Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
Argumentos Analógicos
3
Tipos de argumentos (según la variedad de consecuencias):
Ver Marraud, H. (2007) Methodus Argumentandi. Pp
4
Tipos de argumentos (según la variedad de consecuencias):
Ver Marraud, H. (2007) Methodus Argumentandi. Pp
5
Tipos de argumentos (según la variedad de consecuencias):
Ver Marraud, H. (2007) Methodus Argumentandi. Pp
6
Tipos de argumentos (según la variedad de consecuencias):
Ver Marraud, H. (2007) Methodus Argumentandi. Pp
7
Argumentos inductivos
Esquemas Generalizaciones inductivas x tiene la propiedad P y tiene la propiedad P z tiene la propiedad P ______________________________________________ Todos tienen la propiedad P Argumentos analógicos x e y tienen la propiedad P x tiene además la propiedad Q __________________________________________________ y tiene la propiedad Q
8
Definición Decimos que un argumento es analógico cuando de afirmar que dos o más objetos se asemejan en tales o cuales aspectos, y de considerar además que alguno de ellos posee alguna otra propiedad, concluimos que el o los restantes también la tienen.
9
Estos dos chicos son mellizos; hasta en la ropa se parecen…
Un ejemplo visual Estos dos chicos son mellizos; hasta en la ropa se parecen… ¿Cómo es su rostro?
10
Un ejemplo visual
11
Por analogía concluimos que éste es probablemente su rostro.
Un ejemplo visual Por analogía concluimos que éste es probablemente su rostro.
12
Ups… no siempre funciona!
Un ejemplo visual Ups… no siempre funciona!
13
Ejemplos El álbum de los Redondos que escuché me ha gustado mucho.
Me han prestado un nuevo álbum de este grupo pero todavía no lo escuché. Es probable que también me guste
14
Un amigo fue con su perro a la escuela y no le permitieron entrarlo.
Juan piensa llevar a su gato. Por lo tanto, lo más probable es que tampoco le permitan entrarlo.
15
En algunos argumentos analógicos se establecen semejanzas usando ejemplos de naturaleza diferente al objeto de nuestro interés.
16
Por ejemplo: Se compara… un equipo de gobierno a un equipo de fútbol
17
Veamos el argumento En un partido de fútbol un jugador no puede cambiar de equipo. Un equipo de gobierno es similar a un equipo de fútbol. Por lo tanto, un vicepresidente no puede pasarse a la oposición durante el período de su mandato.
18
Otro ejemplo Aquí se compara el universo con una casa hermosa.
Las casas hermosas y bien construidas deben tener «creadores»: diseñadores y constructores inteligentes. El mundo es similar a una casa hermosa y bien construida. Por lo tanto, el mundo también debe tener un «creador», un Diseñador y Constructor inteligente, Dios.
19
Esquema Garantía: x e y tienen la propiedad P
Dato: x tiene además la propiedad Q Tesis: y tiene la propiedad Q
20
Esquema Garantía: x e y tienen la propiedad P
Dato: x tiene además la propiedad Q Tesis: y tiene la propiedad Q Caso primario
21
Esquema Garantía: x e y tienen la propiedad P
Caso análogo Garantía: x e y tienen la propiedad P Dato: x tiene además la propiedad Q Tesis: y tiene la propiedad Q Caso primario
22
Esquema Garantía: x e y tienen la propiedad P
Caso análogo Semejanza inicial Garantía: x e y tienen la propiedad P Dato: x tiene además la propiedad Q Tesis: y tiene la propiedad Q Caso primario
23
Esquema Garantía: x e y tienen la propiedad P
Caso análogo Semejanza inicial Garantía: x e y tienen la propiedad P Dato: x tiene además la propiedad Q Tesis: y tiene la propiedad Q Sugerencia para reconstruir el esquema de una argumento. Comenzar identificando el caso primario… luego… Semejanza derivada Caso primario
24
Análisis de los componentes del esquema
Caso primario (y): Es el objeto, hecho o asunto de interés. Aquel sobre el que saber o decidir algo. Caso análogo (x): Es el que comparo con el caso primario. Semejanza inicial (P): Es la propiedad que comparten ambas casos. Semejanza derivada (Q): Es la propiedad que inicialmente pertenece al caso análogo y que concluyo que también pertenece al primario.
