Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPedro Cruz Ortiz de Zárate Modificado hace 7 años
1
¡¡¡EMPIEZA EL COLE!!! INFORMACIÓN PARA MAMÁ Y PAPÁ
CRA Fuente Vieja (Mira y Aliaguilla)
2
LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE)
PRINCIPIOS: Etapa Voluntaria Finalidad : contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. Horario: 9:00 a 14:00 todo el curso. (Septiembre y Junio salida a las 13:00) Periodo de adaptación y entrada escalonada Metodología: experiencias, actividades y juego potenciando autoestima e integración social 1r ciclo: 0-3 años (no gratuita ) 2º ciclo : 3-6 años ( gratuita )
3
ESTRUCTURA DEL COLEGIO http://cra-fuentevieja. centros
Equipo Directivo Órganos de participación y gestión AMPA Equipo de Orientación y Apoyo: Orientador Maestro PT Maestro AL CLAUSTRO EQUIPOS CICLO/NIVEL CONSEJO ESCOLAR DIRECTOR J. ESTUDIOS SECRETARIA
4
EDUCACIÓN INFANTIL ( 2º CICLO ): Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. - Conocimiento e interacción con el entorno Lenguaje: comunicación y representación. AL ACABAR EDUCACIÓN INFANTIL ADQUIRIRÁ: CONOCIMIENTO Y CONTROL DE SU CUERPO. - Conocerá su cuerpo - Adquirirá hábitos de aseo personal y cuidado sano de su cuerpo. HÁBITOS SOCIALES Y ÉTICOS - Sabrá relacionarse con otros niños y adultos. - Aprenderá a aceptar reglas, normas… - Aprenderá las habilidades para el manejo de utensilios en tareas de casa y actividades escolares. - Conocerá y utilizará las relaciones sociales correctamente. ÁREA SOCIAL Y NATURAL Conocerá su entorno, aprenderá a respetarlo. Conocerá costumbres y tradiciones de nuestra cultura. Sabrá discriminar los diferentes espacios de tiempo, ayer, hoy, mañana, un día, una semana, un mes y las diferentes estaciones climáticas. ARTE Desarrollará capacidades artísticas para expresarse a través de diversas técnicas que habrá aprendido.
5
MÚSICA Y DRAMATIZACIÓN LENGUAJE ORAL / LECTURA / ESCRITURA
- Sabrá canciones, bailes, seguirá ritmos… - Sabrá disfrazarse, imitar tareas de adultos… LENGUAJE ORAL / LECTURA / ESCRITURA Aprenderá a escuchar , exponer ideas. Ampliará su vocabulario. Le gustarán los cuentos, escucharlos y contarlos. Leerá su nombre y otras palabras que tengan sentido para él. Escribirá su nombre y algunas palabras. Escribirá correctamente las letras que conozca.
6
LÓGICA Y MATEMÁTICA - Aprenderá a contar muchos objetos y sabrá reconocer muchos números, como mínimo hasta el 30; pudiendo llegar al 100. - Resolverá pequeños problemas lógicos de la vida cotidiana. - Sabrá clasificar, medir , agrupar , comparar,, etc… HÁBITOS DE ESTUDIO - Sabrá valorar la utilidad de aprender cosas y estará interesado por aprender más. - Sabrá trabajar solo o en grupo, con sus compañeros. - Sabrá ser independiente en su trabajo y pedir ayuda cuando lo necesite. - Le gustará trabajar limpio y sentirse orgulloso de su esfuerzo.
