Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Javier Quiroga Castro Modificado hace 7 años
1
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016 HUÁNUCO, JULIO 2016
2
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROCESO DE EVALUACIÓN POI 2016 I REPROGRAMACIÓN DEL POI 2016
3
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROCESO DE EVALUACIÓN POI 2016 I REPROGRAMACIÓN DEL POI 2016
4
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA I EVALUACIÓN DEL POI 2016 Esta etapa se realizará entre el al e incluye lo siguiente: 1. Elaboración y remisión del informe de evaluación Los responsables directivos, en coordinación con los responsables técnicos, deberán elaborar el informe de evaluación de acuerdo a la estructura del Anexo N° 5: Estructura del Informe de Evaluación, así como rellenar la información de acuerdo al Formato de Evaluación E-1 y E-2. El informe deberá ser remitido hasta el día , en versión física (firmado, sellado y foliado ) y digital. a. Diagnóstico Situacional Se realizará el diagnóstico situacional de la Unidad Orgánica y/o Unidad Ejecutora, en función de la ejecución del avance físico y presupuestal de las actividades, proyectos y/o tareas de acuerdo a lo programado en el Plan Operativo Institucional Aprobado. b. Actividades, proyectos y tareas no programadas En el caso de ejecutarse actividades, proyectos y tareas que no fueron programadas en el Plan Operativo institucional, deberán de ser informadas de manera expresa por el responsable directivo de la Unidad, según Formato de Evaluación E-2. Las actividades, proyectos y/o tareas no programadas no serán evaluadas por el Equipo Técnico, ya que las mismas denotan que la programación inicial fue poco precisa, sin embargo, serán mencionadas en el Informe de Evaluación del Plan Operativo Institucional proporcionando las alertas respectivas.
5
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA I EVALUACIÓN DEL POI 2016 Esta etapa se realizará entre el al e incluye lo siguiente: c. Evaluación de los Indicadores Como parte de la evaluación de los indicadores, se ha establecido un criterio calificativo en función del nivel de la ejecución al periodo, en base al siguiente cuadro: La calificación será por cada actividad programada y ejecutada; y se calculará en promedio de la ejecución de las metas físicas y financieras. Rangos Calificación 50% - 100% Satisfactorio 30% - 49% Regular 1% - 29% Insatisfactorio 0% Pendiente
6
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA I EVALUACIÓN DEL POI 2016 Esta etapa se realizará entre el al e incluye lo siguiente: 2. Consolidación de la Información La Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística consolidará la información y elaborará un informe integral de evaluación que será remitido a los órganos pertinentes, que resultará en la I Evaluación del POI 2016; a partir del día hasta el día 3. Informe de Culminación La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial elaborará y elevará el informe respectivo de culminación del proceso, adjuntando la Evaluación al I semestre del POI 2016, hacia el órgano resolutivo, lo cuál lo realizará el día 4.Aprobación de la Evaluación al I semestre del POI 2016 El Gobernador Regional aprobará el mencionado documento a través de una R.E.R. de aplicación a todo el pliego y lo realizará el día 5. Publicación y Difusión de la Evaluación al I semestre del POI 2016 La Secretaría General del Gobierno Regional deberá de publicar el presente documento una vez aprobado el mismo.
7
EVALUACIÓN AL I SEMESTRE DEL POI 2016
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA ESQUEMA DE LA EVALUACIÓN AL I SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016 EVALUACIÓN AL I SEMESTRE DEL POI 2016 Contenido Presentación Finalidad Marco Legal Objetivo Análisis de Gestión Gestión del Trimestre Actividades Desarrolladas por Unidades Orgánicas Logros por Objetivo Estratégico Problemas y Medidas Correctivas Conclusiones Recomendaciones Anexos
8
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA ANEXO N° 5: ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 1. Contenido: Mencionar el contenido del informe. 2. Presentación: Presentación del informe, destacando el mejor resultado obtenido. 3. Diagnóstico : Listado de las actividades ejecutadas de acuerdo a sus funciones y competencias al I semestre. Listado de los factores limitantes para el cumplimiento de las actividades, de acuerdo a la organización y gestión, normas legales, recursos humanos, recursos financieros y recursos materiales, al I Semestre. Medidas Correctivas Adoptadas, al I Semestre 5. Conclusiones: Serán las conclusiones generales de los procesos realizados por la Unidad Orgánica, en función del Diagnóstico. 6. Formatos y Anexos: Obligatoriamente se incluirá los Formatos de Evaluación, así como podrán sustentar información respecto a cada proceso con documentos, panel fotográfico, etc., que serán considerados como Anexos.