25
Ejemplo Carlos y Juana concurren a escuelas privadas. Carlos lleva uniforme. Por lo tanto, Juana también debe vestir uniforme escolar. Análisis Caso primario Juana Caso análogo Carlos Semejanza inicial Concurrir a escuelas privadas Semejanza derivada Vestir uniforme escolar
26
Ejercicios I Dados los siguientes argumentos analógicos, a) distinguir caso primario, análogo, semejanzas iniciales y semejanzas derivadas; b) reconstruirlos según el esquema presentado anteriormente: Garantía: x e y tienen la propiedad P Dato: x tiene además la propiedad Q __________________________________________ Tesis: y tiene la propiedad Q
27
1. La Tierra está poblada por seres vivos; Marte es semejante a la Tierra, ya que ambos son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y giran describiendo órbitas elípticas. Entonces Marte debe estar poblado por seres vivos.
28
1. La Tierra está poblada por seres vivos; Marte es semejante a la Tierra, ya que ambos son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y giran describiendo órbitas elípticas. Entonces Marte debe estar poblado por seres vivos. Caso primario
29
1. La Tierra está poblada por seres vivos; Marte es semejante a la Tierra, ya que ambos son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y giran describiendo órbitas elípticas. Entonces Marte debe estar poblado por seres vivos. Caso primario
30
1. La Tierra está poblada por seres vivos; Marte es semejante a la Tierra, ya que ambos son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y giran describiendo órbitas elípticas. Entonces Marte debe estar poblado por seres vivos. Caso primario Caso análogo
31
1. La Tierra está poblada por seres vivos; Marte es semejante a la Tierra, ya que ambos son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y giran describiendo órbitas elípticas. Entonces Marte debe estar poblado por seres vivos. Caso primario Caso análogo
32
1. La Tierra está poblada por seres vivos; Marte es semejante a la Tierra, ya que ambos son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y giran describiendo órbitas elípticas. Entonces Marte debe estar poblado por seres vivos. Caso primario Caso análogo Semejanza inicial
33
1. La Tierra está poblada por seres vivos; Marte es semejante a la Tierra, ya que ambos son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y giran describiendo órbitas elípticas. Entonces Marte debe estar poblado por seres vivos. Caso primario Caso análogo Semejanza inicial
34
1. La Tierra está poblada por seres vivos; Marte es semejante a la Tierra, ya que ambos son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y giran describiendo órbitas elípticas. Entonces Marte debe estar poblado por seres vivos. Caso primario Caso análogo Semejanza inicial Semejanza derivada
35
1. La Tierra está poblada por seres vivos; Marte es semejante a la Tierra, ya que ambos son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y giran describiendo órbitas elípticas. Entonces Marte debe estar poblado por seres vivos. Caso primario Caso análogo Semejanza inicial Semejanza derivada
36
1. La Tierra está poblada por seres vivos; Marte es semejante a la Tierra, ya que ambos son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y giran describiendo órbitas elípticas. Entonces Marte debe estar poblado por seres vivos. Garantía: T y M son planetas, están en el sistema solar, son esféricos, y describen órbitas elípticas. Dato: T está poblada por seres vivos ____________________________________________________________________ Tesis: M está poblada por seres vivos Caso primario Caso análogo Semejanza inicial Semejanza derivada
37
Los carneros no usan sus cuernos para defenderse sino para luchar con otros machos y procrear junto a las hembras de la manada. Los toros se parecen a los carneros en muchos aspectos, incluso en que tienen cuernos, entonces también los poseen para luchar con otros machos y procrear junto a las hembras de la manada. Las hembras de los mamíferos amamantan a sus pequeños. Si las mujeres son mamíferos, es probable que amamanten a sus pequeños. Es claro que una perra o una cangura o una ballena no son mujeres, pero éstas amamantan a sus crías lo mismo que las otras por ser mamíferos. Caso primario Caso análogo Semejanza inicial y derivada
38
Los carneros no usan sus cuernos para defenderse sino para luchar con otros machos y procrear junto a las hembras de la manada. Los toros se parecen a los carneros en muchos aspectos, incluso en que tienen cuernos, entonces también los poseen para luchar con otros machos y procrear junto a las hembras de la manada. Las hembras de los mamíferos amamantan a sus pequeños. Si las mujeres son mamíferos, es probable que amamanten a sus pequeños. Es claro que una perra o una cangura o una ballena no son mujeres, pero éstas amamantan a sus crías lo mismo que las otras por ser mamíferos. Caso primario Caso análogo Semejanza inicial y derivada
39
