Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugenia Sandoval Guzmán Modificado hace 7 años
1
FED Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales
Compromisos de Gestión vinculados a los Servicios de SALUD – Nivel 0 Arequipa, 28 de junio 2017
2
Nueva clasificación de distritos según quintiles de pobreza departamental basados en el mapa de pobreza 2013. PROVINCIA Quintil_REG_2013 1 2 Total Q_1 y 2 3 4 5 Total general Arequipa 11 7 18 29 Camaná 8 Caravelí 9 13 Castilla 14 Caylloma 20 Condesuyos Islay 6 La Unión 70 19 89 109 Fuente: INEI Elaboración: Equipo técnico FED – MIDIS
3
Nueva clasificación de distritos según quintiles de pobreza departamental basados en el mapa de pobreza 2013. Fuente: INEI Elaboración: Equipo técnico FED – MIDIS
4
SALUD APLAO 22 21 7 3 1 54 SALUD AREQUIPA 4 10 SALUD CAMANA 6 16 8 30
IPRESS de los gobiernos regionales (no servicios médicos de apoyo) según su ubicación en distritos de quintiles de pobreza departamental (mapa de pobreza 2013) (se han excluido EESS con clasificación de hospitales especializados, centros médicos especializados y consultorios médicos) Cuenta de quint_reg_2013 Categoría UnidadEjecutora I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 Total general SALUD APLAO 22 21 7 3 1 54 SALUD AREQUIPA 4 10 SALUD CAMANA 6 16 8 30 SALUD RED PERIFERICA A. 40 14 80 53 33 2 174 Fuente: RENIPRESS abril 2017, Quintiles población total 2017 basados en mapa pobreza 2013
5
Línea de producción del servicio y los resultados de la política del estado.
Resultados del Programa Presupuestal ¿Qué se requiere para organizar el servicio y entregarlo al ciudadano? SERVICIOS INDISPENSABLES ¿Qué debe cambiar en el ciudadano? ¿ Qué debe recibir el ciudadano? Insumos Medicamentos, suministros y equipos esenciales Personal capacitado Padrón de usuarios Presupuesto Entrega simultánea de: CRED completo para la edad, Vacunas de neumococo y rotavirus para la edad, Suplementos de hierro y micronutrientes CUI/DNI Agua clorada ↑ Lavado de manos Higiene Madres de niños < 24 meses ↓ Diarrea Niños < 24 meses Procesos Planificación – Programación (cuadro de necesidades, Plan de adquisiciones) Proceso de adquisiciones, Contratación de servicios Distribución de insumos Registro de ingresos, egresos COMISIÓN MULTISECTORIAL DIT constituida mediante RS N° PCM Conformada por 10 Ministros de Estado: Desarrollo e Inclusión Social, Economía y Finanzas, Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Justicia y Derechos Humanos, Trabajo y Promoción del Empleo, Energía y Minas, Cultura. Objetivos: Elaborar la propuesta de Lineamientos para la gestión articulada intersectorial e intergubernamental para promover el Desarrollo Infantil Temprano. Elaborar el Plan de acciones integradas Con un plazo de 90 días. Trabajando en 5 subgrupos de trabajo conformados por especialistas designados en función a su especialidad e interés temático: (i) DESARROLLO Y APRENDIZAJE; (ii) SALUD; (iii) PROTECCIÓN; (iv) ENTORNO; (iv) PLAN DE TRABAJO* (Aglomera el trabajo de todos los subgrupos) Primer gran logro: Visión Consensuada ↓ Desnutrición Crónica ↓ Anemia Niños < 60 meses Los COMPROMISOS DE GESTION buscan mejorar los procesos y flujo de insumos de la línea de producción Los INDICADORES DE COBERTURA permiten medir el avance en la entrega de los servicios integrados a la población
6
Ejecución Presupuesto
Compromisos de Gestión y Cobertura de Productos Puntos de atención donde se entrega los servicios Resultados Producción Servicios Cobertura Progra mación Logística Ejecución Presupuesto Población que recibe los servicios Insumos Entrega Servicio Unidades Ejecutoras vinculadas con la LINEA DE PRODUCCION de los PRODUCTOS Datos S/. Línea de Producción COMISIÓN MULTISECTORIAL DIT constituida mediante RS N° PCM Conformada por 10 Ministros de Estado: Desarrollo e Inclusión Social, Economía y Finanzas, Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Justicia y Derechos Humanos, Trabajo y Promoción del Empleo, Energía y Minas, Cultura. Objetivos: Elaborar la propuesta de Lineamientos para la gestión articulada intersectorial e intergubernamental para promover el Desarrollo Infantil Temprano. Elaborar el Plan de acciones integradas Con un plazo de 90 días. Trabajando en 5 subgrupos de trabajo conformados por especialistas designados en función a su especialidad e interés temático: (i) DESARROLLO Y APRENDIZAJE; (ii) SALUD; (iii) PROTECCIÓN; (iv) ENTORNO; (iv) PLAN DE TRABAJO* (Aglomera el trabajo de todos los subgrupos) Primer gran logro: Visión Consensuada
