La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA"— Transcripción de la presentación:

1 EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
2º de BACHILLERATO

2 CONCEPTOS PREVIOS RURAL AGRARIO AGRÍCOLA DISTINCIÓN DE TÉRMINOS
SECTOR PRIMARIO: Aquel que produce bienes materiales en bruto, que los extrae del suelo y del subsuelo. Englobaría a la agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y, para algunos autores, la minería. RURAL Actividades relacionadas con la agricultura HÁBITAT ARTESANÍA AGRARIO CAZA AGRÍCOLA GANADERÍA MINERÍA AGRICULTURA EXPLOTACIÓN FORESTAL PESCA DISTINCIÓN DE TÉRMINOS TERCIARIO SECUNDARIO Actividades relacionadas con el sector primario Cualquier actividad que se desenvuelva en espacios no urbanos

3 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS FÍSICOS
FACTORES FÍSICOS ÓPTIMOS CASO ESPAÑOL CLIMA Temperaturas Mínima media 10º TMA óptima: 20º-35º Insolación adecuada h/a Continentalidad. Temperaturas extremas en el interior. Intensa radiación solar (sur) Precipitaciones Regulares. Entre 900 y mm Irregulares y escasas, excepto clima oceánico y de montaña Agentes diversos Inexistencia de agentes atmosféricos adversos Heladas tardías, granizo, pedrisco, , sequías, fuertes aguaceros, inundaciones RELIEVE Altitud Por debajo de 200 ms Sólo el 11,4% de las tierras están entre los 0 y 200 ms Disposición del relieve Sin exposición a vientos fuertes Orientación: mejor solanas que umbrías Disposición periférica del relieve. Continentalidad. Se reduce el ciclo vegetativo Pendientes Suelos llanos, sin pendientes ni laderas pronunciadas Numerosas zonas con pendientes superiores a 10º que impiden el cultivo y favorecen la erosión SUELOS PH Neutros Abundancia suelos ácidos y básicos Espesor Gran espesor Suelos poco profundos Permeabilidad, textura porosidad, salinidad Permeables, textura de grano medio, porosos y escasa salinidad Calidad mediocre Erosión

4 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS FÍSICOS
MEDIO FÍSICO POCO FAVORABLE ELEVADA ALTITUD MEDIA CONTINENTALIDAD: TEMPERATURASEXTREMAS PRECIPITACIONES ESCASAS E IRREGULARES FUERTES PENDIENTES ADVERSIDAD ATMOSFÉRICA: HELADAS TARDÍAS, GRANIZO, PEDRISCO SUELOS DE CALIDAD MEDIOCRE Sólo el 20% de la superficie española es claramente rentable desde el punto de vista agrario

5 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS FÍSICOS
TAMBIÉN EXISTEN FACTORES FÍSICOS FAVORABLES La producción de cultivos extra tempranos por la elevada insolación y temperaturas templadas, permite adelantar las exportaciones a países europeos, beneficiándose de precios más elevados La diversidad climática origina una gran variedad de cultivos

6 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA POBLACIÓN TECNOLOGÍA POLÍTICA AGRARIA ASPECTOS HISTÓRICOS Y CULTURALES DENSIDAD DE POBLACIÓN POBLACIÓN ACTIVA UTILLAJE Y MECANIZACIÓN FERTILIZANTES TÉCNICAS DE CULTIVO SELECCIÓN DE SEMILLAS SISTEMAS DE ROTURACIÓN SISTEMAS DE REGADÍO SISTEMA DE PROPIEDAD - PÚBLICO - PRIVADO - COLECTIVO EXTENSIIÓN DE PROPIEDAD - LATIFUNDIO - MINIFUNDIO RÉGIMEN DE EXPLOTACIÓN - DIRECTO - INDIRECTO - ARRENDAMIENTO - APARCERÍA - COOPERATIVAS DECISIONES POLÍTICAS HISTORIA Y CULTURA

7 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO DESIGUAL MODERNIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DESPOBLAMIENTO DÉ DE ÁREAS RURALES CONTRASTES ENTRE LA ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES PRECIOS BAJOS CONTRASTES EN LA PROPIEDAD DE LA TIERRA POBLACIÓN ESCASA Y ENVEJECIDA

8 Estrutura agraria AGRICULTURA TRADICIONAL AGRICULTURA ACTUAL
Basada en el policultivo. Técnicas atrasada. Cultivos extensivos. Abundante mano de obra. Orientada al autoconsumo. Escasos rendimientos. CONVIVENCIA AGRICULTURA ACTUAL Mecanización. Uso de fertilizantes y pesticidas. Utilización de semillas seleccionadas. Incremento del regadío y la producción. Agricultura intensiva. Escasa y envejecida mano de obra. Orientada al mercado. Especialización. Aumento notable de los rendimientos.