La selva y la sociedad humana presentan los siguientes rasgos: lucha por conquistar un lugar, desprecio por los débiles, supremacía del más fuerte. La selva tiene además una legalidad natural que la mantiene en delicado equilibrio. Por lo tanto, la sociedad humana debe tener también una legalidad natural que la mantiene en delicado equilibrio. La reforma de la enseñanza será un fracaso, porque corresponde en sus puntos esenciales a la francesa, que fracasó y no se diferencia en nada sustancial de las que se hicieron en Bélgica y en Dinamarca, que también fracasaron. Caso primario Caso análogo Semejanza inicial y derivada
40
La selva y la sociedad humana presentan los siguientes rasgos: lucha por conquistar un lugar, desprecio por los débiles, supremacía del más fuerte. La selva tiene además una legalidad natural que la mantiene en delicado equilibrio. Por lo tanto, la sociedad humana debe tener también una legalidad natural que la mantiene en delicado equilibrio. La reforma de la enseñanza será un fracaso, porque corresponde en sus puntos esenciales a la francesa, que fracasó y no se diferencia en nada sustancial de las que se hicieron en Bélgica y en Dinamarca, que también fracasaron. Caso primario Caso análogo Semejanza inicial y derivada
41
Si bien en la reproducción no se ve la firma, es factible que este óleo pertenezca al mismo pintor. El tema es el mismo, tienen la misma tonalidad azul ultramar de fondo, y son de una textura pastosa, un trazo pronunciado y una tendencia expresionista muy similares. Caso primario Caso análogo Semejanza inicial y derivada
42
Si bien en la reproducción no se ve la firma, es factible que este óleo pertenezca al mismo pintor. El tema es el mismo, tienen la misma tonalidad azul ultramar de fondo, y son de una textura pastosa, un trazo pronunciado y una tendencia expresionista muy similares. Garantía: T y M son obras, que asemejan en el tema, la tonalidad azul, la textura pastosa, el trazo y la tendencia. Dato: T pertenece a un pintor conocido. ____________________________________________________________________ Tesis: M pertenece al mismo pintor Caso primario Caso análogo Semejanza inicial y derivada
43
Argumentos analógicos visuales
44
Caso primario Semejanza derivada: Estrategia y arma utilizada por los griegos para conquistar Troya Caso Análogo Semejanzas iniciales
45
Reconstrucción del argumento analógico
Caso primario La libertad Caso análogo El caballo de Troya de los griegos Semejanza inicial Son ídolos de madera, esconden soldados en su interior, se pueden llevar de un lugar a otro, es un regalo. Semejanza derivada Se lo utilizó como un engaño para lograr la conquista de un pueblo Esta viñeta de Quino significa probablemente que la libertad es utilizada como un engaño para lograr la conquista de un pueblo. Ya que la imagen de la libertad se asemeja mucho al caballo de Troya de los griegos en varios aspectos: los dos son ídolos de madera, esconden soldados en su interior, se pueden llevar de un lugar a otro, son regalos que se aceptan cándidamente. Además, el caballo de Troya se lo utilizó como un engaño para lograr la conquista de un pueblo. Garantía: x e y tienen la propiedad P Dato: x tiene además la propiedad Q __________________________________________ Tesis: y tiene la propiedad Q
46
Evaluación de los argumentos analógicos
47
Evaluación de los argumentos analógicos
Criterios (aplicables también en su elaboración) Cantidad de ejemplos similares al objeto de nuestro interés. Número de semejanzas entre los ejemplos análogos y nuestro objeto. Las semejanzas compartidas entre los ejemplos y nuestro caso deben ser relevantes con respecto a la/s que se afirma/n en la conclusión.
48
Ejemplo de aplicación Carlos, al igual que yo, tiene un crédito hipotecario pero todavía no cobro su sueldo para poder pagar la próxima cuota. A él le otorgaron una prórroga para pagar la próxima cuota. Por lo tanto, a mi también me deberían otorgar una prórroga.
49
Ejemplo de aplicación Carlos tiene un crédito hipotecario y le otorgaron una prórroga para pagar la próxima cuota por atrasos en el cobro de su sueldo. Yo también tengo un crédito hipotecario y a mí tampoco todavía me pagaron el sueldo. Por lo tanto, a mí también me deberían otorgar una prórroga
50
Ejemplo de aplicación Carlos tiene un crédito hipotecario y le otorgaron una prórroga para pagar la próxima cuota por atrasos en el cobro de su sueldo. Yo también tengo un crédito hipotecario y a mí tampoco todavía me pagaron el sueldo. Por lo tanto, a mí también me deberían otorgar una prórroga.
51
Aplicamos el primer requisito
Conozco diez personas que tienen un crédito hipotecario y le han otorgado un crédito para pagar la última cuota, debido a un atraso en el pago de sus respectivos sueldos. Yo tengo un crédito hipotecario y a mí todavía no me pagaron el sueldo Por lo tanto, a mí también me debieran otorgar esa prórroga.
52
Aplicamos el primer requisito
CANTIDAD Conozco diez personas que tienen un crédito hipotecario y le han otorgado un crédito para pagar la última cuota, debido a un atraso en el pago de sus respectivos sueldos. Yo tengo un crédito hipotecario y a mí todavía no me pagaron el sueldo Por lo tanto, a mí también me debieran otorgar esa prórroga.