7
Criterio S0-1: A nivel departamental se dispone del padrón nominal distrital con registro actualizado de niñas y niños menores de 12 meses de edad. Definición Operacional: A nivel departamental se dispone del Padrón nominal distrital con los siguientes datos actualizados: Condición 1: 40% de Centros Poblados (CCPP) ubicados en la capital de los distritos, cuentan entre el 80% al 120% de registros de niñas y niños menores de 12 meses respecto al promedio de niñas y niños de 2 a 4 años de edad. Condición 2: 45% de distritos cuentan entre el 80% al 120% de registros de niñas y niños menores de 12 meses respecto al promedio de niñas y niños de 2 a 4 años de edad. Fuente de información: Base de datos del Padrón nominal distrital. Fecha de verificación: 31 de Agosto 2017
8
Criterio S0-1: A nivel departamental se dispone del padrón nominal distrital con registro actualizado de niñas y niños menores de 12 meses de edad. Condición 1: 40% de Centros Poblados (CCPP) ubicados en la capital de los distritos, cuentan entre el 80% al 120% de registros de niñas y niños menores de 12 meses respecto al promedio de niñas y niños de 2 a 4 años de edad. CCPP Cumple SI=1 NO=2 PROV 1 2 Total general % 0401 Arequipa 5 24 29 17% 0402 Camaná 7 8 13% 0403 Caravelí 11 13 15% 0404 Castilla 4 10 14 29% 0405 Caylloma 6 20 30% 0406 Condesuyos 3 38% 0407 Islay 33% 0408 La Uniòn 27% 26 83 109 24% Fuente: Padrón Nominal mayo 2017
9
Criterio S0-1: A nivel departamental se dispone del padrón nominal distrital con registro actualizado de niñas y niños menores de 12 meses de edad. Condición 2: 45% de distritos cuentan entre el 80% al 120% de registros de niñas y niños menores de 12 meses respecto al promedio de niñas y niños de 2 a 4 años de edad. Cuenta de DISTRITO Cumple SI=1 NO=2 PROV 1 2 Total general % 0401 Arequipa 27 29 7% 0402 Camaná 6 8 75% 0403 Caravelí 11 13 15% 0404 Castilla 3 14 21% 0405 Caylloma 20 30% 0406 Condesuyos 25% 0407 Islay 5 17% 0408 La Uniòn 10 9% 23 86 109 Fuente: Padrón Nominal mayo-2017
10
Criterio S0-2: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, con disponibilidad aceptable de suplemento de hierro en gotas. Definición Operacional: En las IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, se logran disponer de: Indicador: Al menos 84% de IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, con disponibilidad aceptable de suplemento de hierro en gotas. Fuente de información: Base de datos del SISMED (ICI) del nivel nacional Base de datos del Padrón nominal distrital suministrado por el RENIEC-MEF Fecha de verificación: Junio, Julio y Agosto 2017
11
Procedimiento de verificación del indicador 1:
Criterio S0-2: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, con disponibilidad aceptable de suplemento de hierro en gotas. Procedimiento de verificación del indicador 1: Indicador : Al menos 84% de IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, con disponibilidad aceptable de suplemento de hierro en gotas. Paso 1: Se estima el número de frascos de sulfato ferroso en gotas (Código SISMED 3536 *), que cada IPRESS necesita según la meta física para suplementación de niñas y niños de 4 y 5 meses. La meta física se calcula dividiendo entre 6, la cantidad de niñas y niños de 1 año del padrón nominal, con tipo de seguro “SIS” y “ningún seguro”. Se utilizará el Padrón nominal del mes anterior (último día del mes), a la fecha de evaluación del indicador. Paso 2: Se determina, a partir del ICI del mes de evaluación, el stock al finalizar el mes para cada IPRESS. * En caso que el MINSA adquiera otra presentación de suplemento de hierro en gotas, ésta será tomada en cuenta para la evaluación.
12
Criterio S0-2: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, con disponibilidad aceptable de suplemento de hierro en gotas. Procedimiento de verificación del indicador : Paso 3: Se determina la disponibilidad de sulfato ferroso en gotas, dividiendo el stock por el número de frascos requeridos según meta física, se considera disponibilidad adecuada cuando el resultado es igual o mayor a 2 (dos) meses. Paso 4: Se da por cumplido el compromiso cuando la cantidad de IPRESS, ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza y con disponibilidad aceptable de sulfato ferroso en gotas, es igual o superior a la meta establecida. Se evaluará la disponibilidad mensualmente a partir de Junio a agosto 2017.
