La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan Estatal de Desarrollo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan Estatal de Desarrollo"— Transcripción de la presentación:

1 Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022
EJE: 1. Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social SECTOR: Salud y Seguridad Social

2 Servicios Auxiliares de Diagnóstico de
TEMA: Creación del Centro Integral de Servicios Auxiliares de Diagnóstico de los Servicios de Salud de Oaxaca “ C I S A D S S O ”

3 PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA
En los Servicios de Salud de Oaxaca, existen diversos servicios auxiliares de diagnóstico, los cuales se encuentran dependiendo de diferentes direcciones, sin contar con estructura orgánica definida Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea CETS Centro Regional para el Diagnóstico de Cáncer Cérvico-Uterino CERCACU Laboratorio Estatal de Salud Pública LESPO Servicio de Patologia Clinica Citogenetica Laboratorios Clinicos

4 En los cuales no existe una sola coordinacion para su control sino que trabajan de manera paralela ,lo que no permite contar con un solo modelo de operacion y manejo de los mismos, lo que repercute en la falta de operacion unificada , sistematica y con un recurso economico afin , que permita redireccionarlo de acuerdo a las necesidades particulares de cada unidad y al mismo tiempo no permite evaluar la productividad ,tomar decisiones , evitar duplicidades y enfocar los esfuerzos diagnosticos bajo una sola directriz.

5 Los servicios auxiliares de diagnóstico clinico solo han estado en la estructura física, y no en la estructura orgánica y solo ha estado dependiente de la Direccion de Atencion médica. En el 2009 se crea la Coordinacion Estatal de Laboratorios ligada a la Direccion de Atencion Médica estableciendo la red estatal de laboratorios clinicos logrando la automatizacion con avances tecnológicos, faltando por realizar la remodelacion de las areas de los laboratorios para lograr un mejoramiento en los espacios que la integran, estos laboratorios son supervisados por esta area sin embargo no se logra coordinar las actividades de los demas centros de diagnóstico por depender de otras Direcciones.

6 Actualmente se encuentran integrados a la red Estatal de laboratorios clinicos un total de 57 de laboratorios, distribuidos de la siguiente manera. UNIDADES MEDICAS TOTAL HOSPITALES GENERALES 15 HOSPITALES COMUNITARIOS 19 CESSAS 11 CENTROS DE SALUD 10 HOSPITAL PSIQUIATRICO 1 CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA CAPASITS TOTAL DE UNIDADES CON LABORATORIO 57

7 Centro Integral de Servicios Auxiliares de Diagnóstico de los
Dentro de los objetivos que se plantean es la implementacion de una figura directiva reguladora unica que permita identificar la problemarica de cada centro y a su vez realice la propuesta para fortalecer los establecimientos de salud, según las necesidades de la población, por perfil epidemiológico, demográfico y sus factores condicionantes para atender las necesidades de diagnóstico clínico. se pretende una mayor ampliación de cobertura, considerando articular y organizar a los diferentes esquemas, así como a los proveedores de servicios de salud para hacer más eficiente al sistema de salud. De acuerdo a la necesidad de integrar los servicios en un Modelo de atención de Auxiliares de Diagnóstico clínico y Tratamiento se incluyen todas las Unidades relacionadas, Que deberan ser coordinadas por una sola area bien definida como es: Centro Integral de Servicios Auxiliares de Diagnóstico de los Servicios de Salud de Oaxaca “ C I S A D S S O “

8 PROPUESTA DE SOLUCIÓN Implementar el Centro Integral de Servicios Auxiliares de Diagnóstico de los Servicios de Salud de Oaxaca “CISADSSO” que integre y regule la operatividad de las areas del diagnóstico Contribuir a homogenizar los servicios y prácticas del sector salud, así como, optimizar la utilización de los recursos y la infraestructura en salud, para avanzar hacia el acceso efectivo y universal a la protección de la salud. Se pretende que exista una mayor ampliación en la cobertura de servicios con un modelo de atencion de auxiliares de diagnostico con la inclusion de las unidades medicas de los servicios de salud en el estado. Es necesario tener presentes la investigación científica y los avances tecnológicos, ya que transforman la práctica clínica y generan interés para que los servicios de salud, con base en evidencia científica, realicen presta­ción de servicios con calidad, efectividad y eficiencia. Servicios de salud integrales se organizan de manera que la gestión y prestación de servicios de salud que reciban las personas sea un continuo de ser­vicios de promoción de la salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, tra­tamiento.

