La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Micosis.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Micosis."— Transcripción de la presentación:

1 micosis

2 SUPERFICIALES (CAPA CORNEA)
PROFUNDAS (MAS ALLA DE LA QUERATINA CAPAS PROFUNDAS) OPORTUNISTAS TIÑAS MICETOMAS CANDIDOSIS PITIRIASIS VERSICOLOR ESPOROTRICOSIS CRIPTOCOCOSIS CROMOMICOSIS CEOTRICOSIS COCCIDIODOMICOSIS ASPERGILOSIS

3 TIÑAS HONGOS Genero: Trichophyton
PADECIMIENTO CUTANEO PRODUCIDO POR HONGOS PARASITOS DE LA QUERATINA A LOS CUALES LLAMAMOS DERMATOFITOS HONGOS Genero: Trichophyton T.tonsurans, T. rubrum y el T.mentagrophydes Genero: Microsporum M.canis, M.epidermophyton y el M. floccosum

4 TIÑA DE LA CABEZA (de la piel cabelluda) Características:
T. tonsurans y el M. canis Exclusiva en niños y pubertad La espora es el medio de transmisión Seca Inflamatoria Placas pseudoalopesicas Aumento de volumen Escamas Micoabcesos múltiples Pelos cortos y deformes Fistulas, dolor *** Fiebre y eritema

5 TIÑA DE LA PIEL LAMPIÑA: (del cuerpo o de la cara)
Características: T.rubrum, M. canis, T. mentagrophytes Se produce en cuerpo y cara Se produce una pápula rojiza y pruriginosa Origina una lesión circular con fina escama Presenta un borde activo de pequeñas vesículas

6 TIÑA INGUINAL O CRURAL:
Características: T. rubrum, T. mentagrophytes + frecuente en región inguinal CC. Prurito +++ (por humedad, calor y maceración) Liquenificación por rascado crónico Placas por liquenificación.

7 TIÑA DE LOS PIES: (pie de atleta)
Características: T. rubrum, T. mentagrophytes Entre los dedos, bordes de los pies o en las plantas. Se presenta en forma de escamas, maceración y vesículas Costras melicericas por las vesículas Prurito++ Ampollas e impetiginizacion.

8 TIÑA DE UÑAS: Características: T. rubrum, T. mentagrophytes Uñas opacas, secas, amarillentas, quebradizas, estriadas Blanca superficial Subungueal proximal Subungueal distal Subungueal bilateral endonix

9 TRATAMIENTO: MISMO TRATAMIENTO PARA TODAS. Griseofulvina (ADN del hongo) 20mg/kg no mas de 1g día (tiña de cabeza) Imidazolicos: vía tópica Bifonazol, econazol, clotrimazol, sulconazol, ketoconazol, tioconazol e izoconazol. Via sistemica: Ketoconazol ( mg/dia) 4 semanas para tiña de cuerpo, pies e ingles, 6 semanas para tiña de cabeza, 1 año para tiña de uñas Triazolicos: Itraconazol ( mg/día) y fluconazol ( mg/cada 8 días) tiña de uñas, pies y cuerpo.

10 Ptiriasis versicolor Pitiriasis= fina escama Agente: Malassezia furfur
Topografía: tronco, puede subir a cuello, cara, hasta cuero cabelludo y bajar a nalgas. Morfología: comienza con manchas eritematosas con una leve escama que después toma dos aspectos: hipocromiante o hipercromiante. Es la micosis más superficial que se conoce y solo se da cuando las condiciones de calor y humedad son propicias (llegando a ser endémica en trópicos y costas) La enfermedad persiste mientras las condiciones de calor y humedad se prologuen, la enfermedad desaparece con un cambio a clima frío y reaparece al regresar a las mismas condiciones.

11 Diagnostico y tratamiento
Dx: basta con raspar las lesiones para observarlas en microscopio (imagen spaguetti con albóndigas) Tx:cualquier medicamento que cause exfoliación: Ac. Salícilico al 5% Hipoclorito de sodio al 20 % Alcohol yodado al 1% Imidazoles En casos extensos se utiliza vía sistémica 200mg de Ketoconazol o 100mg de Itraconazol por 7 días.

12 CANDIDOSIS (CANDIDIASIS)
APARICION EN LA PIEL Y LAS MUCOSAS Y EN OCASIONES DE VICERAS POR LEVADURAS DEL GENERO CANDIDA. Etiología: C. albicans, C tropicalis, C parapsilosis, C. krusei, C. glabrata Características: Vive en forma saprofita en el mucosa oral, nasal, vaginal y gastrointestinal Factores predisponentes: Cambios en PH de la mucosa, humedad, traumatismos, mal estado de la dentadura y prótesis, diabetes, obesidad, leucemias, SIDA y la dermatitis por pañal.

13 Estomatitis (algodoncillo) Onixis y perionixis Glositis granulomas
Cuandro clinico: Casos graves: lesiones en riñón, corazón, pulmones gastrointestinales y meninges Mucosas Piel y uñas Estomatitis (algodoncillo) Onixis y perionixis Glositis granulomas Exudado lechoso y amarillo en la vagina. Diferenciar por :Meses, inflamación y dolor

14 TRATAMIENTO: Modificar la patología que la provoca Boca: buches de agua con bicarbonato de sodio Regiones genitales: acido acético , láctico o nistatina en forma de pomada u óvulos. Imidazoles: miconazol, clotrimazol y ketoconazol (150mg/día) Anfotericina en formas graves.

