Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CANALIZACION INTRAOSEA
DRA. ROSA MERCEDES GUZMAN SANCHEZ PEDIATRA SERVICIO DE EMERGENCIA PEDIATRICA DEL H.N.E.R.M
2
REANIMACIÓN PEDIATRICA
LA ATENCION PEDIATRICA DE URGENCIA BRINDADA DE MANERA OPORTUNA Y APROPIADA INFLUYE EN LA SUPERVIVENCIA DEL NIÑO EN ESTADO CRITICO
3
REANIMACIÓN PEDIATRICA
LA ATENCION COMPRENDE : DETECCION PRECOZ DE PROBLEMAS ATENCION PRE-HOSPITALARIA, HOSPITALARIA, REHABILITACION
4
REANIMACIÓN PEDIATRICA
EL PARO CARDIORESPIRATORIO EN LACTANTES Y NIÑOS RARA VEZ ES UN EPISODIO SUBITO ES EL RESULTADO FINAL DEL DETERIORO PROGRESIVO DE LA FUNCION RESPIRATORIA Y CIRCULATORIA
5
REANIMACIÓN PEDIATRICA
INDEPENDIENTEMENTE DE LA CAUSA DESENCADENANTE ( ENFERMEDAD,PROCESO PATOLÓGICO), LA VIA FINAL COMUN ES LA APARICIÓN DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Y PARO CARDIORESPIRATORIO.
6
REANIMACIÓN PEDIATRICA
LA OBTENCION DE UN ACCESO VASCULAR ES UN PASO CLAVE EN LA RCP PEDIATRICA DEBE LOGRARSE EN LOS PRIMEROS MINUTOS DE REANIMACION
7
REANIMACIÓN PEDIATRICA
AL OBTENER ACCESO VASCULAR SE PUEDE INFUNDIR RAPIDAMENTE - LIQUIDOS - MEDICAMENTOS ES UN ÉXITO DE LA REANIMACION
9
REANIMACIÓN PEDIATRICA
LA VIA INTRACARDIACA PARA ADM DE FÁRMACOS NO ES RECOMENDADA EN LA RCP. HAY RIESGO DE LACERAR ARTERIAS, TAPONAMIENTO, NEUMOTORAX SE DEBE INTERRUMPIR RCP (COMPRESIONES EXTERNAS Y VENTILACION.)
10
REANIMACIÓN PEDIATRICA
EL ACCESO POR VIA ENDOTRAQUEAL ES PARA ADMINISTRAR DETERMINADOS FARMACOS (ADRENALINA,ATROPINA, NALOXONA,LIDOCAINA.)
11
REANIMACIÓN PEDIATRICA
EL ACCESO VASCULAR ES CLAVE ESENCIAL PARA ADMINISTRACION DE FARMACOS Y LIQUIDOS . EN LOS NIÑOS CON SHOCK - NO ES FACIL LA CANALIZACION ENDOVENOSA.
12
REANIMACIÓN PEDIATRICA
LA VENA DE ACCESO DEBE SER LA MAS GRANDE A LA QUE SE PUEDA ACCEDER SE DEBE LOGRAR EN POCOS MINUTOS LAS VENAS EN EL SHOCK O PCR SE COLAPSAN SE NECESITA MATERIAL MEDICO ESPECIAL (ABOCATH)
13
REANIMACIÓN PEDIATRICA
LA VIA IO ES RECOMENDADA EN SITUACIONES DONDE NO SE LOGRA ACCESO VENOSO DESPUES DE TRES INTENTOS ó PASADOS 90 SEGUNDOS
15
CANALIZACION INTRAOSEA
16
CANALIZACION INTRAOSEA
LA VIA INTRAOSEA : ES UNA TECNICA FÁCIL, RAPIDA, SEGURA PARA LA ADNMINISTRACION TEMPORAL DE LIQUIDOS ANTE UN COMPROMISO CARDIORESPIRATORIO SEVERO (TRAUMA-SEPSIS)
17
HISTORIA DEL USO DE LA VIA INTRAOSEA
LA INFUSION A TRAVES DEL HUESO SE INICIO EN EN ANIMALES EN 1934 APLICO EN HUMANOS-TRATAMIENTO DE LA ANEMIA PERNICIOSA 1942 – 1943 DEMOSTRO EFICACIA IGUAL A VIA E.V.
