la informacin para la que se encuentren diseñados y que la emiten de manera inalabrica y son recogidos y visualizados en distintos dispositivos a traves normalmente de un software que interpreta esos datos recogíados La propuesta que se hace El ppal objetivo consiste en monitorizar distintas variables climáticas junto con variables fisiológicas de la planta entre las que se encuentra la producci´pkn de resina con objeto de entender como se relacionan bajo la hipostesis de que cierto conjunto de variables de clima y fisiologicas de laplanta pueden predecir la producción de la misma con una importante fiablididas. Esto esta hasta cierto punto estudiado en caunto al clima aunque es más desconocido en cuanto a otras variables de la planta. Esta hiposteis, de ser cierta permitiria el ajustar tanto las fechas de comienzo y final de campaña como la distancia entre picas optimizando al máximo el conocer el estado de la planta Para esto se encuentran ya en el mercado los dispositivos para estimar muchas de estas variables (foto) aunque no está aun implementado del todo lo referido a la medicion del flujo de resina o la presion de exudación teniendo que desarrollar esta parte (lo que hemos hablado no parece especialmente complicado. Se plante un primer piloto para el estudio de las relaciones sobre arboles testigo y una segunda fase en pinares resinados, tanto españoles como brasileños para poder generar unos modelos predictivos lo más extensibles posible Fuente:
3
LINEA SOBRE ESTIMULANTES
Objetivo: evaluar efecto nuevas formulaciones Sobre la planta Estado sanitario Calidad madera Sobre la producción Cuantitativa (picas) Cualitativa (cosmética/alimentación) Sobre la práctica Resinero Herramientas Esta linea, a diferencia de la anteriaor ha sido mucho más estudiada y trabajada y contamos con abundadnte bibliografía. Sin embargo hay cuestiones como la presencia de sulfurico en la la pasta como elemento casi imprescindible con toda la problemática queplantea que no ha sido resuelta Ademas, el modo en el que se ha trabajado en el desarrollo de las pastas ha sido fuertemente empírico, con poca base teorica, que se evidencia en la falta de bibliografia que aclare el efecto específico del acido entre otros componentes Por esta razón, y porque además es un tema que aparecde de manera reiterada en las demandas de mejora del sector, se considera que tienen la suficiente importancia como para plantarla como una de estas propuestas Se plantea un estudio metódico y amplio que abarque el estdio de distintas formulaciones tanto sobre la planta BIBLIOGRAFÍA: Füller et al y referencias contenidas
4
LINEA SOBRE MECANIZACIÓN
Taladro basal (BORE HOLE) En Pinus pinaster ? Productividad Producción madera/calidad resina Patología Fuente: BIBLIOGRAFÍA: Hodges, 1995, 2012
5
OTROS Revisión de la normativa Relaciones PLAGAS-RESINACIÓN
Diámetro Densidad Especies Campaña Adecuación a distintas localizaciones y escenarios climáticos Relaciones PLAGAS-RESINACIÓN Efectos de incendios/quemas COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE DEFENSA En brasil la gente revisa todo constantemente, con bastante osadia en condiciones pero permitiendo un rápido movimiento adelante a base de acierto error Fuente: University of Vermont Bibliografía: Berryman, 1972; Knebel et al, 2008; Perrakis, 2006; Hood et al., 2015
6
Gracias por su atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.