13
Criterio S0-2: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, con disponibilidad aceptable de suplemento de hierro en gotas. Cronograma de verificación de indicador: disponibilidad de sulfato ferroso en gotas Mes de referencia Padrón nominal ICI (SISMED) Verificación Mes 1 Miércoles 31 mayo 2017 Viernes 30 junio 2017 Mes 2 Lunes 31 Julio 2017 Mes 3 Jueves 31 Agosto 2017
14
Cuenta de Cumple SI=1 NO=2 Cumple SI=1 NO=2 RED /UE 1 2 Total general
Criterio S0-2: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, con disponibilidad aceptable de suplemento de hierro en gotas . Indicador : Al menos 84% de IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, con disponibilidad aceptable de suplemento de hierro en gotas. FED 2017 SI Cuenta de Cumple SI=1 NO=2 Cumple SI=1 NO=2 RED /UE 1 2 Total general % 0765 REGION AREQUIPA-SALUD 5 10 50% 0768 REGION AREQUIPA-SALUD CAMANA 15 30 0769 REGION AREQUIPA-SALUD APLAO 45 9 54 83% 1222 REGION AREQUIPA - SALUD RED PERIFERICA AREQUIPA 51 29 80 64% 116 58 174 67% Fuente: ICI mayo-2017, PN abril-2017
15
Cuenta de Cumple SI=1 NO=2 Cumple SI=1 NO=2 RED /UE 1 2 Total general
Criterio S0-2: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza del departamento, con disponibilidad aceptable de suplemento de hierro en gotas . Indicador : Al menos 84% de IPRESS del departamento, con disponibilidad aceptable de suplemento de hierro en gotas. REGION 2017 (Todas) Cuenta de Cumple SI=1 NO=2 Cumple SI=1 NO=2 RED /UE 1 2 Total general % 0765 REGION AREQUIPA-SALUD 5 7 12 42% 0768 REGION AREQUIPA-SALUD CAMANA 15 25 40 38% 0769 REGION AREQUIPA-SALUD APLAO 45 10 55 82% 1222 REGION AREQUIPA - SALUD RED PERIFERICA AREQUIPA 51 92 143 36% 116 134 250 46% Fuente: ICI mayo-2017, PN abril-2017
16
Criterio S0-3: Disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos críticos para la realización del CRED, Dosaje de Hemoglobina, Vacunas, APN y suplementación con hierro, en las IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental. Definición operacional: No menos de 90% de IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza, activos y registrados en el RENIPRESS, tienen disponibilidad de al menos 85% de equipos y 85% de medicamentos e insumos críticos según estándares definidos por el Sector para la entrega de los productos CRED, Dosaje de Hemoglobina Vacunas, APN y suplemento de hierro. Fuente de información: Base de datos SISMED Base de datos SIGA Fecha de verificación: Junio, Julio y Agosto 2017
17
Procedimiento de verificación:
Criterio S0-3: Disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos críticos para la realización del CRED, Dosaje de Hemoglobina, Vacunas, APN y suplementación con hierro, en las IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental. Procedimiento de verificación: Paso 1: Se identifica en el módulo de patrimonio del SIGA los establecimientos de salud, ubicados en los distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza, que tienen registrados sus bienes patrimoniales. Es requisito para continuar con la verificación, que el 100% de IPRESS tenga registro patrimonial. Paso 2: Se verifica en el módulo de patrimonio del SIGA, la disponibilidad por punto de atención, de cada equipo crítico relacionado al PAN y SMN según el estándar definido. Asimismo, se consideran disponibles los equipos que a la fecha de corte tienen programación presupuestal certificada en el Plan Anual de Obtención (PAO). Se considera que cumplen con este sub-criterio las IPRESS que cuentan con HEMOGLOBINÓMETRO dentro del 85% de equipos críticos disponibles. Paso 3: Se verifica en la base de datos del SISMED, la disponibilidad por punto de atención, de insumos críticos (vacunas contra rotavirus y neumococo, micronutrientes, reactivos y medicamentos), según estándar definido por el MINSA.
18
Criterio S0-3: Disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos críticos para la realización del CRED, Dosaje de Hemoglobina, Vacunas, APN y suplementación con hierro, en las IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental. Procedimiento de verificación: Los ítems 1 al 9 del estándar se evalúan según el procedimiento y normatividad establecida por DIGEMID-MINSA, es decir, se considera que la disponibilidad es aceptable cuando el stock representa 1 a 6 veces el consumo promedio de los 6 meses previos al mes de evaluación. Los ítems 10 al 18 se evalúan sólo con el stock existente en el mes de la evaluación. El mes de evaluación se refiere a aquel en que se realiza el corte para enviar los informes regionales. Se considera que cumplen con este sub-criterio las IPRESS que cuentan con LANCETAS (para niño y adulto), MICROCUBETA, HEMOGLOBINA METODO MANUAL (opcional a microcubetas a partir de la categoría I-3), PRUEBAS PARA VIH, PRUEBAS PARA SÍFILIS, PRUEBA RÁPIDA PARA VIH-SÍFILIS (opcional a PRUEBAS PARA VIH y PRUEBAS PARA SÍFILIS) y PRUEBAS PARA ORINA dentro del 85% de insumos críticos disponibles, según el estándar definido por el MINSA. Paso 4: Se determina el número y porcentaje de IPRESS, ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza, que dispone de al menos 85% de equipos y al menos 85% medicamentos e insumos, de acuerdo a las condiciones señaladas anteriormente y según estándares preestablecidos. Se evaluará la disponibilidad mensualmente a partir de Junio a agosto 2017.