9 OBJETIVO GENERAL Contribuir a homogenizar los servicios y prácticas del sector salud, así como, optimizar la utilización de los recursos y la infraestructura en salud, incentivando los mecanismos y procesos de la participación laboral, para avanzar hacia el acceso efectivo y universal a la protección de la salud Los objetivos de esta propuesta serian Basado en un análisis de oferta y demanda de servicios Unificar la normatividad y aplicar criterios de calidad. Homologar criterios de atención medica Capacitar al personal Diagnosticar la oferta de servicios Integrar un solo catálogo de servicios Una sola línea de supervisión operativa Mejorar la prestación de los servicios entre instituciones

10 Constituirse como Centro Integral de Servicios Auxiliares de Diagnóstico líder en servicios a nivel estatal y nacional, reconocida por su rigor tecnico en resultados confiables para un tratamiento efectivo.   Operar de manera coordinada con las demas Direcciones sin depender directamente de ellas   DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

11 CENTRO INTEGRAL DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA “ C I S A D S S O ” Funciónes I.- Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de los programas. II.- Proponer a los SSO, Director General las políticas aplicables en el marco de las actividades III.- Suscribir todos los documentos relativos al ejercicio de sus funciones, además de los que delegue de manera expresa el director de unidad de servicios auxiliares y de diagnóstico y/o el director de división médica. IV.- Emitir, dictámenes, opiniones e informes tecnicos que sean solicitados al “CISADSSO” y los directores de atencion médica y administrativa, siempre y cuando sean de su competencia. V.- Ordenar y firmar los acuerdos de trámite, transmitir las resoluciones o acuerdos con la dirección de “CISADSSO” y autorizar con su firma aquéllos que le correspondan de acuerdo a sus funciones. VI.- Evaluar la calidad, servicio y eficiencia de los bienes técnicos y materiales adquiridos para el desempeño de las actividades en las unidades.

12 ACTIVIDADES “ C I S A D S S O ”
Gestionar presupuesto para la operatividad de las Unidades que formarían parte del “CISADSSO” Unidades de Nueva Creación deben contar con la infraestructura necesaria de acuerdo a la Normatividad actual aplicable. Implementar un Servicio Integral proporcionando Equipos e insumos necesarios para cumplir con el marco analitico de acuerdo a los servicios de cada unidad. Incrementar la plantilla de personal con los codigos y perfiles adecuados.   Mayor vigilancia en la Aplicacion de la Normatividad Fortalecer la atención en las Unidades médicas, logrando una mayor cobertura en salud a toda la población. Vigilar el estricto cumplimiento de los contratos aplicables en el area de su competencia Realizar y revisar los anexos tecnicos que deberan ser incluidos en los procesos de Licitaciones emitiendo dictamenes Tecnicos.

13 Comunicar a la dirección de “CISADSSO”, los planes, programas, organización y administración del trabajo y actividades que le competen. Vigilar que se lleven a cabo los sistemas de control de calidad, internos y externos, que garanticen la precisión y exactitud de los resultados.   Realizar convenios con laboratorios a los cuales se envíen estudios de maquila.  Supervisar el manejo correcto de los equipos utilizados, en cuanto a su operación, mantenimiento y calibración / verificación.   Realizar la solicitud de dotación mensual del material y reactivos   Revisar y supervisar la elaboración de manuales, guías y procedimientos de organización, bioseguridad y de calidad,  El responsable de las unidades que integran el “CISADSSO” deben actualizar sus conocimientos y mejorar sus habilidades través de cursos, talleres, asistencia y la participación en congresos nacionales  

14 COBERTURA GEOGRÁFICA: Estatal
POBLACIÓN A ATENDER: Población beneficiaria de los servicios de salud , afiliada al Sistema de Protección Social en Salud ACTORES INVOLUCRADOS: Químicos, Laboratoristas Clínicos , Atencion Medica y Jurisdicciones sanitarias. PERIODO DE EJECUCIÓN:

15


Descargar ppt "Plan Estatal de Desarrollo"

Presentaciones similares


Anuncios Google