La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR."— Transcripción de la presentación:

1 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR

2 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR I.        ANTECEDENTES El Ecuador presenta alta vulnerabilidad frente a diversas amenazas y riesgos de origen hidrometereológico-oceanográfico, geológicos, antrópicos-contaminantes y tecnológicos, que obedecen a factores climáticos, geológicos y a la actividad humana carente de una cultura proactiva. En base a los datos proporcionados por la CEPAL, se estima un promedio de millones de dólares y pérdidas humanas anuales, que generan ingentes pérdidas directas e indirectas con repercusión social, económica y ambiental. 

3 II. FUNDAMENTO DEL PROBLEMA
Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR II FUNDAMENTO DEL PROBLEMA Carencia de políticas permanentes de prevención y reducción de riesgos, a pesar de la alta recurrencia de amenazas naturales y antrópico - contaminantes, que afectan severamente a las facilidades de producción y a las personas involucradas en el problema. Hasta el momento no se ha logrado la incorporación de la prevención y reducción de riesgos en la planificación del subsector de hidrocarburos.

4 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR III. OBJETIVO GENERAL  Impulsar y apoyar la formulación de políticas institucionales de prevención de riesgos, orientadas a incorporar la prevención en la planificación del desarrollo de PETROECUADOR en sus fases de exploración, producción, transporte, comercialización e industrialización.

5 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR 3.1.        ESPECIFICOS 1. Promover y viabilizar la incorporación de aspectos de prevención y reducción de riesgos como estrategias de planificación de PETROECUADOR. 2. Apoyar la evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgo con mayor grado de detalle de la información disponible en la actualidad. 3. Propiciar el establecimiento de políticas permanentes de prevención y mitigación de riesgos en PETROECUADOR, orientadas a profundizar el conocimiento de amenazas, inestabilidad y riesgo, reducción (prevención/mitigación) y transferencia del riesgo (seguros, reaseguros). 4. Propiciar e impulsar el fortalecimiento de las unidades técnicas de PETROECUADOR, bajo el liderazgo de las Unidades de Investigación y Desarrollo Tecnológico y de Seguridad Institucional, en coordinación con el SENPLADES, Ministerio de Energía y demás actores del sector público y privado vinculados a la problemática.

6 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR  IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Análisis, recopilación-sistematización de la información existente sobre amenazas, vulnerabilidad, riesgos y desastres de origen natural y antrópico, con incidencia al subsector de hidrocarburos (PETROECUADOR). Elaboración de una base de datos documental y cartográfica, con programas y sistemas de información geográfica - GIS. Aspectos legales y normativos disponibles en el país y en PETROECUADOR, aplicados a la prevención y reducción de riesgos. Evaluación de la peligrosidad de las amenazas (hidrometereológicas – oceanográficas, geológicas, antrópicas – contaminantes, tecnológicas y biológicas (salud), con escala de mayor detalle a la información disponible al momento. Caracterización del grado de vulnerabilidad física, social, económica, ambiental del Sistema PETROECUADOR y de su área de influencia directa, encaminada a la evaluación integral del riesgo. ü       ü                  Proponer alternativas de asistencia técnica con organismos y/o países así como de cooperación horizontal de la Región Andina en la prevención y reducción de riesgos. IV.               ELEMENTOS LÓGICOS Y RELACIONALES DEL PLAN (PAG.17) FUNCIONAL SISTEMÁTICO ORGANIZACIONAL Metodología de Gestión Integral de riesgosPresidencia EjecutivaOrganizaciones de asistencia técnica y cooperación horizontal CAF, PNUD, BM, BID, UE Procesamiento y análisis de la informaciónBase de datos y manejo de información documental y geográficaVicepresidencias, Gerencias y Unidades del Sistema PETROECUADOROrganismos de investigación y de desarrollo sustentable (medio ambiente) UIDT (Punto focal)Coordinación NacionalSENPLADES Evaluación de las amenazas , vulnerabilidad y reducción de riesgosCoordinación SectorialMinisterio de Energía y Minas Estrategias de transferencia de riesgosCoordinación subsectorPETROECUADOR  

