La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2016 Latin American & Caribbean ESP Conference

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2016 Latin American & Caribbean ESP Conference"— Transcripción de la presentación:

1 2016 Latin American & Caribbean ESP Conference
Universidad de la Frontera ¿Cuanto dinero se necesita para cumplir el compromiso de restauración de bosques nativos que asumió Chile en la COP21? Fernando Llanquilef1 , Daniela Manuschevich2, Ricardo González1 1 Universidad de La Frontera, Temuco, Chile 2 Universidad Bernardo O´Higgins, Santiago de Chile 2016 Latin American & Caribbean ESP Conference 18-21 October 2016, Cali, Colombia

2 En la COP21, Chile se comprometió a:
INTRODUCCIÓN PARIS 2015: En la COP21, Chile se comprometió a: al manejo sustentable y recuperación de hectáreas de bosque, principalmente nativo, al 2030. (Ley de Bosque Nativo, N ) a forestar hectáreas, en su mayoría con especies nativas, al 2030. (Ley de Fomento a las Forestaciones, DL 701)

3 INTRODUCCIÓN Nos enfocamos en el primer compromiso
El bosque nativo es menos rentable que otros usos alternativos, lo cual genera incentivos perversos para su degradación y deforestación. Lo esperable en el futuro es un aumento de superficie bajo uso no sustentable de bosque nativo.

4 INTRODUCCIÓN Ley de bosque nativo financia por una única vez el manejo y recuperación de bosque nativo equivalente a USD 640 ha-1 OBJETIVO Determinar si el pago de USD 640 ha-1 es suficiente para cumplir la meta de 100,000. Si no lo es, ¿cuánto se necesita aumentar el incentivo?

5 Superficie afectada (ha año-1)
Deforestación y degradación entre 2001 y 2010 en el área de estudio (Maule hasta Los Lagos) Acción Causal Superficie afectada (ha año-1) Emisiones (tCO2e año-1) Deforestación Expansión agrícola 1.075 Expansión urbana 165 67.318 Subsistencia* 1.557 Otros 166 51.710 Subtotal 2.963 (17,5%) Degradación Extracción biomasa 42.646 Incendios 4.884 Sustitución y conversión a matorral arborescente 11.738 59.269 (82,5%) Total 62.232 Fuente: Fuente: CONAF, 2016; (*) Agrupa la conversión de tierras forestales a tierras en abandono (matorral, tierras desprovistas de vegetación, formación de suculentas) Ricardo González Jiménez

6 Superficie afectada por Región (ha año-1)
Deforestación y degradación entre 2001 y 2010 en el área de estudio (Maule hasta Los Lagos) Actividad Causal Superficie afectada por Región (ha año-1) Subtotal Maule Biobío Araucanía Los Ríos Los Lagos Norte Los Lagos Sur Deforestación Expansión agrícola 1.075 134 217 136 343 170 75 Expansión urbana 165 8 28 39 17 65 Subsistencia 1.557 84 365 57 107 142 802 Otros 166 1 Sub total 2.963 226 775 233 467 320 942 Degradación Extracción de biomasa 42.647 2.081 3.949 3.075 4.539 29.003 Incendios 4.885 599 1.237 2.116 151 782 Sustitución y conversión a matorral arborescente 11.737 3.287 5.520 1.012 301 359 1.259 59.269 5.967 10.706 6.203 4.991 31.403 Total 62.232 6.193 11.481 6.436 5.458 32.665 Fuente: Fuente: CONAF, 2016; Ricardo González Jiménez

7 Renta de la tierra depende de la calidad del suelo. Suelo de:
Modelo de Rentas Renta de la tierra depende de la calidad del suelo. Suelo de: menor calidad es asignada a uso forestal Bosque Nativo (VII-VIII) Plantaciones (V-VI-VII) mejor calidad a agricultura (I-II-III-IV) La renta es el principal factor que explica la distribución actual del uso del suelo Lo anterior se puede representar con un modelo de rentas del suelo

8 Ricardo González Jiménez
Renta ($/ha/año) Tierras silvestres Bosque Nativo Plantaciones forestales Tierra agrícola Modelo Ricardiano de Rentas Calidad del Suelo Rentas del suelo como función de la calidad no observada de la tierra y la solución óptima del problema. Ricardo González Jiménez

9 Uso actual del suelo es explicado por:
Modelo de Rentas Uso actual del suelo es explicado por: rentas de usos alternativos (Agrícola, plantaciones, bosque nativo) Otros factores como: Costos de conversión Factores endógenos de propietario Regulaciones Acceso a otros mercados (Laboral, financiero), entre otros Preferencias por bienes ambientales, etc.