9
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA 1. Elaboración y remisión de Informes de Evaluación Los responsables directivos, en coordinación con los responsables técnicos, deberán elaborar y remitir el Informe de Evaluación de acuerdo al Anexo N° 5 y Formatos E-1 y E-2 2. Consolidación de Información La Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística realizará la consolidación de información correspondiente. 3. Remisión de Informe Final de la Evaluación del POI 2016 La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial informará la culminación del proceso al órgano resolutivo para su aprobación. 4. Aprobación de la Evaluación al I Semestre del POI 2016 El Gobernador Regional, emitirá la R.E.R. que aprueba la Evaluación al I semestre del POI. 5. Publicación y Difusión Luego de ser aprobado, el documento será publicado y difundido a las Unidades Ejecutoras. Asimismo, la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial remitirá una copia del mismo ala Oficina Regional de Control Interno. Mecánica Operativa
10
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROCESO DE EVALUACIÓN POI 2016 I REPROGRAMACIÓN DEL POI 2016
11
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA Reprogramación del POI 2016 1. Reprogramación Se entenderá como reprogramación a las modificatorias y/o reajustes en función de las actividades, proyectos y/o tareas; indicadores, unidades de medida y/o metas físicas o financieras programadas, contenidas en el Plan Operativo Institucional Aprobado. Estos cambios conllevarán a la elaboración de un Plan Operativo Institucional Reprogramado. 2. Causales de Reprogramación Las reprogramaciones del Plan Operativo Institucional estarán sujetas a las siguientes circunstancias: Administrativa Por modificaciones que se produzcan en la estructura orgánica y funcional de alguna Unidad Ejecutora del Pliego 448. Por decisiones de gobierno para asumir nuevas responsabilidades, procesos de reorganización, adecuación para el logro de nuevos objetivos, etc.
12
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA Reprogramación del POI 2016 Priorización Estratégica Por cambios en el entorno o eventos no previstos. Reorientación o priorización de actividades y/o proyectos, debido a los resultados del seguimiento y/o evaluación. Por aumento y/o disminución en las metas físicas por factores externos a la función que realiza cada unidad orgánica y/o ejecutora Presupuestal Incremento o Reducción del Presupuesto por transferencia de partidas y créditos suplementarios, aprobados mediante Ley, Decreto de Urgencia, Decreto Supremo y Resolución Ministerial Incremento o Reducción del Presupuesto por modificaciones presupuestarias a nivel de Pliego, que implique ampliación o eliminación de metas física a nivel funcional programático. Normas que afecten el techo presupuestal 3. Actividades no ejecutadas Las tareas y/o componentes programadas durante un trimestre y que no hayan sido ejecutadas, pueden ser reprogramadas en los siguientes trimestres, para tal efecto, será ineludible la presentación de un Informe que respalde dicho petitorio y se tomará en cuenta el formato de Reprogramación R-1
13
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA Reprogramación del POI 2016 Esta etapa se realizará entre el al e incluye lo siguiente: 4. Elaboración y remisión del informe de evaluación Los responsables directivos, en coordinación con los responsables técnicos, deberán elaborar el informe de evaluación de acuerdo a la estructura del Anexo N° 6: Estructura del Informe de Reprogramación, así como rellenar la información de acuerdo al Formato de Reprogramación R-1 y Formulación F-2. El informe deberá ser remitido hasta el día , en versión física (firmado, sellado y foliado) y digital. 5. Consolidación de la Información La Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística consolidará la información y elaborará un informe integral de reprogramación que será remitido a los órganos pertinentes, que resultará en la I Reprogramación del POI 2016; a partir del día hasta el día 6. Informe de Culminación La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial elaborará y elevará el informe respectivo de culminación del proceso, adjuntando la Reprogramación del POI 2016, hacia el órgano resolutivo, lo cuál lo realizará el día
14
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA Reprogramación del POI 2016 Esta etapa se realizará entre el al e incluye lo siguiente: 7. Aprobación de la Reprogramación del POI 2016 El Gobernador Regional aprobará el mencionado documento a través de una R.E.R. de aplicación a todo el pliego y lo realizará el día 8. Publicación y Difusión de la Reprogramación del POI 2016 La Secretaría General del Gobierno Regional deberá de publicar el presente documento una vez aprobado el mismo.