53
Aplicamos el segundo requisito
Conozco diez personas que tienen un crédito hipotecario en el Banco Provincia, que son además empleados del banco y no adeudan ninguna cuota anterior, pero debido a que hubo un retraso en el pago de los sueldos solicitaron por nota una prórroga para pagar la última cuota y se la otorgaron. Mi crédito hipotecario pertenece al mismo banco, soy también empleada del mismo, estoy al día en el pago del crédito, y aun no me han pagado el sueldo. Por lo tanto, si presento una nota a mi también me deberían otorgar una prórroga
54
Aplicamos el segundo requisito
Número de semejanzas Conozco diez personas que tienen un crédito hipotecario en el Banco Provincia, que son además empleados del banco y no adeudan ninguna cuota anterior, pero debido a que hubo un retraso en el pago de los sueldos solicitaron por nota una prórroga para pagar la última cuota y se la otorgaron. Mi crédito hipotecario pertenece al mismo banco, soy también empleada del mismo, estoy al día en el pago del crédito, y aun no me han pagado el sueldo. Por lo tanto, si presento una nota a mi también me deberían otorgar una prórroga
55
Tercer requisito Se verifica en el hecho de que las propiedades compartidas entre esas 10 personas y esta otra son relevantes respecto a la que se afirma en la conclusión, esto es, la del otorgamiento de la prórroga. Tiene un crédito hipotecario en el Banco Provincia. Son además empleados del banco. No adeudan ninguna cuota anterior, pero debido a que Sufrieron un retraso en el pago de los sueldos. Solicitaron por nota una prórroga para pagar la última cuota.
56
Compara los siguientes argumentos
Mali, Nigeria y Sierra Leona, países africanos con bajo PBI, baja renta per capita y alta tasa de analfabetismo, están entre los países más pobres del mundo. Guinea Bissau es también un país africano con bajo PBI, baja renta por capita y alta tasa de analfabetismo. Por lo tanto, Guinea Bissau está entre los países más pobres del mundo.
57
Mali, Negeria y Sierra Leona, países africanos miembros de la “Comunidad Económica de los Estados de África del Oeste”, cuyos habitantes profesan, generalmente, algún culto tradicional y deben tener visa para ingresar a la Argentina, están entre los países más pobres del mundo. Ginea Bissau es un país africano miembro de la “Comunidad Económica de los Estados del África del Oeste”, sus habitantes profesan, generalmente, algún culto tradicional y deben tener visa para ingresar a la Argentina. Por lo tanto es posible que Guinea Bissau esté entre los países más pobres del mundo.
58
La refutación en los argumentos analógicos
59
La refutación en los argumentos analógicos
1. Se buscan diferencias que sean más relevantes que las semejanzas: Ejemplo: Florencia concluye que a ella la van a dejar entrar con su perro a la escuela porque a Juan lo dejaron. Refutación: Juan es no vidente y el perro es su lazarillo, pero este no es el caso de Florencia. Por lo tanto, no lo va a poder entrar.
60
Otro ejemplo: Marte es un planeta parecido a la Tierra. Y como en la Tierra existe vida, es probable que también haya vida en Marte. Refutación: Las condiciones de humedad, presión y temperatura son distintas en la Tierra que en Marte. Por lo tanto, es muy poco probable que haya vida en este planeta.
61
2. Se recurre al absurdo Un óvulo fecundado es una persona en gestación. Y dado que al matar a una persona se comete homicidio, practicar un aborto es también un asesinato. Refutación: Un óvulo fecundado es semejante a un huevo con galladura, así que cada vez que parto un huevo estoy matando un pollo.
66
En qué casos se argumenta mediante analogías
1. Cuando se desconoce la existencia de una regla hay dos alternativas a saber: a) Se buscan alguna regla que afecte algo similar Ejemplo: Desconozco si hay una norma que prohíba fumar en la salón de profesores de la escuela, pero sé que en la sala de la biblioteca está prohibido, así que en dicho salón debe estar también prohibido.
67
b) Se buscan casos similares
Ejemplo: Desconozco si en la escuela hay una norma mediante la cual se sancione las llegadas tarde. Pero sabiendo que a dos compañeros le pusieron media falta por llegar tarde, puedo presumir que si llego tarde, a mi también me sancionarán.
68
2. Se utiliza como recurso explicativo para facilitar la comprensión de un tema
Ejemplo: Que la teología pretenda decidir sobre lo verdadero y falso en las restantes ciencias es tan peligroso como que un rey pretenda ocupar el lugar de los médicos y los arquitectos para curar y construir edificios.
69
Ejemplo: Video:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.