Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGregorio Cuenca Maestre Modificado hace 7 años
1
Iconografía y Simbolismo en los orígenes del Cristianismo Dr
Iconografía y Simbolismo en los orígenes del Cristianismo Dr. Israel Campos Méndez Museo Néstor – Las Palmas de G.C.
2
Introducción: Contexto histórico:
aparición del cristianismo en el marco religioso romano -¿un arte PALEOCRISTIANO? El “arte cristiano” es una sub-categoría del arte romano occidental tardío, aunque su distinción iconográfica reside en una identidad basada en su contexto o función. Puede ser caracterizado desde diferentes aspectos: Según sus elementos formales Sus funciones Su estilo Su desarrollo cronológico
3
Proveniencia geográfica y contexto
Cronología -El arte paleocristiano no puede ser datado con anterioridad a fines del s. II o principios del s. III -Antes de esa fecha, no resulta fácil distinguir objetos que pertenezcan a un contexto cultural cristiano o pagano. -Dos periodos cronológicos delimitados: - la era pre-constantiniana (ss. III – principios IV) - el periodo bizantino temprano (mitad IV – VI) Proveniencia geográfica y contexto La mayoría de los restos artísticos de la primera etapa provienen de Roma y dentro de un ambiente funerario. Los dos cuerpos de datos artístico-histórico pre-constantinianos son pinturas parietales encontradas en las catacumbas y relieves aparecidos en los sarcófagos Estas dos limitaciones contextuales (geografía y ubicación) no son absolutas. Sin embargo, estas limitaciones son en realidad accidentes históricos, y no tanto una representación de la realidad artísticas (ejemplos aislados)
5
Sarcófago de Marco Claudiano. Palazzo Massimo alle Terme, Roma
Caza del Jabalí. S. II d.C., Villa Doria Pamphilj, Roma
6
La cuestión del Aniconismo y el conflicto entre la Imagen y la Palabra
El terminus a quo del s. III ha planteado la cuestión de qué pasó con el arte anterior a esa fecha. La teoría tradicional planteaba que los cristianos habían repudiado el uso de imágenes en ámbitos religiosos (influencia del judaísmo). La aparición de imágenes en el s. III habría sido la respuesta a las necesidades de los iletrados y practicantes de una religión popular. concesión a la idolatría para conformar las sensibilidades provenientes del paganismo, bajo el control del clero. Otra explicación: los cristianos eran un grupo sin acceso a recursos financieros como para patrocinar trabajos artísticos. Por tanto, la aparición de un arte cristiano a fines del s. II sería el resultado más de un cambio económico o social, que el abandono radical de un principio teológico. Los cristianos adaptaron el lenguaje iconográfico que los rodeaba. Aunque las fuentes escritas expresan un conflicto directo entre los discursos escritos y el uso de imágenes, ninguna de las dos excluía la presencia de ambas expresiones de una misma fe y una misma comunidad de creyentes
7
Contenido y categorías
El estilo, técnica y materiales empleados no eran esencialmente diferentes de aquellos usados en otros trabajos en ese tiempo y región. Su identidad cristiana se deriva exclusivamente de su temática Posiblemente, el arte de carácter cristiano anterior al s. III no haya sido destruido, sino que no ha sido reconocido específicamente como cristiano. El arte cristiano reflejó el desarrollo y respuesta a los acontecimientos históricos y sociales en los que estaba insertado. El arte visual también se vio afectado por debates teológicos contemporáneos, métodos de interpretación de las escrituras y prácticas litúrgicas. Las más tempranas imágenes cristianas conocidas no fueron elegidas de forma accidental. El mensaje claro muestra que ciertos temas eran apropiados para ciertos momentos o contextos y que esta circunstancia era reconocida por la comunidad.
8
Grupos temáticos:
9
Herencias del mundo pagano que fueron adaptadas para servir a la enseñanza cristiana
El Buen Pastor, el pescador de hombres, el filósofo, el orante, escenas de comidas, etc. Tienen paralelos artísticos greco-romanos directos, lo que hace difícil clasificarlos entre paganos o cristianos.
10
Orans - orante
11
El Buen Pastor Buen Pastor, Catacumba de Priscilla. Roma
Buen Pastor, Catacumba de San Calisto. Roma
12
Moscóforo, s. VI a.C. Hermes crioforo, s. V a.C.
13
Sarcófago del Buen Pastor, Museo Vaticano
14
Escenas de banquetes
16
Cristo como Orfeo. s. III, Catacumba de Domitila. Cristo-Orfeo, catacumba de Pedro y Marcelino Orfeo; Mosaico romano, Museo de Vienne, Francia.
17
Cristo como Helios. Mausoleo M, Basílica de S. Pedro. Roma
18
Imágenes religiosamente neutrales basadas en motivos decorativos tradicionales
Sus raíces paganas son innegables Dependiendo del contexto, muchas imágenes tienen poco que ver con la fe del muerto, más allá de sugerir las bellezas que esperan en la otra vida. Algunos símbolos parecen haber sido adaptados para propósitos cristianos: la paloma y la rama de olivo, el cáliz con pez y panes, el ancla y los peces. Otro grupo de imágenes son meramente decorativas, sin significado específico cristiano. La mayoría de los motivos de las catacumbas son intrínsecamente decorativos.
19
Mausoleo de Santa Constanza, Roma
21
I Iota X Chi Θ Theta Y Ypsilon C Sigma Iesous Jesús Christos Cristo Theou Hijo Yios de Dios, Soter Salvador
22
Imágenes con base narrativa tomadas de pasajes bíblicos favoritos
Estos sujetos tienen más o menos paralelos greco-romanos, pero sus composiciones específicas son únicas y su fuente narrativa es claramente reconocible. No deben ser entendidas como meras ilustraciones o imágenes para gente iletrada, funcionan más como símbolos compositivos que como ilustraciones. Según evoluciona la sensibilidad de la comunidad, algunos temas desaparecen o se incorporan otros nuevos.
24
Sarcófago de Trinquetaile, Arles. s. IV
Sarcófago de Junius Bassus. s. IV
26
Visita de los Magos, Catacumba de San Calixto. Roma
27
Retratos de Jesús y los Santos
Busto de Cristo, Catacumba de Commodilla, Roma La Virgen y Balaam, Catacumba de Priscila, Roma
29
Grafito del Palatino. “Alexamenos adora a su dios”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.