Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
RODIN
2
Auguste Rodin ha sido considerado por los críticos de arte como uno de los mejores escultores en bronce y mármol de toda la historia y uno de los mejores artistas del siglo XIX y principios del XX. Su trabajo tenía una gran fuerza psicológica expresada a través del modelado y la textura. La historia del escultor que dio un nuevo rostro al arte del siglo XIX estuvo marcada por éxitos inesperados, fracasos rotundos y una compleja vida sentimental
3
Rodin ( ) Es uno de los artistas que más ha aportado a la escultura y el escultor más valorado desde Bernini. Estaba interesado en investigar todas las facetas del ser humano aislado o en grupo, así como todos los aspectos de la escultura: el volumen, el espacio, la masa, la textura, el movimiento, la luz, etc. Miguel Ángel fue un importante punto de partida para él, ya que, por un lado, le interesó la terribilitá de algunos de sus personajes y de otro el aspecto non finito de sus últimas obras Muchas obras de Rodin dan aspecto de inacabadas. Algunos estudiosos destacan que, de esta forma, Rodin lograba incorporar juegos de luz a sus esculturas, por lo que lo catalogan de impresionista. Para otros, lo que Rodin buscaba era que el espectador completara la escultura y, por ello, enlazan al artista con el simbolismo.
4
El Pensador fue la primera obra de Rodin que se erigió en un lugar público.
5
Técnica: Rodin, en su afán de captar la realidad cambiante solía realizar cientos de bocetos de arcilla de cada obra intentando captar sus múltiples perspectivas, de ahí que sus obras ofrezcan infinitos puntos de vista, imposibles de apreciar en una reproducción fija.
6
EL PENSADOR, 1881 La luz modela las superficies Monumental bronce en el que resuenan los ecos de Miguel Ángel y de la escultura helenística, fue concebido para ocupar el lugar central de unas gigantescas "puertas del infierno" que le fueron encargadas en 1880 para el Museo de Artes Decorativas de París. Rodin invirtió 20 años en concluir el modelo que no fue fundido en bronce hasta después de su muerte y que nunca llegó a ocupar su lugar.
7
La postura de triste meditación está inspirada en la figura de Lorenzo de Medici en iglesia de San Lorenzo en Florencia. También la figura de Jeremías que realizó Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina inspiró la postura y algunos detalles de composición, como la posición del brazo izquierdo. La torsión, lograda colocando el codo derecho sobre la pierna izquierda, es una traducción de la figura simbólica de la Noche, de la tumba de Giuliano situada enfrente de la de Lorenzo en la Capilla Medici. LORENZO DE MEDICI JEREMÍAS DE LA CAPILLA SIXTINA LA NOCHE, DE LA TUMBA DE GIULIANO DE MÉDICIS
8
MONUMENTOS Y ENCARGOS MÁS IMPORTANTES
LAS PUERTAS DEL INFIERNO ( ) MONUMENTO A BALZAC (1897) LOS BURGUESES DE CALAIS (1885) MONUMENTO A VICTOR HUGO
9
LOS BURGUESES DE CALAIS, 1884
Se conocen como LOS BURGUESES DE CALAIS a la escultura que representa a los seis burgueses que en 1347, al inicio de la Guerra de los Cien Años se ofrecieron a dar sus vidas para salvar a los habitantes de la sitiada ciudad francesa de Calais, ya extenuada y hambrienta, por las tropas inglesas. Los burgueses de Calais, como los conoce la historia, vestidos apenas con sayos de arpillera y encadenados, ofrecieron al enfurecido rey las llaves de la ciudad. El monumento recoge este rasgo de heroísmo, para ser recordado por los vecinos de esta ciudad.
10
Concibió un grupo de seis personajes, aislados pero unidos en la miseria de su situación. De tamaño mayor que el natural y situados directamente sobre el suelo (contra las normas de la escultura heroica, que solía colocar este tipo de figuras encima de un zócalo). El movimiento rotativo invita al espectador a caminar alrededor de la escultura lo que lleva a una secuencia de imágenes en la cual los hombres individualmente parecen a veces tomar aisladamente su decisión, y a veces parecen decidirse en conjunto por entregarse.
11
Multiplicidad de puntos de vista
Multiplicidad de puntos de vista. Rodin tenía especial cuidado en trabajar las figuras en todas sus caras y perfiles. Para contemplarlas en su totalidad hay que circular alrededor de ellas.
12
LOS BURGUESES DE CALAIS, 1885-1895
La obra anuncia las vigorosas deformaciones del Expresionismo, anticipando con sus formas y sus expresiones enigmáticas algunos de los caminos que la escultura recorrerá en el siglo XX.
13
Donde se cruzan los bulevares parisinos de Montparnasse y Raspail se alza el monumento a Balzac.
Es alguien, o algo, que sale de lo común. Tanto que en su momento, la estatua desató escándalo, polémicas sin fin y acciones judiciales. Nada que extrañase demasiado a su creador, habituado desde sus comienzos a pelear con jurados, críticos, detractores y, entre éstos, los primeros, sus propios colegas. La cabezota con la melena leonina, el belfo de gruesos labios entreabiertos, los ojos hundidos en la maraña de las cejas, el abrigo de traza indefinida que cubre un corpachón informe. De todos modos, aun a cierta distancia y a la mirada indiferente, el personaje impone respeto. BALZAC, 1897
14
LAS PUERTAS DEL INFIERNO
( ) En 1880 el gobierno francés encargó a Rodin las puertas de un supuesto Museo de Artes Decorativas de París que nunca fue creado. Tienen como tema el Infierno de Dante, y en ellas Rodin plasma algunos pasajes de este libro usando como narración los cuerpos de los personajes involucrados. La figura central, El pensador, es un retrato del poeta Dante, el cual se ve afectado por lo que está viendo (frisos con las figuras pecadoras bajo él) e influenciado por las fuerzas divinas que anuncian la desgracia sobre su cabeza (tres sombras o retrato triple de Adán).
15
La inspiración proviene de la Puerta del Paraíso , de Ghiberti, en el baptisterio de Florencia
16
ANDRÓMEDA1885
17
RODIN: DANAE, 1889 en mármol MIGUEL ÁNGEL: EL ESCLAVO
18
EL BESO, 1898 Antes de crear la versión en mármol, Rodin produjo varias esculturas menores en yeso, terracota y bronce. En principio fue llamada Francesca da Rimini, nombre de uno de los personajes del Infierno de Dante, que se enamoró del hermano de su marido, Paolo, a su vez casado. Enamorados mientras leían juntos la historia de Lanzarote y Ginebra, fueron descubiertos y asesinados por el marido de Francesca. La escultura será rebautizada posteriormente por los críticos de arte con el título de El Beso.
19
LA CATEDRAL (1907)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.