19
Fecha de corte para la verificación
Criterio S0-3: Disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos críticos para la realización del CRED, Dosaje de Hemoglobina, Vacunas, APN y suplementación con hierro, en las IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental. Cronograma de verificación de disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos Mes de referencia Fecha de corte para la verificación Verificación Mes 1 Viernes 30 junio 2017 Mes 2 Lunes 31 Julio 2017 Mes 3 Jueves 31 Agosto 2017
20
Criterio S0-3: Disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos críticos para la realización del CRED, Dosaje de Hemoglobina, Vacunas, APN y suplementación con hierro, en las IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza departamental. EQUIPO CRITICO DISPONIBLE 1.REFRIGERACION Todas las IPRESS 2.TERMO 3.CONGELADORA A partir de IPRESS I-3 4.DATA LOGGER 1 BALANZA 2 INFANTOMETRO 3 TALLIMETRO 4 COCHE METALICO PARA CURACIONES 5 HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL Todas las IPRESS /OBLIGATORIO 6 MESA DE EXAMEN PEDIATRICO O SIMILAR 1:LAMPARA ELECTRICA 2 DETECTOR DE LATIDOS FETALES 3 CAMILLA METALICA 4. BALANZA TALL 5 BALANZA 6:TALLIMETRO 7:GLUCOMETRO 8:TENSIOMETRO 9:CENTRIFUGA MEDIC. INSUMO CRITICO DISPONIBLE 1:Vacuna contra el neumococo iny 1 dosis Todas las IPRESS 2:Vacuna contra el rotavirus PVL 1 dosis 3:CLORHEXIDINA GLUCONATO / TRICLOSAN 4:Otras combinaciones de multivitaminas plv 1 g 5:ACIDO FOLICO 6:AMOXICILINA 500 mg TAB 7:ACIDO FOLICO + FERROSO SULFATO HEPTAHIDRATO 8:FERROSO SULFATO 15 mg de Fe/5 mL JBE 120 mL 9:FERROSO SULFATO HEPTAHIDRATO 10:TIRA REACTIVA PARA ORINA DE 10 PARAMETROS X 150 DETERMINACIONES Todas las IPRESS /OBLIGATORIO 11:PRUEBA RÁPIDA PARA VIH SIFILIS Opcional a 12 y 13 Todas IPRESS 12:PRUEBA RAPIDA PARA VIH/ANTICUERPO 13:PRUEBA RAPIDA SIFILIS 14:LANCETA DESCARTABLE ADULTO 15:LANCETA RETRACTIL DESCARTABLE PEDIATRICA 16:GRUPO SANGUINEO A partir de IPRESS I-3 17:MICROCUBETA DESCARTABLE 18:HEMOGLOBINA METODO MANUAL X 200 DETERMINACIONES Opcional a 17 desde I-3.
21
463 GOBIERNO REGIONAL LIMA
Criterio S0-3: Disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos críticos. REGIÓN RENIPRESS jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-16 mar-17 440 GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS 314 68% 71% 69% 64% 58% 55% 46% 57% 443 GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA 174 21% 36% 70% 63% 42% 29% 32% 48% 449 GOBIERNO REGIONAL ICA 52 44% 50% 40% 31% 23% 19% 15% 452 GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE 144 54% 49% 51% 53% 52% 461 GOBIERNO REGIONAL TUMBES 27 26% 41% 30% 11% 463 GOBIERNO REGIONAL LIMA 230 27% 84% 88% 76% 45% Fuente: Cubos SISMED-PATRI 2016 y 2017
22
Criterio S-03: Disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos críticos.