18
CANALIZACION INTRAOSEA
DENOMINADA TAMBIEN CANALIZACION DE SENO INTRAMEDULAR - OSTEOCLISIS APLICADO POR PERSONAL ENTRENADO, AUN CON MINIMA EXPERIENCIA . SE LOGRA EN SEGUNDOS
19
CANALIZACION INTRAOSEA
LA VIA INTRAOSEA PERMITE INFUNDIR FARMACOS, GRANDES VOLUMENES DE LIQUIDOS (BOLOS) Y DERIVADOS HEMATICOS. MATERIAL MEDICO A USAR, BAJO COSTO
20
CANALIZACION INTRAOSEA
LA VIA INTRAOSEA PERMITE EL ACCESO A UN PLEXO VENOSO MEDULAR NO COLAPSABLE, A TRAVES DE VENAS EMISARIAS SE CONECTAN AL SISTEMA VENOSO CENTRAL. PERMANENCIA- NO MAYOR DE 4 HORAS, O HASTA LOGRAR ACCESO VENOSO ADECUADO.
22
CANALIZACION INTRAOSEA
EN RECIEN NACIDOS LA CANULIZACION INTRAOSEA ES MAS RAPIDA QUE EL ACCESO UMBILICAL DE LA VENA
24
CANALIZACION INTRAOSEA
EN NIÑOS MAYORES DE 6 AÑOS LA CANALIZACION INTRAOSEA ES MAS DIFICIL : LA MEDULA OSEA TIBIAL REDUCE POR OSIFICACION UTILIZA CANULA MAS GRUESA SITIO DE ELECCION : CRESTA ILIACA.
25
VENTAJAS DE VIA INTRAOSEA
TECNICA MUY FACIL Y RAPIDA PERMITE LA ADMINISTRAN DE LOS MEDICAMENTOS DE REANIMACION PERMITE INFUNDIR GRANDES VOLUMENES DE LIQUIDOS LAS SUSTANCIAS ADMINISTRADAS ALCANZAN LA VIA CENTRAL RAPIDAMENTE SITIOS DE ACCESO SON DISTANTES A LAS AREAS DE PRACTICA DE REANIMACION SE ASOCIA A POCAS COMPLICACIONES
26
INDICACIONES DE LA VIA INTRAOSEA
-CUANDO NO SE LOGRA UN ACCESO VENOSOS DESPUES DE 3 INTENTOS O PASADOS LOS 90 SEGUNDOS -EN PACIENTE PEDIATRICO CON HIPOTERMIA SEVERA. -EN PACIENTE PEDIATRICO CON DESHIDRATACION SEVERA
27
LIQUIDOS ADMINISTRADOS POR VIA INTRAOSEA
-SOL.SALINA HIPERTONICA, LACTATO RINGER, DEXTRAN 40, SANGRE TOTAL Y DERIVADOS .
28
FARMACOS USADOS POR VIA INTRAOSEA
ANTIBIOTICOS,ANTITOXINAS, ATROPINA,CALCIO,DEXAMETASONA, DIAZEPAN,DIAZOXIDO,DIGOXINA, DOBUTAMINA,DOPAMINA,INSULINA, ADRENALINA,HEPARINA,NORADREN, LIDOCAINA,LORAZEPAN, FENITOINA, PROPANOLOL, BICARBONATO DE NA TIOPENTALSODICO,SUCCINIL-COLINA, -LA ADM. DE MEDICAM. DEBE IR SEGUIDA DE 5ML S.FISIOLOGICO.
29
RIESGOS DE LA CANALIZACION INTRAOSEA
FRACASO DE LA TECNICA : RARO INFECCION : RARO, SI SE DEJA MENOS DE 24 HORAS.
30
OTRAS UTILIDADES DE LA VIA INTRAOSEA
SE PUEDE ANALIZAR ESTADO ACIDO BASICO ( AGA) DOSAJE DE NA, K, MG,LACTATO,CA SIMILAR A VIA VENOSA, SI SON TOMADOS <5 MIN DE REANIMACION, ANTES DE ADM INFUSIONES. MEDIR HEMOGLOBINA , GRUPO RH, P.COAGULACION .