7 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR V. RESULTADOS Identificación de las zonas de mayor peligro (amenaza) por eventos naturales y antrópicos. Caracterización del grado de vulnerabilidad física, social, económica, ambiental del Sistema PETROECUADOR y de su área de influencia directa. Estructurar el diagnóstico general con la información obtenida. Definir los nivel de riesgos con base a la información proveniente de amenazas y vulnerabilidad. Diseño de políticas y estrategias de prevención y reducción de riesgos. Definir las estrategias para la reducción y transferencia del riesgo (seguros, reaseguros, etc.), sustentados en la información técnica de amenazas (peligrosidad) Identificar perfiles, programas y proyectos prioritarios de reducción de riesgos aplicados al Sistema PETROECUADOR, que permitan implementar medidas de reducción del riesgo en la infraestructura hidrocarburífera, personas y medio ambiente.

8 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR V. RESULTADOS Sistema integral de información documental y cartográfica para la Gestión del Riesgo, instalado y en funcionamiento. Plan Estratégico de Prevención y Reducción de Riegos difundido e implementado dentro de la planificación de PETROECUADOR. Recurso humano de las Unidades del Sistema PETROECUADOR participantes en el programa, capacitado en la prevención y reducción de riesgos. Perfiles, programas y proyectos al ser tramitados en PETROECUADOR,así como a través de organismos de asistencia técnica y cooperación horizontal

9 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR  VI. IMPORTANCIA ECONÓMICO – SOCIAL Y APLICACIÓN DE RESULTADOS Con esta propuesta se pretende contribuir a la reducción de las vulnerabilidades a las que están expuestas: la Empresa Estatal en su infraestructura e instalaciones, los funcionarios de la Empresa, la población aledaña a las zonas de riesgo, los bienes, servicios e inversiones del país en general. Disminuir las pérdidas socio-económicas generadas por factores hidrometereológico-oceanográficos, geológicos, antrópicos-contaminantes y tecnológicos, inmersos en el sector hidrocarburífero y en la actividad humana carente de una cultura proactiva, que dedica tiempo, esfuerzo y dinero a la remediación del problema y no a la prevención y reducción de riesgos.

10 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR VII. COSTO De conformidad a la programación técnico-Económica el costo asciende a USD $ (Doscientos cuarenta mil dólares americanos), destinados a servicios, suministros y materiales; Activos Fijos; Viáticos; Capacitación e Impuestos, de conformidad al Perfil del Proyecto aprobado oficialmente por las autoridades de PETROECUADOR.

11 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR VIII. FUENTES Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN Plan Nacional de Prevención y Reducción de Riesgos: SENPLADES, organismos del conocimiento, Comité Nacional del Programa PREANDINO, Plan de Reducción de Riesgos del Sector de Energía (Ministerio de Energía y Minas, CONELEC, empresas privadas, organismos públicos y privados vinculados a la prevención de riesgos y desarrollo sostenible. Gestión Integral de Riesgos y Desastres – STRUCTURALIA revirtual – Barcelona-España, auspicio Naciones Unidas. Estrategia Internacional de Reducción de Desastres Red Latinoamericana de Prevención de Desastres Publicaciones y Journals sobre Prevención y Reducción de Riesgos Naturales, Antrópico-Contaminantes. Visitas a los principales países de la Región Andina, que cuentan con programas de Reducción y Mitigación de Riesgos. Centro de Documentación Técnica y demás centros y bibliotecas regionales y mundiales, contacto vía internet. Procesos metodológicos para Reducción de Riesgos del Programa Regional Andino para la Prevención de Riesgos – PREANDINO, y del Comité Andino para la Prevención de Desastres – CAPRADE.

12 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR

13 Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR


Descargar ppt "Plan ESTRATÉGICO de Reducción de Riesgos Naturales Antrópico-Contaminantes y Tecnológicos de PETROECUADOR."

Presentaciones similares


Anuncios Google