IPRESS ubicadas en los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, con disponibilidad de al menos 85% de equipos y 85% de medicamentos e insumos críticos FED 2017 SI RED / UE EESS CUM_PATRI85F CUM_SISMED_85F CUM_SISMED_PATRI_85F Porcentaje(CUM_SISMED_PATRI_85F, EESS) 0765 REGION AREQUIPA-SALUD 10 1 10.00% 0768 REGION AREQUIPA-SALUD CAMANA 30 29 13 43.33% 0769 REGION AREQUIPA-SALUD APLAO 54 53 35 64.81% 1222 REGION AREQUIPA - SALUD RED PERIFERICA AREQUIPA 80 70 38 36 45.00% 443 GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA 174 162 87 85 48.85% Fuente: Cubo SISMED_PATRIMONIO
23
Ley de Presupuesto Público 2014
Criterio S0-4: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza con disponibilidad de personal para la atención de niños, niñas y gestantes según meta física. Definición Operacional: Para el cumplimiento de este criterio, el Gobierno Regional deberá alcanzar las metas siguientes: 100% de los IPRESS activos según el RENAES, ubicados en distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, cuenta con registro de metas físicas para APN Reenfocada y niñas/niños menores de un año con vacuna completa para la edad, en el SIGA PPR. No menos del 95% de IPRESS tiene meta física de niñas/niños menores de 01 año con vacuna completa, consistente con el número de niñas/niños de 1 año registrados en el padrón nominal correspondiente al IPRESS. Se considera consistente una variación de hasta 30%, entre ambos valores. No menos del 80% de los IPRESS tiene metas físicas de niñas/niños menores de 1 año con vacuna completa y de Gestantes con APN R (Atención a la gestante), consistentes entre sí. Es decir que el ratio entre ambos valores varía entre 70% y 130% como máximo. No menos de 70% de IPRESS tiene disponibilidad adecuada de personal para la atención del niño (enfermera y/o técnico) y de la gestante (obstetra, técnico y/u otro profesional) según meta física válida. Nota: La evaluación de estas sub-metas es sucesiva y la aprobación de cada una, es requisito para la verificación del criterio. Ley de Presupuesto Público 2014
24
Ley de Presupuesto Público 2014
Criterio S0-4: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza con disponibilidad de personal para la atención de niños, niñas y gestantes según meta física. Fuente de información: Base de datos SIGA: data nacional Base de Datos HIS (HISA y HIS1): data nacional Padrón Nominal de niñas y niños menores de 6 años de edad (aplicativo RENIEC): data nacional Fecha de verificación: 31 de Agosto 2017 (Usa data del padrón Nominal al 15 de Agosto, data SIGA al 31 de Agosto y HIS : Mayo a Julio 2017) Procedimiento de verificación: Paso 1: Registro de Metas Físicas Se determina el número de IPRESS de los distritos de quintil 1 y 2 de pobreza, que cuentan con registro de metas físicas (en la opción independiente de la fase del SIGA–PpR), para niñas/niños menores de 1 año con vacuna completa y para atención a la gestante en el producto de APN reenfocada. Se requiere que el 100% de IPRESS cumpla con el registro de ambas metas para evaluar el siguiente paso. Paso 2: Consistencia de meta física y el padrón nominal de niñas y niños menores de 6 años Se verifica que la meta física de niños/niñas menores de 01 año con vacuna completa, sea consistente con el número de niñas/niños de 1 año registrados en el padrón nominal (sin considerar ESSALUD u otros seguros). Se considera aceptable una variación de hasta 30% entre ambos valores, sea en más o en menos. En el caso de los IPRESS con meta física menor a 10 niños del Padrón Nominal, se considerará automáticamente la consistencia. Ley de Presupuesto Público 2014
25
Ley de Presupuesto Público 2014
Criterio S0-4: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza con disponibilidad de personal para la atención de niños, niñas y gestantes según meta física. El cumplimiento de este criterio en al menos 95% de IPRESS, es requisito para evaluar el siguiente paso. En el caso de IPRESS con “0” niñas/os en el Padrón Nominal, tendrán que presentar documentación sustentatoria refrendada por el Gobierno Local correspondiente. Paso 3: Consistencia entre Metas Físicas A continuación, se estima el porcentaje de establecimientos cuyo ratio entre metas físicas (niñas/niños menores de 1 año con vacuna completa y atención a la gestante en el producto de APNR), varía como máximo entre 70% y 130%. Se requiere que el 80% de IPRESS cumpla con este criterio, para continuar con la evaluación. Paso 4: Personal (Días-persona) requerido según metas físicas Para cada IPRESS se estima el número de días-persona requeridos según meta física de niñas/niños menores de 1 año con vacunas y de atención a la gestante en el producto de APNR. Para este cálculo se ha elaborado un estándar de días-persona requerido en periodos de 28 días, según la cantidad de niños y de gestantes, considerando el total de atenciones de los programas presupuestales y otros servicios que se realizan en establecimientos de primer nivel. En los cuadros S05-1 y S05-2 se consigna el número de días-persona requeridos según meta física tanto para la atención del niño como de la gestante. Ley de Presupuesto Público 2014
