La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TíTULO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE DISEÑO GRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TíTULO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE DISEÑO GRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 TíTULO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE DISEÑO GRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA AUTOR: Nombre del Tesista ASESOR:Dra.

2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Problema de la Investigación Preguntas Científicas ¿Cómo contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes de I Ciclo del curso de Diseño Gráfico de la USIL? ¿Cuáles es el estado actual del desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes de I Ciclo del curso de Diseño Gráfico de la USIL?

3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Objetivo General Objetivo específico Diseñar una estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes de I Ciclo del curso de Diseño Gráfico de la USIL..Diagnosticar el estado actual del desarrollo de la competencia comunicativa oral en los estudiantes de I Ciclo del curso de Diseño Gráfico de la USIL

4 CATEGORÍAS Y SUBCATGORÍA Categorías fundamentalesSubcategorías COMPETENCIA COMUNICATIVA. Definición de la categoría por un autor Estrategia didáctica

5 POBLACIÓN y MUESTRA En la investigación se ha determinado una muestra de 10 docentes del área de Comunicación de la universidad___________, que desarrollan la docencia en el I Ciclo, a quienes se le observarán clases y se les aplicará una entrevista. -Se tomarán a 42 estudiantes del I Ciclo Grupo B, a los cuales se les aplicará una prueba pedagógica y una encuesta para constatar el nivel de desarrollo de la competencias comunicativa. -Un directivo de la carrera al que se le aplicará una entrevista para conocer su consideración respecto a la carrera y a los estudiantes de la misma. Unidades de análisis en la investigación El objeto de estudio está constituido por varias unidades de análisis como: la bibliografía específica del tema, el análisis documental, los docentes, directivo y estudiantes tomados como muestra que en general todos aportarán al investigador importante nivel de información.

6 MÉTODOS Teóricos (teoría científica) – Empíricos (observación, entrevista) – Matemáticos (procesamiento estadísticos) TÉCNICAS DE RECOJO Y PROCESAMIENTO DE DATOS Técnica: La entrevista, encuesta Instrumento: Ficha de entrevista, cuestionario dirigido a estudiantes.

7 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS QUE SIRVEN DE BASE AL ESTUDIO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA..Evaluación histórica de la competencia comunicativa en el proceso de enseñanza –aprendizaje (Breve fundamentación oral de esta parte destacando autores).Antecedentes internacionales y nacionales acerca de la competencia comunicativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje (resumen oral de esta parte).Reflexiones teóricas de la competencia comunicativa(destaca posiciones de los autores consultados y los que considere más completo.) Ej. Cohoski (1967),Roméu, (2007), Cassany( 2008), Gonzalez (2009, López (2013) y Mora (2º14).Fundamentos de las estrategias didácticas orientadas al desarrollo de la competencia comunicativa( igual resumen)

8 Referencias Bibliográficas: (orden alfabético) Addine, F. (2004). Didáctica. Teoría y Práctica. La Habana: El pueblo. Cardona, I. (Junio de 2011). Importancia de la Comunicación Oral en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas extranjeras en el sector Turismo. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Revista Académica semestral, 3(28). Cardona, J., y Celis, M. (2011). Estrategias para mejorar la expresión oral en el grado 4o de Básica Primaria. Tesis, Colombia. Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis.. Madrid: : Aguilar. Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento. Theoria,. Cobas, C. L., y López Machín, R. (2010). Selección de temas para la formación de maestros logopedas. La Habana: Pueblo y Educación. Domínguez, M. C., y García, P. (2012). Tratamiento didáctico de las competencias básicas. Madrid: Universitas.S.A. García, J. (2008). Gestión del Currículo por competencias. Una aproximación desde el modelo sistémico complejo. Lima: A.B. Representaciones generales. S.R.L. Gómez, A. y Bustamante, M. (2008). influencia del taller “Expresiones Literarias” en el fortalecimiento de la expresión oral de los niños y niñas del 3er grado de Educación Primaria de la. Tesis, I.E. Nº 15015 “Héroes del Cenepa” de Castilla, López,, S., Mart,, E., y Villach, M. (2010). Las Prácticas de Evaluación de competencias en la Educación Preescolar Mexicana a partir de la Reforma Curricular: Análisis desde un modelo socioconstructivista y situado. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 15(47),, 1025-1050. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/817175445?accountid=43847. Mateo, J, & Martínez, F. (2008). Medición y Evaluación Educativa. Madrid, España: La Muralla. Méndez, H. C. y Perez, A. (2012). El teatro escolar como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la expresión oral de los estudiantes del Quinto grado “B” de la EBE Daniel Navea Acevedo. Tesis, EBE Daniel Navea Acevedo, Venezuela. Miretti, M. y Avendaño,F. (2004). El desarrollo de la lengua oral en la Escuela. Santa Fe: Homo Sapiens. Monzó, R. (2006). Concepto de competencia en la Evaluación Educativa. (D. P. S.A, Ed.) Mora, F. (2013). Neuroeducación. Alianza Editorial. Pérez, A. (2009). La evaluación como aprendizajes. Madrid: Akal S.A. Prieto, L. A. (2012). Evaluación de la Competencia lingüística en estudiantes de 4o de Primaria. Tesis, España. Rodríguez, C. (2011). Didáctica de las ciencias económicas. Rodríguez, O., y Valenzuela, D. (2010). Estudio de la timidez y la falta de confianza y su incidencia en la expresión oral en los estudiantes de los 5to y 6to años de. Tesis, Educación Básica de la Unidad Particular “Mariana de Jesús”., Ecuador. Romeu, A. (2007). Comprensión, análisis y construcción de textos. Bolivia: Universidad Amazónica de Pando. Scallon, G. (2004). La evaluación de los aprendizajes. Una aproximación por competencias. Bruselas: De Boeck Université. Tol, A. (13 de 04 de 2013). Didáctica II. Recuperado el 27 de 11 de 2014, de Didáctica II: http://adrianaplm.blogspot. Vygotski, L. (1979). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: Pleyade. Zabala, A., y Arnau, L. (2008). II Ideas Clave Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Grao.


Descargar ppt "TíTULO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE DISEÑO GRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google