15
ESQUEMA DE LA REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA ESQUEMA DE LA REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016 I REPROGRAMACIÓN DEL POI 2016 Contenido Presentación Reprogramación Variación de actividades Variación de Indicadores y Unidades de Medida Variación de metas, por Unidades Orgánicas y Unidades Ejecutoras Formatos y Anexos
16
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA ANEXO N° 6: ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 1. Contenido: Mencionar el contenido del informe. 2. Presentación: Presentación del informe, destacando el mejor resultado obtenido. 3. Reprogramación: Listado de las actividades, proyectos, tareas, indicadores, unidades de medida y/o metas reprogramadas. Sustento de los motivos de reprogramación. 4. Formatos y Anexos: Obligatoriamente se presentarán los Formatos de Reprogramación R1 y de Formulación F-2; además de presentar los Formatos de Formulación que no hayan sufrido modificación alguna.
17
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA 1. Elaboración y remisión de Informes de Reprogramación Los responsables directivos, en coordinación con los responsables técnicos, deberán elaborar y remitir el Informe de Reprogramación de acuerdo al Anexo N°6 y Formatos de Reprogramación R-1 2. Consolidación de Información La Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística realizará la consolidación de información correspondiente. 3. Remisión de Informe Final de la Reprogramación del POI 2016 La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial informará la culminación del proceso al órgano resolutivo para su aprobación. 4. Aprobación de la Reprogramación del POI 2016 El Gobernador Regional, emitirá la R.E.R. que aprueba la Reprogramación del POI 2016. 5. Publicación y Difusión Luego de ser aprobado, el documento será publicado y difundido a las Unidades Ejecutoras. Asimismo, la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial remitirá una copia del mismo ala Oficina Regional de Control Interno. Mecánica Operativa
18
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 – PROYECTO POI HUÁNUCO, JULIO 2016
19
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROCESO DE FORMULACIÓN POI 2017 APLICATIVO INFORMÁTICO
20
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROCESO DE FORMULACIÓN POI 2017 APLICATIVO INFORMÁTICO
21
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA Cronología Anteproyecto Proyecto Propuesta Final y Aprobación Cronograma
22
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA CRONOLOGÍA DEL POI
23
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA ANTEPROYECTO DEL POI Esta etapa se realizará entre el hasta el e incluye lo siguiente: Articulación Estratégica Se identifican las actividades a desarrollar para contribuir al logro de los objetivos estratégicos regionales e institucionales. Luego se deberá valorizar esas actividades en base los insumos requeridos y que finalmente llegarán a articularse con la asignación presupuestal. Articulación Estratégica
24
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA ANTEPROYECTO DEL POI 2. Registro en Línea Los Responsables Técnicos registrarán sus actividades y/o proyectos requeridos en el aplicativo informático de Formulación del Plan Operativo Institucional, que se encontrará disponible las 24 horas, y tendrán un periodo de tres (03) semanas a partir del 22 de abril al 16 de mayo, antes que el sistema cierre. Asimismo, deberán de articularse con sus unidades de abastecimiento para que estas puedan suministrar información en relación a los costos de insumos requeridos en cada una de las tareas y/o actividades propuestas, tratando de estandarizar costos. 3. Remisión de Propuestas Validadas Los Responsables Directivos deberán validar y autorizar el envío de la información elaborada por sus Responsables Técnicos a fin de que la Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística revise la propuesta de Anteproyecto. Si culminado el día 16 de mayo no han remitido la propuesta validada, a partir del 17 de mayo se tomará en cuenta la información registrada en el sistema.