26
Ley de Presupuesto Público 2014
Criterio S0-4: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza con disponibilidad de personal para la atención de niños, niñas y gestantes según meta física. Para el cálculo de días-persona requerido se estima que en un periodo de 28 días, el personal trabaja en promedio 22 días (descontando los días domingos y feriados), a los que además se reduce el 20% por los días dedicados a capacitación o actividades de gestión, haciendo un total de 17 días efectivos. La evaluación se realiza en 3 períodos de 28 días previos a la fecha de verificación, considerando que los periodos se cuentan a partir del 1 de enero de cada año. Paso 5: Personal disponible según producción registrada A partir de las atenciones diarias registradas en la base de datos del HIS remitido por el MINSA, de los tres meses previos a la verificación, se estima el número de días-persona disponibles por cada período de 28 días por tipo de personal de salud (técnico, enfermera u obstetra). Se consideran todas las atenciones individuales registradas en el HIS, excepto las atenciones masivas (AMS: códigos HIS 'AMS', 'AAA' y APP) que se asumen atenciones extramurales, con la excepción del código 'APP100', que si es tomado en cuenta. Se identifica los IPRESS que cumplen con disponibilidad aceptable, es decir, si el número de días- persona disponibles, según el registro de atenciones, es igual o mayor al de días requeridos según las metas físicas programadas para vacunación y atención a la gestante en los productos priorizados. La base de datos del HIS corresponde a la información actualizada enviada por el MINSA. Ley de Presupuesto Público 2014
27
Días-Enfermera (requerido por mes)
Criterio S0-4: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza con disponibilidad de personal para la atención de niños, niñas y gestantes según meta física. Cuadro S04-1 ESTÁNDAR PARA EL CÁLCULO DE DÍAS-PERSONA, REQUERIDOS PARA LA ATENCION DE NIÑAS Y NIÑOS Vacunación < 1 Año (Metas Físicas) Días-Enfermera (requerido por mes) Cumple la Meta Menos de 35 niñas/niños 17 días Si en tres meses consecutivos, el número de días-persona es 17 o más por mes: Se considera para el cálculo a técnico de enfermería y/o profesional de enfermería 35 a 69 niñas/niños Si en tres meses consecutivos el número de días-persona es 17 o más por mes. Se considera sólo el tiempo del profesional de enfermería. niñas/niños 34 días Si en tres meses consecutivos el número de días-persona es 34 o más por mes. niñas/niños 51 días Si en tres meses consecutivos el número de días-persona es 51 o más por mes.
28
Atención prenatal de gestantes
Criterio S0-4: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza con disponibilidad de personal para la atención de niños, niñas y gestantes según meta física. Cuadro S04-2 ESTÁNDAR PARA EL CÁLCULO DE DÍAS-PERSONA, REQUERIDOS PARA LA ATENCION DE GESTANTES Atención prenatal de gestantes (Metas físicas) Días-obstetra (requerido por mes) Cumple la meta Menos de 60 gestantes 17 días Si en tres meses consecutivos el número de días-persona es 17 o más por mes. Se considera para el cálculo a técnico de enfermería y/o profesional de obstetricia y/o otro profesional (médico, enfermera) en caso, sea el único disponible en el establecimiento de salud. gestantes Si en tres meses consecutivos el número de días- persona es 17 o más por mes. Se considera sólo el tiempo del profesional de obstetricia. gestantes 34 días Si en tres meses consecutivos el número de días- persona es 34 o más por mes. gestantes 51 días Si en tres meses consecutivos el número de días- persona es 51 o más por mes. Ley de Presupuesto Público 2014
29
Ley de Presupuesto Público 2014