9 Estrutura gandeira GANADERÍA TRADICIONAL GANADERÍA MODERNA
Ganadería extensiva Autoconsumo Técnicas rudimentarias Explotaciones pequeñas Razas autóctonas Abundante mano de obra Escasos rendimientos GANADERÍA MODERNA Ganadería intensiva Orientada al mercado Especialización Diversidad de razas Escasa mano de obra Elevados rendimientos

10 Conjunto de asentamientos humanos.
Poblamiento.- Conjunto de asentamientos humanos. Municipios rurales <de habitantes. Rurales <de 2000 habitantes. Semiurbanos entre y (poco aplicable en el sur de la Península) Factores de poblamiento: Físicos (relieve y agua) Económicos (recursos) Históricos (Reconquista) Quesada, en la sierra de Cazorla

11 Tipos de poblamiento: Disperso: Absoluto (casas aisladas)
Intercalar(casas junto a pueblos) Laxo( aldeas dispersas) Poblamiento disperso Poblamiento disperso absoluto

12 Disperso intercalar (pueblos gallegos)
Disperso Laxo: Unquera en Cantabria

13 Poblamiento concentrado, hábitat rural casas agrupadas, independientes tierra.
Mitad Norte(Duero y Ebro) asentamientos pequeños y próximos

14 En la mitad sur: Más grandes con dos modalidades: Lineal y apiñado
Abajo (Los Palacios y Villafranca)

15 (Gaucín. Málaga) Concentrado apiñado.

16 Vivienda y otras dependencias.
Hábitat Rural.- Vivienda y otras dependencias. Materiales: Casas de piedra (Periferia penínsularExtremadura, Baleares y Canarias) Casa de piedra en Cantabria

17 Casa de madera: madera y relleno de mampostería (País vasco, Segovia, Guadalajara (Alcarria).
Casa de madera en el País Vasco

18 Casas de barro, barro crudo con paja y secado sol. En bloques (adobe)
Entre paneles de madera (Tapial) Casa de adobe En Valdemaluque(Soria)

19 Casa de tapial Benavente (Castilla-León)

20 Plano de la casa. Depende de actividad agraria. Casa en bloque : un solo piso, única dependencia, conviven animales y personas. Casa en altura: dividida en plantas, abajo dependencias agraria, arriba vivienda. (desván: Pajar o granero) Casa compuesta: varios edificios diferentes para cada función (cortijo y masía) El hábitat rural desaparece( despoblación), se transforma en chalés, segunda vivienda, hoteles rurales.

21 Madrigueras (Segovia), población convertida en segunda vivienda de Madrid

22 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA ( ) EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA POBLACIÓN OCUPADA ( ) LA POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA POBLACIÓN ACTIVA S. PRIMARIO

23 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
Distribución porcentual de la población activa en el sector agrario (1), según sexo y grupos de edad (Medias anuales) Años Total Sexo Grupos de edad en años Hombres Mujeres 16-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-64 65 y más 1996 100 72,0 28,0 3,5 16,4 22,7 20,0 21,2 10,4 5,8 1997 71,3 28,7 3,7 19,3 24,2 9,8 2,5 1998 72,4 27,6 3,8 19,2 24,8 20,4 20,6 8,9 2,2 1999 71,7 28,3 25,0 8,3 2,0 2000 70,4 29,6 3,6 18,6 25,2 22,5 20,3 8,0 1,7 2001 3,3 17,8 26,3 8,2 1,6 2002 70,7 29,3 17,4 26,0 23,5 19,8 7,9 2,1 2003 69,5 30,5 3,2 18,3 25,3 24,3 19,4 7,6 1,9 2004 69,9 30,1 2,7 25,4 19,9 7,3 1,3 2005 70,9 29,1 2,9 18,2 7,2 2,3 2006 70,3 29,7 2,8 24,4 26,1 2007 71,2 28,8 25,5 26,5 18,7 7,4 2008 71,4 28,6 16,2 25,9 19,7 Fuente: I.N.E. (1) Comprende agricultura, ganadería , caza, silvicultura y pesca. Los datos por sectores de actividad están referidos a CNAE-93. LA POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA

24 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
LA POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA

25 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
LA POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA MUJERES MUJERES HOMBRES HOMBRES POBLACIÓN ACTIVA AGRARIA MAYORITARIAMENTE MASCULINA

26 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA MÁS DE LA MITAD DE LAS EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS TIENEN MENOS DE 5 ha

27 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA DUALIDAD ENTRE PEQUEÑAS (N) Y GRANDES EXPLOTACIONES (S)

28 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA. Minifundios

29 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA. Latifundios

30 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

31 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA PREDOMINIO DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD

32 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

33 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA DISMINUCIÓN DE LA APARCERÍA. AUMENTO DEL ARRENDAMIENTO.