7
CARACTERÍSTICAS DE L@S NIÑ@S DE 3- 5 AÑOS
Desarrollo General
8
CARACTERÍSTICAS DE L@S NIÑ@S DE 3- 5 AÑOS
Habilidades Motoras Gruesas:
9
CARACTERÍSTICAS DE L@S NIÑ@S DE 3- 5 AÑOS
Habilidades Motoras Finas
10
CARACTERÍSTICAS DE L@S NIÑ@S DE 3- 5 AÑOS
Área del Lenguaje
11
RECOMENDACIONES GENERALES : ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
Hablar a los niños con un lenguaje sencillo y claro. Utilizar frases sencillas y cortas. Que el niño cuente sus historias y sean escuchadas. Juegos como el Veo- veo. Designar todas las cosas por su nombre correcto y completo, evitando los diminutivos y las expresiones infantiles. Si señala con el dedo lo que quiere, no debemos dárselo hasta que no diga su nombre. Que el niño mastique diversos alimentos. No abusar de uso de chupete , comida triturada y tetinas, así como del hábito de succión del dedo, ya que esta conducta puede producir diversas alteraciones en los órganos buco- faciales. Fuera chupetes y biberones
12
RECOMENDACIONES GENERALES : FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD
4. Ser cuidadoso con las propias pertenencias: juguetes, ropa material escolar… 5. Ser cuidadoso con las cosas de casa: no estropear muebles, paredes, electrodomésticos… 6. Respetar la intimidad y las cosas de los demás: Respetar la intimidad de algunos espacios como el baño, el dormitorio de los padres, no coger cosas de papa, mama o hermanos sin pedir permiso. 1. Exigir unas obligaciones y tareas: Como son: - Recoger sus juguetes en el lugar adecuado después de jugar. - Ayudar a poner y quitar la mesa: servilletas, cubiertos… - Echar la ropa sucia en el cesto. 2. Enseñarle a tomar pequeñas decisiones : Ponerle en situaciones de elegir entre: yogur fresa- limón; entre dos cuentos… 3. Respetar los horarios: Hay un tiempo para cada actividad: para comer, para el baño, para jugar, para dormir…las actividades tienen tiempo limitado empiezan y acaban.
13
PAUTAS GENERALES Mantener contacto con el centro y los maestros, así el niño recibe el mismo mensaje desde casa y el colegio. Participar activamente en la vida escolar. Mostrar interés por sus deberes y tareas escolares . Esto implica escuchar lo que el niño cuenta cada día del colegio, revisar lo que hace y enviarle también desde casa el mensaje que tiene que trabajar y de que el trabajo tiene que estar bien hecho. Valorar en voz alta la conducta de estudio y el trabajo intelectual y, delante de ellos, habla siempre de la escuela en positivo. Leer libros delante de ellos. Tus hijos tenderán a imitarte. Leer un cuento todas las noches. - Reconoce su esfuerzo y no sólo sus éxitos. - En el caso de los abuelos, acordar con ellos cómo queremos que sean nuestros hijos: no imponerles, pero sí tratar de que mantengan nuestras pautas. ¡Y no sobrecargarles de responsabilidad! PAÑALES- si aún los utiliza. Empieza ya a quitárselo, aprovechando el buen tiempo . SUEÑOS: En Educación Infantil (3-5 años) es importante que duerma un mínimo de horas de sueño
14
COMO ABANDONAR EL PAÑAL -Los pediatras recomiendan que la edad ideal para enseñar a usar el baño, está entre los meses, POR EL DIA Explícale a tu hijo que no importa, que si se hace caca o pipi encima, no te vas a enfadas. Dile que debe avisarte cuando tengas ganas de hacer pipí o caca, pero no preguntes a cada momento. No debes mostrar impaciencia y sentarlo en el orinal a todas horas. No hay que reñirle, ni burlarse si se le escapa. Proponle citas diarias con el orinal. Por ejemplo, después de las comidas. Habrá que valorarle sus logros. ( felicitarle, alabarlo…) Los padres suelen escoger el buen tiempo para intentarlo, porque así no se constipa y hay más tiempo. Pero no hace falta esperar hasta el verano si tu hijo está listo para usar el orinal.
15
POR LA NOCHE Primero suelen controlar los esfínteres
durante el día y más tarde por la noche. Cuando controle perfectamente el del día, será el momento de intentarlo de noche, también se puede realizar simultáneamente. Es importante , después enseñarle a adquirir el hábito de limpiarse con papel, tirar de la cadena y lavarse las manos. Si se hace siempre al final se automatiza. Si después de los cuatro años se sigue haciendo encima, consulta al pediatra.
16
BIENVENIDOS A ESTA NUEVA ETAPA EDUCATIVA
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Y... ¡HASTA LA PRÓXIMA!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.