Criterio S0-4: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza con disponibilidad de personal para la atención de niños, niñas y gestantes según meta física. Metas 100% Paso 1 Cumple (Registro meta física vacuna<1año y gestantes en SIGA) 95% Paso 2 Cumple (Consistencia vacuna<1 año y padrón nominal 1 año a +-30%) 80% Paso 3 Cumple (Consistencia vacuna<1 año y gestantes a +-30%)-SIN CONSIDERAR PASOS 1 y 2 Paso 4 Cumple_disponibilidad personal_3meses (Enero-Marzo 2017)-SIN CONSIDERAR PASOS 1, 2 y 3 REGION Nro. IPRESS Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4_2 1222 SALUD RED PERIFERICA AREQUIPA 80 99% 64% 81% 51% 765 SALUD AREQUIPA 10 100% 80% 70% 768 SALUD CAMANA 30 37% 83% 769 SALUD APLAO 54 78% 61% 72% Total general 174 68% Ley de Presupuesto Público 2014 Fuente: Cubos Padrón Nominal al 15 de Marzo Metas físicas SIGA 2017, a Marzo rh_his_nacional_201703v1
30
Ley de Presupuesto Público 2014
Criterio S0-4: IPRESS ubicadas en distritos de los quintiles 1 y 2 de pobreza con disponibilidad de personal para la atención de niños, niñas y gestantes según meta física. Metas 100% Paso 1 Cumple (Registro meta física vacuna<1año y gestantes en SIGA) 95% Paso 2 Cumple (Consistencia vacuna<1 año y padrón nominal 1 año a +-30%) 80% Paso 3 Cumple (Consistencia vacuna<1 año y gestantes a +-30%)-SIN CONSIDERAR PASOS 1 y 2 70% Paso 4 Cumple_disponibilidad personal_3meses (Enero-Marzo 2017)-SIN CONSIDERAR PASOS 1, 2 y 3 REGION Nro. IPRESS Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4_2 1222 SALUD RED PERIFERICA AREQUIPA 80 79 51 65 41 765 SALUD AREQUIPA 10 8 7 768 SALUD CAMANA 30 21 11 25 769 SALUD APLAO 54 42 33 39 REGION AREQUIPA 174 173 122 119 112 Ley de Presupuesto Público 2014 Fuente: Cubos Padrón Nominal al 15 de Marzo Metas físicas SIGA 2017, a Marzo rh_his_nacional_201703v1
31
Criterio S0-5: IPRESS programan, disponen y realizan sesiones demostrativas de alimentos Definición operacional: Para el cumplimiento de este criterio, el Gobierno Regional deberá alcanzar las metas siguientes: 1. 100% de las IPRESS activas según el RENIPRESS, cuenta con programación de meta física (en la opción independiente de la fase en el SIGA 2018) y meta financiera (fase programado anteproyecto del SIGA 2018), para el subproducto: Familias con niño(as) menores de 36 meses y gestantes reciben sesiones demostrativas en preparación de alimentos. 2. El 100% de IPRESS activas según el RENIPRESS, consignan la meta física consistente entre los sub productos «Familias con niño(as) menores de 36 meses y gestantes reciben sesiones demostrativas en preparación de alimentos» y la suma de meta física de «Niños menores de 03 años con CRED» más atención a la gestante. Se considera consistente una variación de hasta +/- 30% entre ambos valores.
32
Criterio S0-5: IPRESS programan, disponen y realizan sesiones demostrativas de alimentos
3. No menos de 75% de IPRESS activos y registrados en el RENIPRESS, de categorías I-1 a I-4, tienen disponibilidad de 100% de materiales según estándar definido por el Sector para la realización de sesiones demostrativas del producto Familias Saludables del PAN. 4. No menos de 70% de IPRESS activas según el RENIPRESS, a nivel regional, registra al menos tres sesiones demostrativas, en el trimestre, en preparación de alimentos, en la base de datos del SIS. Nota: La evaluación de estas sub-metas es sucesiva y la aprobación de cada una, es requisito para la verificación del criterio. Fuente de información: Base de datos SIGA 2018 Base de datos SIGA Base de datos del Módulo de Bienes corrientes del SIGA Base de datos del SIS – SIASIS Fecha de verificación: 31 de Agosto 2017
33
Criterio S0-5: IPRESS programan, disponen y realizan sesiones demostrativas de alimentos
Kit disponible para sesiones demostrativas. N° COD SIGA DESCRIPCIÓN ITEM CANT. 1 PLATO TENDIDO DE PLASTICO DE 25 cm 4 2 PLATO TENDIDO DE PLÁSTICO 12 3 CUCHARA DE ACERO INOXIDABLE TENEDOR DE ACERO INOXIDABLE DE MESA 5 CUCHILLO DE ACERO INOXIDABLE DE MESA 6 CUCHILLO DE COCINA DE ACERO INOXIDABLE DE 20 cm APROX. 7 VASO DE PLASTICO DE 300 ML. 8 MANDIL DE TELA TIPO POLISTEL 18 9 JARRA DE PLASTICO CON TAPA 1L 10 JUEGO DE COLADORES DE MALLA PLASTICA X 3 PIEZAS 11 TABLA DE PICAR DE PLASTICO 45 cm X 60 cm ESPESOR 3 cm R.M. N° /MINSA. Documento técnico: Sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la población materno infantil”.
34
Criterio S0-5: IPRESS programan, disponen y realizan sesiones demostrativas de alimentos
Kit disponible para sesiones demostrativas. N° COD SIGA DESCRIPCIÓN ITEM CANT. 12 ENVASE DE PLASTICO CON TAPA TIPO TAPER X 1 L APROX. 10 13 BIDON DE PLASTICO CON CAÑO X 20 L 1 14 TINA BATEA DE PLASTICO X 10 L 15 JABON GERMICIDA LIQUIDO X 1 L 16 GORRO DE TELA TIPO POLISTEL TALLA ESTANDAR 18 17 JABONERA DE PLASTICO ESCOBILLA DE PLASTICO PARA UÑAS 19 TOALLA DE FELPA PARA COCINA 3 20 TOALLA DE FELPA DE MANO 2 21 PORTA CUBIERTOS DE PLASTICO CON TAPA 22 BOLSA PORTA KIT DE DENIM R.M. N° /MINSA. Documento técnico: Sesiones demostrativas de preparación de alimentos para la población materno infantil”.