34 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

35 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
TITULARIDADES PERSONA FÍSICA SOCIEDAD MERCANTIL ENTIDAD PÚBLICA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORMACIÓN OTRA CONDICIÓN JURÍDICA LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

36 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
FACTORES TÉCNICOS

37 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
FACTORES TÉCNICOS MAQUINARIA AGRÍCOLA EXISTENTE EN UNIDADES DE CADA CLASE ELEVADO NIVEL DE MECANIZACIÓN

38 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
FACTORES TÉCNICOS CONSUMO DE FERTILIZANTES. (En Toneladas)

39 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
FACTORES TÉCNICOS

40 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
ORÍGEN DEL AGUA SUPERFICIAL SUBTERRÁNEA OTRA FACTORES TÉCNICOS

41 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
FACTORES TÉCNICOS

42 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
FACTORES TÉCNICOS AÑO 2.005 TOTAL: ha. AÑO 2.005 TOTAL: ha.

43 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
FACTORES HISTÓRICOS Y POLÍTICOS Los factores históricos son decisiones políticas que influyen en el espacio agrario. Así la primera ordenación territorial tuvo lugar en época romana: se instauraron unos sistemas agrarios basados en la trilogía mediterránea y en la gran explotación. Posteriormente, la ocupación musulmana supuso una reordenación en la que se dio importancia al regadío y a la producción de frutas y hortalizas. La reconquista y la repoblación cristianas revitalizaron la ganadería (Mesta), y crearon un sistema de protección de la tierra que permaneció hasta mediados del siglo XIX y que fue, además, el responsable de las grandes desigualdades de las sociedades pasadas y la base de la consideración de la tierra como problema. Las desamortizaciones del siglo XIX, la Reforma Agraria de la II República o la puesta en regadío de extensas tierras durante el franquismo, trataron de corregir el sistema de propiedad de la tierra, pero fracasaron. El ingreso de España en la Unión Europea ha ampliado los mercados agrarios, españoles, su participación en las políticas comunitarias y ha posibilitado nuevas condiciones de financiación de la producción agraria.

44 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
FACTORES HISTÓRICOS Y POLÍTICOS Bajos rendimientos Latifundios OBJETIVOS DE LA POLÍTICA AGRARIA ESPAÑOLA Dispersión de parcelas Minifundios Escasez de agua

45 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
Aumentar la productividad agrícola Garantizar un adecuado nivel de vida a la población agraria Estabilizar los mercados Garantizar la seguridad de los abastecimientos Garantizar precios razonables a los consumidores Ajustar la producción al consumo, evitando excedentes Garantizar el nivel de vida de los agricultores Favorecer los modos de producción extensivos Potenciar el desarrollo rural Facilitar la jubilación de los agricultores de más edad Proteger el medio ambiente Objetivos PAC Tratado Roma Reforma PAC 1.992 Condicionamientos políticos: PAC: POLÍTICA AGRARIA COMÚN Desde 1.986:las decisiones las toma la U.E., no España FACTORES HISTÓRICOS Y POLÍTICOS Reforma PAC Agenda 2.000 Reforma PAC 2.003 Reducir el presupuesto PAC Evitar excedentes con ayudas a los productores Aumentar la competitividad del campo Fomentar la calidad de los productos Protección medioambiental Impulsar el desarrollo rural Seguridad y calidad de los alimentos Reducción ayudas directas agricultores que perciben más de euros anuales Tendencia hacia un pago único por explotación La subvención tiende a desligarse de la producción Respeto al medio ambiente, bienestar animal, calidad alimentaria y seguridad laboral Más dinero para el desarrollo rural

46 FACTORES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA CONDICIONAMIENTOS HUMANOS
La PAC en general ha sido beneficiosa para el campo español originando desarrollo rural, modernización, competitividad y aumento de las rentas del campo. (Fondos estructurales: FEOGA, FSE, FEDER, …) Las regiones más beneficiadas han sido las hortofrutícolas del litoral mediterráneo y La Rioja. Las más perjudicadas las producciones excedentarias, como la leche, localizadas en Galicia, Asturias y Cantabria. A pesar de ello persisten los problemas en el campo español: FACTORES HISTÓRICOS Y POLÍTICOS Aumento de costes de producción y bajada de precios al productor Desaparición de explotaciones agrarias y crisis del modelo familiar Abandono de cultivos no rentables Despoblamiento rural


Descargar ppt "EL SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA"

Presentaciones similares


Anuncios Google