31
DISPOSITIVOS PARA LA VIA INTRAOSEA
SE USAN AGUJAS INTRAOSEAS PARA LACTANTES Y NIÑOS. TIPOS DE AGUJAS: SURFAST SUSSMANE RASZYNSKI COOK CRITICAL CARE BLOOMINGTON JAMSHIDI BONE MARROW NEDLE BAXTER HEALTH CARE CORP VALENCIA
34
CANALIZACION INTRAOSEA
SITIOS ANATOMICOS EN MENORES DE 6 AÑOS: LUGARES DE ELECCION: TIBIA PROXIMAL, DISTAL, FEMUR DISTAL. LUGARES ALTERNOS: CRESTA ILIACA, TROCANTER MAYOR.
36
CANALIZACION INTRAOSEA
SITIOS ANATOMICOS EN MAYORES DE 6 AÑOS : LUGARES DE ELECCION: CRESTA ILIACA Y ESTERNON. LUGARES ALTERNOS : TIBIA DISTAL, TROCANTER MAYOR
37
CANALIZACION INTRAOSEA
SE RECOMIENDA EN PEDIATRIA: TIBIA PROXIMAL - CARA ANTEROINTERNA DE LA TIBIA, 1-3 CM DEBAJO DE LA TUBEROSIDAD TIBIAL ANTERIOR
39
CANALIZACION INTRAOSEA
TECNICA: LOCALIZAR EL SITIO DE CANALIZACION- SEÑALES COLOQUE UNA TOALLA DETRÁS DE LA RODILLA ASEO- GUANTES Y LIMPIAR LA ZONA SUJETAR EL MUSLO Y LA RODILLA A UNA SUPERFICIE FIRME,CON MANO NO DOMINANTE.
41
CANALIZACION INTRAOSEA
5. PALPAR LOS SITIOS ANATOMICOS –VOLVER A IDENTIFICAR 7. COGER LA AGUJA IO Y DIRIGIR PERPENDICULAR AL HUESO. 8. AVANZAR LA AGUJA EN MOVIMIENTO ROTATORIO.
44
CANALIZACION INTRAOSEA
9. AVANZAR HASTA DISMINUIR LA RESISTENCIA ( 1CM EN NIÑOS) 10.ASPIRAR CON UNA JERINGA DE 5-10ML 11.SI EVALUACION ES POSITIVA CONECTAR AL EQUIPO DE INFUSION 12. SI EVALUACION ES NEGATIVA RETIRAR, INTENTAR EN LA OTRA TIBIA.
45
EVALUACION POSITIVA DE LA VIA INTRAOSEA
HAY DISMINUCION DE LA RESTENCIA AL ATRAVESAR LA CORTICAL DEL HUESO-MEDULA LA AGUJA QUEDA DERECHA SIN AYUDA CON UNA JERINGA SE LOGRA ASPIRAR MEDULA. LIQUIDO INGRESA SIN INFILTRAR EL SUBCUTANEO CONFIRMACION RADIOLÓGICA
48
COMPLICACIONES DE LA VIA INTRAOSEA
MENOS DE 1 % PRESENTA COMPLICACIONES. COMPLICACIONES LOCALES : LA MAS FRECUENTE ES EXTRAVASACION DE LIQUIDO,POR MALA TECNICA, TIEMPO PROLONGADO,INFUSION A ALTA PRESION.
49
COMPLICACIONES DE LA VIA INTRAOSEA
COMPLICACIONES LOCALES : FRACTURAS TIBIALES SINDROME COMPARTAMENTAL NECROSIS DE PIEL OSTEOMIELITIS- MÁS FRECUENTE A LARGO PLAZO ,RIESGO DE INFECCION ESTIMADO EN 0.6% ALTERACION DEL CRECIMIENTO OSEO
50
COMPLICACIONES DE LA VIA INTRAOSEA
COMPLICACIONES GENERALES : EMBOLOS PULMONARES DE GRASA Y MÉDULA OSEA. DEPRESION MEDULAR SEPSIS PERFORACION DE ESTERNON SEGUIDA DE MEDIASTINITIS HIDROTORAX
51
CONTRAINDICACIONES DE LA VIA INTRAOSEA
-FRACTURA DEL HUESO TENTATIVA ANTERIOR DE INSERCION DEL IO. INFECCION EN EL SITIO DE INSERCION. OSTEOGENESIS IMPERFECTA OSTEOPETROSIS
52
CONCLUSIONES ES UNA TECNICA CLAVE PARA LA RCP
ES TRANSITORIA HASTA LOGRAR ACCESO VENOSO SE PUEDE INFUNDIR MEDICAM. LIQUIDOS ,SANGRE. ES EFECTIVA,FACIL Y SEGURA. MINIMAS COMPLICACIONES
54
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.