15 micetoma Micetoma: tumor de hongos Es la micosis profunda mayormente observada. Se caracteriza por una tumefacción muchas veces grotesca y desfigurante, y por múltiples tractos de senos de los que drena pus que contiene gránulos. Una diversidad de hongos puede provocar micetoma así como también bacterias. Agentes: Nocordia brasiliensis Topografía: Unilateral siendo el pie el punto más común de complicación, sin embargo, también se aprecian lesiones en los hombros de los trabajadores que transportan pesos, o en el dorso de la mano, nalgas o espalda. Morfología: la tumefacción e hinchazón representan un dato característico. La deformidad frecuentemente provoca cierto grado de incapacidad, lo cual impone el uso de muletas.

16 Pronostico y tratamiento
Pronostico: depende del grado de avance de la enfermedad y su profundidad. TX: DDS (Diamino difenil sulfona) y trimetropim con sulfametoxazol de 6 a 9 meses. linezolid (efectivo pero caro)

17 ESPOROTRICOSIS Etiología: Sporothrix schenckii Transmisión: Flores, paja, madera y tierra. Clasificación: l. Esporotricosis normogenicas o hiperergicas (esporotricina positiva) ll. Esporotricosis hipoergicas y anergicas (esporotricina negativa) Cutáneo linfática (70%) Cutáneo fija (25%) Cutáneo superficial Cutáneo hematógena (2%) Osteoarticular visceral

18 I-A.- cutaneolinfatica o linfangítica:
Características: 70% de frecuencia En miembros superiores y cara Lesión poco dolorosa inflamación} 2-3 semanas aparece una lesión tipo nódulo o goma arriba de la primera.

19 I-B.- cutáneo fija (superficial)
Características: No hay diseminación Placa única y variable tamaño y forma Aspecto escamoso o verrugoso Color rojo violáceo

20 II-A.- cutáneo superficial (dermoepidérmica)
Características: En nalgas y extremidades Placas eritematosas violáceas Poco pruriginosa Abarca extensas zonas

21 Por inmunodepresión (diabetes, linfoma y SIDA) Lesión nodogomosas
II-B.- cutáneo hematógena. Características: 2% Por inmunodepresión (diabetes, linfoma y SIDA) Lesión nodogomosas Placas verrugosas costras

22 PRONOSTICO: favorable ya q en la mayoría no afecta estructuras profundas
TRATAMIENTO: única micosis profunda con tratamiento Yoduro de potasio VO 3g al día ascendiendo hasta los 6 g. y en niños de 1g ascendiendo a 3g por 2-3 de tratamiento Itraconazol mg/día

23 cromomicosis La enfermedad se obtiene por inoculación (suelo o vegetación) traumática (raspones, puyazos, cortadas) del hongo a la piel o a capas más profundas. Por ello es más frecuente ver las heridas eritematosas en las piernas y brazos. Agentes: Fonsecaes pedrosoi, Phialophora verruscosa y Cladosporium carrionii. Se caracterizan por mostrar nódulos, verrugosidades y atrofia, de evolución crónica. Una vez inoculado el hongo en su estado saprófito, tarda varias semanas a meses en aparecer en la piel una lesión en forma de placa eritematosa y asintomática que luego se vuelve verrucosa.

24 tratamiento Las terapias más exitosas son la criocirugía con nitrógeno líquido así como aplicando calor intenso local (unos 45 °C) en conjunto con antimicóticos como el itraconazol. Claramente el estado de lesiones avanzadas resultan ser los de más desafíos terapéuticos.7 No se han reportado casos de curas espontáneas.

25 ES UNA DE LAS MICOSIS MAS GRAVES EXIXTENTES
COCCIDIOIDOMICOSIS ES UNA DE LAS MICOSIS MAS GRAVES EXIXTENTES Etiología: Hongo Coccidioides immitis C. posadasii Transmisión: Por medio de esporas (vía respiratoria- desimanación linfática)

26 Cuadro clínico: Cefalea Fiebre Escalofríos Expectoración mucopurulenta o sanguinolenta Piernas con nudosidades dolorosas Pápulas Ampollas en diferentes partes del cuerpo Abscesos de tipo tuberculoso Placas verrugosas o vegetantes, ulcerosas

27 PRONOSTICO: favorable si es tratado de forma rápida y adecuada
TRATAMIENTO: (nefrotoxico) dosis de mg/kg El frasco de 50mg se disuelve en 10 cc de solución glucosada y de ahí se extrae lo necesario ( 5mg que se colocan en 500cc de solución glucosada que se aplica en goteo por unas 6 a 7 hrs)

28 CRIPTOCOCOSIS Etiología: Cryptococcus neoformas Transmisión:
Por palomas y gallinas Cuadro clínico : Afecta al SNC (45%), pulmonar (25%), visceral (15%) Tratamiento: Anfotericina B Azólicos: ketoconazol, itraconazol y fluconazol

29 GEOTRICOSIS Agente: levaduriforme Geotrichum candidum produce lesiones broncopulmonares, bronquiales, bucales, vaginales, cutáneas y diseminadas. Los pacientes diabéticos son lo más propensos.

30 tratamiento Entre los azoles, el voriconazol es el antifúngico que da MICs más bajas, seguido por el ketoconazol, itraconazol y fluconazol. El tratamiento de elección para los casos de geotricosis diseminados es la Amfotericina B con o sin 5-fluocitosina y también podrían ser considerados tratamientos con itraconazol.

31 MUCHAS GRACIAS !!!


Descargar ppt "Micosis."

Presentaciones similares


Anuncios Google