25
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA ANTEPROYECTO DEL POI 4. Revisión de Anteproyecto y Generación de Observaciones La Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística revisará los anteproyectos presentados y validará las mismas. En caso se generen observaciones, informarán de manera inmediata al responsable directivo y técnico de la Unidad Ejecutora para que pueda subsanarlo, en un plazo de tres (03) días hasta el día 19 de mayo. 5. Levantamiento de Observaciones Los Responsables Directivos en coordinación con los responsables técnicos deberán de levantar las observaciones hasta el día 23 de mayo. Posterior a esa fecha, se considerará la información registrada como validada y pasará a ser el Anteproyecto de la Unidad Ejecutora. 6. Anteproyecto POI La Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística consolidará el Anteproyecto POI del Pliego hasta el día 30 de mayo, para luego ser remitido a la GRPPAT para iniciar la siguiente fase.
26
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROYECTO DEL POI. Esta etapa se realizará a partir del hasta el Articulación Presupuestal y Priorización Operativa Una vez asignado el “techo presupuestal”, los responsables técnicos realizarán el ajuste correspondiente en función de un orden de prioridades que se establecerá de acuerdo a la importancia de las funciones, teniendo en cuenta el Plan Estratégico Institucional. Las actividades operativas que no alcancen financiamiento, se registrarán como demanda adicional. Se revisará y priorizará las tareas dentro de cada actividad. Este ajuste no afectará el logro de los objetivos estratégicos institucionales.
27
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROYECTO DEL POI. Esta etapa se realizará a partir del hasta el 2. Generación del Cuadro de Necesidades. En función de la distribución presupuestaria que realice cada responsable técnico, y en coordinación con las unidades de abastecimiento, se deberá de actualizar el registro de insumos requeridos, concluyendo en el Cuadro de Necesidades de la Unidad Ejecutora, que se concretizará en el Proyecto PAC 2017.
28
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROYECTO DEL POI. Esta etapa se realizará a partir del hasta el 3. Consolidación y Validación del Proyecto POI El Equipo Técnico revisará y consolidará la información registrada, para que luego sea remitido a la Comisión de Planeamiento, quien deberá validar la información y lo remitirá a los órganos correspondientes. Anteproyecto de POI Actividades operativas necesarias Proyecto POI Actividades operativas priorizadas con presupuesto Asignación presupuestal Demanda Adicional Actividades priorizadas sin presupuesto
29
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROPUESTA FINAL DEL POI Y APROBACIÓN 1. Ajuste Presupuestal Se realizará el ajuste presupuestal correspondiente, luego de ser aprobada la Ley Anual del Presupuesto del Sector Público. En esta actividad se consolidará el Plan Operativo Institucional 2017. De tener un crédito presupuestal mayor al previsto en el Proyecto POI 2017, se incorporan las actividades operativas y proyectos priorizados que quedaron sin presupuesto. De tener un crédito presupuestal menor al previsto en el Proyecto POI 2017, se ajustan las actividades operativas y proyectos de acuerdo a los criterios previamente establecidos. De tener un crédito presupuestal igual al previsto en el Proyecto POI 2017, se procederá con la validación de la propuesta final. 2. Aprobación del POI Se realizará el trámite respectivo ante las instancias correspondientes para la aprobación del POI por el órgano resolutivo del Pliego.
30
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA Anteproyecto POI 2017 Proyecto POI 2017
31
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA PROCESO DE FORMULACIÓN POI 2017 APLICATIVO INFORMÁTICO
32
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICA Muchas gracias. Esp. Ítalo Malpartida: Econ. Paola Meza:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.