35
GOBIERNO REGIONAL IPRESS CUMPLE PASO 1 % CUMPLE PASO 1
Paso 1: registro de metas físicas-independiente de la fase del SIGA–PpR 2017) subproducto: Familias con niño(as) < de 36 meses y gestantes reciben sesiones demostrativas en preparación de alimentos GOBIERNO REGIONAL IPRESS CUMPLE PASO 1 % CUMPLE PASO 1 443 - G.R. AREQUIPA 245 244 99.6% Paso 2: Consistencia entre Metas Físicas: familias con niño(as) < de 36 meses y gestantes reciben sesiones demostrativas en preparación de alimentos, y niños (as) con CRED < 3 años más atención de la gestante-independiente de la fase del SIGA 2017-rango aceptable 70% y 130%. GOBIERNO REGIONAL IPRESS CUMPLE PASO 2 % CUMPLE PASO 2 443 - G.R. AREQUIPA 245 222 91% Fuente: Cuadro de Necesidades SIGA PpR– Año Actualizado al 31 de Marzo 2017
36
Porcentaje(CUMPLE_100_22 ITEM), EESS)
Paso 3: Disponibilidad de materiales para sesiones demostrativas PLIEGO EESS I-1- A I-4 CUMPLE_100 (22 ITEM) Porcentaje(CUMPLE_100_22 ITEM), EESS) 443 GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA 245 0% Paso 4: Registro de sesiones demostrativas en preparación de alimentos: al menos tres actividades de sesión demostrativa en preparación de alimentos ( ) – Enero a Marzo 2017. GOBIERNO REGIONAL IPRESS CUMPLE PASO 4 % CUMPLE PASO 4 443 - G.R. AREQUIPA 245 2 1% Fuente: : Cubos Bienes corrientes SIGA a Marzo 2017
37
SALUD RED PERIFERICA AREQUIPA 141 74 59 33 52%
Paso 4: IPRESS programan, disponen y realizan sesiones demostrativas de alimentos Etiquetas de fila Cuenta de Nombre del establecimiento Suma de cumple Suma de act_SD_032017 Suma de act_SD_042017 Suma de act_SD_052017 % AREQUIPA 246 151 22 113 75 61% SALUD AREQUIPA 12 8 2 1 67% SALUD APLAO 54 34 24 17 63% SALUD CAMANA 39 35 29 90% SALUD RED PERIFERICA AREQUIPA 141 74 59 33 52% Fuente: SIASIS Marzo, Abril, Mayo 2017
38
Definición operacional:
Criterio S0-6: IPRESS de los quintiles 1 y 2 cuentan con disponibilidad del 100% equipos e insumos críticos para el monitoreo de parámetros de campo en zona rural. Definición operacional: Determinar el número de Centros Poblados que cuenten con un sistema de agua, adscritos a cada IPRESS sobre la base del reporte del aplicativo informático del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS. 100% de las IPRESS activas según RENIPRESS, ubicados en los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza, cuentan con meta física programado en los subproductos: “Monitoreo de parámetros de campo en zona urbano ( )” y/o “Monitoreo de parámetros de campo en zona rural ( )”. No menos el 90% de IPRESS tiene meta física (SIGA independiente de la fase 2018), consistente con el número de Centros Poblados que cuentan con sistema de agua registrados en el aplicativo informático aplicativo informático de DIGESA (Módulo de Vigilancia de la calidad de Agua) – MINSA; respecto a los subproductos: “Monitoreo de parámetros de campo en zona urbano ( )” y/o “Monitoreo de parámetros de campo en zona rural ( )”. Se considera consistente una variación de hasta 30%, entre ambos valores.
39
Definición operacional:
Criterio S0-6: IPRESS de los quintiles 1 y 2 cuentan con disponibilidad del 100% equipos e insumos críticos para el monitoreo de parámetros de campo en zona rural. Definición operacional: No menos el 90% de IPRESS tienen programación presupuestal (fase requerido correspondiente al año -2018) en los subproductos: “Monitoreo de parámetros de campo en zona urbano ( )” y/o “Monitoreo de parámetros de campo en zona rural ( )”. No menos del XX% de IPRESS de quintil 1 y 2 de pobreza de la región, cuentan con el 100% de los insumos y equipos críticos, definidos por la Dirección General de Salud Ambiental, para la realización del monitoreo de parámetros de campo. Fuente de información: Aplicativo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento –MVCS ( SIGA PpR. Módulo de patrimonio del SIGA 2018
40
Definición operacional:
Criterio S0-7: % de centros poblados con sistemas de agua, ubicados en los distritos de los quintiles de pobreza 1 y 2, cuentan con reportes de la vigilancia de calidad del agua para consumo humano. Definición operacional: XX de centros poblados con sistemas de agua, de los distritos Q1 y Q2 con reportes mensuales de monitoreo de parámetros de campo (2 últimos meses: julio y agosto) en el aplicativo de DIGESA-MINSA. Fuente de información: Base de datos del aplicativo de DIGESA-MINSA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.