10 Ricardo González Jiménez
Un ejemplo de uso actual en propiedades rurales en Región de La Araucania Ricardo González Jiménez

11 Ricardo González Jiménez
La renta varía espacialmente y temporalmente. Esto se puede extraer como un dato y puede usarse por ejemplo, para ajustar un modelo econométricos Uso actual en La Araucania en propiedades rurales Ricardo González Jiménez

12 Ricardo González Jiménez
Área de estudio, Regiones del Maule a Región de los Lagos Sur de Chile Ricardo González Jiménez

13 Ejemplo: Rentas alternativas (US$/ha/año), y costos de oportunidad que enfrenta el propietario por conservar el bosque Uso Actual Capacidad de Uso I II III IV V VI VII VIII Araucaria Renoval 120 116 112 108 101 89 64 -13 Ciprés de la Cordillera 118 114 110 106 99 87 63 Coigüe-Raulí-Tepa 115 107 104 97 85 61 Esclerófilo 80 77 74 72 67 59 42 -9 Lenga 111 103 Roble-Raulí-Coigüe 126 122 117 113 93 -14 Siempreverde 109 105 98 62 Agricola 427 399 367 228 -285 -854 -1.423 Ganadero 92 81 71 51 41 31 Plantaciones 384 378 342 296 236 192 -236

14 Costos de oportunidad que enfrenta el propietario
Renta del suelo Calidad del Suelo Clase de Uso del Suelo Costos de oportunidad que enfrenta el propietario de bosque nativo respecto del uso más rentable (Fuente: Gayoso, González, Almonacid y Llanquilef, 2016) Ricardo González Jiménez

15 Ejemplo: Costo de oportunidad en valor presente (US$/ha), La Araucanía, comparar con USD640/ha
Uso Actual Capacidad de Uso I II III IV V VI VII VIII Araucaria Renoval -5.118 -4.844 -4.172 -3.896 -3.248 -2.456 -2.140 Ciprés de la Cordillera -5.152 -4.874 -4.205 -3.926 -3.276 -2.481 -2.158 Coigüe-Raulí-Tepa -5.196 -4.914 -4.247 -3.966 -3.313 -2.514 -2.181 Esclerófilo -5.787 -5.445 -4.820 -4.498 -3.810 -2.951 -2.494 Lenga -5.202 -4.919 -4.253 -3.971 -3.319 -2.518 -2.184 Roble-Raulí-Coigüe -5.020 -4.755 -4.076 -3.807 -3.165 -2.383 -2.088 Siempreverde -5.167 -4.888 -4.219 -3.940 -3.289 -2.492 -2.166 Agricola Ganadero Plantaciones Claramente los costos de oportunidad superan el pago único de la Ley de BN

16 Yi,t= F(x)i,t + ei,t Modelo Econométrico
USO del suelo en parcela i en el año t está explicada en función de: Yi,t= F(x)i,t + ei,t Por ejemplo: Uso del suelo en el año t-1 rentas de usos alternativos (Agrícola, plantaciones, bosque nativo) Otros factores como Costos de conversión De propietario (endógenos) Regulaciones Acceso a otros mercados (Laboral, financiero), entre otros Preferencias por bienes ambientales, etc

17 Post-estimación El modelo estima distintas asignaciones de uso posibles usando información de la regresión Usando distintos valores de pagos de la Ley de BN, se puede determinar el subsidio necesario para cumplir la meta (Factual versus Counterfactual scenario) Desafíos: Datos de buena calidad (variables en el tiempo), para ello se tienen 3 catastros 1997, 2008 y 2013 Buenos datos cruzados, variación espacial de precios agrícolas y forestales (precio relevante es el puesto en predio). Se calcula usando análisis de redes.

18 Ricardo González Jiménez
Calculo de distancias por tipo de destino para estimar precios puesto en predio: - En cada punto ha calculado la ruta optima para el destino de productos alternativos Ricardo González Jiménez

19 Ricardo González Jiménez
Calculo de distancias por tipo de destino para estimar precios puesto en predio: - En cada punto ha calculado la ruta optima para el destino de productos alternativos Ricardo González Jiménez

20 Ricardo González Jiménez
Ejemplo: Variación de Rentas BN en el territorio Ricardo González Jiménez

21 Conclusiones Estamos a medio terminar los datos espaciales Una vez construidos los datos, podemos simular escenarios de pagos e incentivos económicos que permitan cumplir la meta A priori esperamos que los USD 640 por ha no tendrán ningún efecto por los altos costos de oportunidad que enfrentan los propietarios que decidan participar en el programa


Descargar ppt "2016 Latin American & Caribbean ESP Conference"

Presentaciones similares


Anuncios Google